[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Los artistas conversarán sobre arte, ciencia y tecnología con motivo de la exposición “Imaginarios mecánicos y técnicos en la Colección del IVAM”

Los artis­tas valen­cia­nos Sole­dad Sevi­lla, Jor­di Tei­xi­dor y José M.ª Ytu­rral­de par­ti­ci­pan el pró­xi­mo jue­ves 13 de mayo a las 19 horas en una mesa redon­da en el museo valen­ciano, orga­ni­za­da con moti­vo de la expo­si­ción “Ima­gi­na­rios mecá­ni­cos y téc­ni­cos en la Colec­ción del IVAM”.

 

Estruc­tu­ra ciné­ti­ca. Mul­ti­pli­ca­ción cro­má­ti­ca y for­mal, 1967–2019, José Mª Ytu­rral­de, jun­to a una obra de Bar­ba­di­llo en el IVAM.

Los crea­do­res con­ver­sa­rán sobre el colec­ti­vo artís­ti­co Antes del Arte (1968–1969) y el Cen­tro de Cálcu­lo de la Uni­ver­si­dad de Madrid (1968–1973), dos pro­pues­tas que abrie­ron nue­vos hori­zon­tes en su apro­xi­ma­ción a la rela­ción entre el arte y la cien­cia en un tiem­po de espe­cial tras­cen­den­cia his­tó­ri­ca.

“En el lími­te de lo inal­can­za­ble. Pro­pó­si­to de expe­ri­men­ta­ción entre arte, cien­cia y tec­no­lo­gía” es el títu­lo de la acti­vi­dad, mode­ra­da por la pro­fe­so­ra y arqui­tec­ta Móni­ca Gar­cía, en la que Sole­dad Sevi­lla, Jor­di Tei­xi­dor y José M.ª Ytu­rral­de abor­da­rán la expe­rien­cia y las apor­ta­cio­nes del gru­po crea­ti­vo valen­ciano Antes del Arte, sur­gi­do de la mano del crí­ti­co Vicen­te Agui­le­ra Cer­ni.

En este colec­ti­vo se unie­ron como gru­po casi efí­me­ro nom­bres como José María Ytu­rral­de, Joa­quín Micha­vi­la, Ramón de Soto, Euse­bio Sem­pe­re o Jor­di Tei­xi­dor, intere­sa­dos en aunar arte y cien­cia, con la ópti­ca, la ciné­ti­ca y la geo­me­tría como telón de fon­do.

Los artis­tas tam­bién char­la­rán sobre el lega­do del Cen­tro de Cálcu­lo de la Uni­ver­si­dad Com­plu­ten­se de Madrid en la crea­ción artís­ti­ca más van­guar­dis­ta de los años 70 del siglo XX. Pro­fe­so­res, artis­tas e inves­ti­ga­do­res par­ti­ci­pa­ron en la pues­ta en mar­cha de este espa­cio pio­ne­ro, crea­do tras un acuer­do entre esta uni­ver­si­dad y la empre­sa IBM.

 

Nuevos lenguajes artísticos

El obje­ti­vo de este espa­cio de expe­ri­men­ta­ción fue el uso de las nue­vas téc­ni­cas de cálcu­lo mate­má­ti­co en la lin­güís­ti­ca, la arqui­tec­tu­ra, la ense­ñan­za y el arte. A tra­vés de for­mas compu­tables, artis­tas como Sole­dad Sevi­lla, Ele­na Asins, Ana Bue­na­ven­tu­ra, Euse­bio Sem­pe­re o José M.ª Ytu­rral­de gene­ra­ron nue­vos len­gua­jes artís­ti­cos carac­te­ri­za­dos por el rigor ana­lí­ti­co y el orden geo­mé­tri­co.

 

Una de las obras de la expo­si­ción Ima­gi­na­rios mecá­ni­cos y téc­ni­cos en la Colec­ción del IVAM.

La mesa redon­da es una acti­vi­dad que se orga­ni­za con moti­vo de la expo­si­ción “Ima­gi­na­rios mecá­ni­cos y téc­ni­cos en la Colec­ción del IVAM”. La mues­tra reúne 300 obras de los fon­dos del museo que explo­ran las rela­cio­nes entre el ser humano, el arte, la cien­cia y la tec­no­lo­gía des­de prin­ci­pios del siglo XX has­ta la actua­li­dad.

Des­de las inves­ti­ga­cio­nes plás­ti­cas de los artis­tas de la van­guar­dia his­tó­ri­ca de los años vein­te y trein­ta, has­ta los revo­lu­cio­na­rios crea­do­res de los años seten­ta, se tra­ta de un reco­rri­do a lo lar­go de diez salas temá­ti­cas para enten­der la influen­cia de la máqui­na en la huma­ni­dad y su impac­to en el mun­do del arte, siem­pre abier­to a la incor­po­ra­ción de nue­vos mate­ria­les y len­gua­jes.

Para asis­tir a la con­ver­sa­ción es impres­cin­di­ble reser­va pre­via a tra­vés del correo <ivam@consultaentradas.com> o en el telé­fono 976 004 973 (de lunes a sába­do de 9 a 20 horas).

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia