[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El litoral valenciano suma en total cinco nuevas enseñas con respecto al año pasado, tres correspondientes a playas y dos a puertos deportivos.

La Comu­ni­tat Valen­cia­na vuel­ve a ser la auto­no­mía espa­ño­la con el mayor núme­ro de pla­yas galar­do­na­das con el dis­tin­ti­vo Ban­de­ra Azul en 2021, al reci­bir 153 de las que otor­ga la Aso­cia­ción de Edu­ca­ción Ambien­tal y del Con­su­mi­dor (ADEAC). Las 137 pla­yas y 16 puer­tos depor­ti­vos pre­mia­dos repre­sen­tan el 21,45% de ban­de­ras otor­ga­das a nivel esta­tal.

 

La Comu­ni­tat repi­te lide­raz­go y suma, ade­más, cin­co nue­vas ense­ñas con res­pec­to al año pasa­do, tres corres­pon­dien­tes a pla­yas y dos a puer­tos depor­ti­vos.

Con­cre­ta­men­te, la pla­ya de Bena­fe­li en Almas­so­ra y la de la Ermi­ta de San­ta Pola estre­nan este reco­no­ci­mien­to, mien­tras que la pla­ya Nord de Pobla de Far­nals recu­pe­ra la Ban­de­ra Azul que per­dió el año pasa­do. En cuan­to a los puer­tos depor­ti­vos la Mari­na Green­Wich de Altea, obtie­ne por pri­me­ra vez la dis­tin­ción, y el Club Naú­ti­co de San­ta Pola vuel­ve al lis­ta­do de galar­do­na­dos.

 

Enhorabuena a las playas y puertos premiados

La con­se­lle­ra de Agri­cul­tu­ra, Desa­rro­llo Rural, Emer­gen­cia Cli­má­ti­ca y Tran­si­ción Eco­ló­gi­ca, Mireia Mollá ha des­ta­ca­do las ban­de­ras azu­les reci­bi­das en la Comu­ni­tat Valen­cia­na como “un dis­tin­ti­vo repre­sen­ta­ti­vo a nivel inter­na­cio­nal de la exce­len­te cali­dad del agua y del atrac­ti­vo que sus­ci­tan las pla­yas de la Comu­ni­tat Valen­cia­na”.

 

Mollà ha tras­la­da­do la enho­ra­bue­na a las nue­vas tres pla­yas y dos puer­tos depor­ti­vos pre­mia­dos y se ha refe­ri­do a los esfuer­zos con­jun­tos entre admi­nis­tra­cio­nes para seguir incor­po­ran­do Ban­de­ras Azu­les al pal­ma­rés de la Comu­ni­tat.

En este sen­ti­do se ha refe­ri­do a las ayu­das acti­va­das por la Con­se­lle­ría para acom­pa­ñar a los Ayun­ta­mien­tos en obras de depu­ra­ción y sanea­mien­to. Una con­vo­ca­to­ria que este año ulti­ma su ter­ce­ra edi­ción y que ha per­mi­ti­do ini­ciar la cons­truc­ción de fil­tros ver­des de rena­tu­ra­li­za­ción, prin­ci­pal­men­te en muni­ci­pios de l’Hor­ta Nord como Mas­sa­ma­grell y Pobla de Far­nals.

Este reapro­ve­cha­mien­to de los apor­tes de las ace­quias, agua lim­pia pro­ce­den­te prin­ci­pal­men­te de sobran­tes de rie­go, favo­re­cen la cir­cu­la­ción y la rege­ne­ra­ción del agua.

 

La provincia de Alicante encabeza la tabla

 

Benidorm, playa benidorm
Ima­gen gene­ral de la pla­ya de Beni­dorm.

Por pro­vin­cias, la más lau­rea­da es la de Ali­can­te con 89 ban­de­ras (74 en pla­yas y 15 en puer­tos depor­ti­vos), que repi­te como la pro­vin­cia espa­ño­la con más galar­do­nes, segui­da de Pon­te­ve­dra con 63 y Tarra­go­na con 46.

Por su par­te, Cas­te­llón cuen­ta con un total de 33 ban­de­ras (32 en pla­yas y una en puer­tos depor­ti­vos). Final­men­te, la pro­vin­cia de Valen­cia ha con­se­gui­do 31 dis­tin­cio­nes todas en pla­yas.

En el núme­ro de can­di­da­tu­ras pre­sen­ta­das, la Comu­ni­tat Valen­cia­na tam­bién lide­ra el lis­ta­do con 150 pla­yas y 17 puer­tos depor­ti­vos, así como en núme­ro de muni­ci­pios par­ti­ci­pan­tes, que se ha cifra­do en 47; todos ellos han reci­bi­do galar­do­nes.

 

Centros y Senderos azules

 

El sen­de­ro azul de Benis­sa. Foto: LUNAMARINA / ISTOCK

En lo refe­ren­te a los Cen­tros y Sen­de­ros Azu­les, en la Comu­ni­tat Valen­cia­na se han cata­lo­ga­do como nue­vos Cen­tros Ban­de­ra Azul la Sala Bra­va en Puçol (Valen­cia), el Museo al aire libre Villa Roma­na de L’Al­bir en L’Al­fás del Pí y el Cen­tro de Visi­tan­tes del Par­que Natu­ral de las Lagu­nas de La Mata y Torre­vie­ja, ambos en Ali­can­te.

Tam­bién se ha obte­ni­do una nue­va Dis­tin­ción Temá­ti­ca, por Edu­ca­ción Ambien­tal a Gan­dia (Valen­cia) y se ha cata­lo­ga­do como nue­vo Sen­de­ro Azul el de Cabo Roig en Orihue­la (Ali­can­te).

Estos datos ponen de mani­fies­to el apo­yo de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na para man­te­ner la cali­dad ambien­tal de nues­tras pla­yas, así como de sus aguas y de sus ser­vi­cios e ins­ta­la­cio­nes.

Mollá, ade­más, ha indi­ca­do que la inten­si­fi­ca­ción de los con­tro­les sobre la cali­dad del agua, que aumen­ta el pun­to de mues­treos, jun­to con el res­pe­to a las nor­mas de segu­ri­dad colo­can a las pla­yas de la Comu­ni­tat en dis­po­si­ción de comen­zar la tem­po­ra­da de baño y la cam­pa­ña turís­ti­ca con las máxi­mas garan­tías en cali­dad del agua y pres­ta­ción de ser­vi­cios.

En esta mis­ma línea, la Con­se­lle­ra ha pedi­do a la pobla­ción que visi­te nues­tras pla­yas y cos­tas “res­pon­sa­bi­li­dad y com­pro­mi­so para ayu­dar­nos a man­te­ner­las con el nivel de cali­dad que se mere­cen y a actuar con el máxi­mo res­pe­to en el cum­pli­mien­to de los prin­ci­pios de segu­ri­dad y pru­den­cia”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia