
A estas alturas, mientras uno escribe estas líneas, habrá ciudadanos que estarán preparando las maletas para un primer domingo dominguero en una comunidad limítrofe a la suya. Otros andarán como locos buscando ofertas y reservas en Internet ahora que ya “somos libres” o casi, o creemos serlo. Otros, en cambio, seguirán dubitativos, pensando si salen, por fin, a la calle a espacharrarse al sol en una terraza, con casi 30 grados ya en algunos lugares, o si, por el contrario, deciden seguir pidiendo a domicilio o cocinando en familia mientras contribuyen a aumentar las estadísticas de horas frente a alguna de las numerosas y recurrentes plataformas de contenidos audiovisuales.
Pero, mientras tanto, otros tantos, dueños de negocios hosteleros, propietarios de restaurantes, de locales de ocio, pero también trabajadores, proveedores… siguen con la mosca detrás de la oreja, con la sensación de que esto, sino se hace bien, será solo algo temporal. Algo así como una salida efímera de caracoles al sol entre tormenta y tormenta.
Cabe recordar que estas nuevas medidas consisten en la limitación, con excepciones, de la circulación de personas entre las 00.00 y las 6.00 horas, la limitación de las agrupaciones o reuniones de carácter familiar y/o social a un número máximo de 10 personas y la reducción al 75% del aforo en los lugares de culto.
Respeto a la decisión judicial de la CEOH, pero no descartan recurrirla

Por ello, se puede entender que desde patronales como la Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana (CEOH), muestren su respeto hacia la decisión judicial. Concretamente, hacia la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), que ha aprobado mantener las limitaciones de movilidad nocturna en la Comunitat, así como las restricciones de reuniones familiares o en lugares de culto que había acordado la Generalitat Valenciana el jueves. Medidas que también han sido ratificadas en otras comunidades como Baleares. Pero que los tribunales han tumbado en otras como el País Vasco, por considerar que “el fin del estado de alarma ya no da marco legal a las mismas”. Mientras que otras, como Madrid, con su recién “vencedora” Ayuso al frente directamente ni siquiera se han planteado mantenerlas. Lo mismo que sucede en Cataluña, Castilla-La Mancha, Galicia o Andalucía.
No obstante, la CEOH anuncia que inicia, de forma inmediata, “el análisis jurídico de esta resolución del TSJ de cara a abordar si se plantea un recurso de reposición durante los próximos 5 días o se plantea cualquier otro tipo de actuación ante el Tribunal Supremo”.
Desde la coordinadora ratifican su “compromiso con la Sanidad y la protección de la salud de las personas”. Pero matiza que debe hacerse “con el máximo rigor y de forma compatible con la protección de la crítica situación económica de las pymes después de casi 15 meses con restricciones y prohibiciones de actividad como es el caso del ocio nocturno”.
En HOSBEC calientan motores para las reaperturas

Mientras tanto, desde HOSBEC anuncian que el sector hotelero se prepara ya para la reapertura inminente.
HOSBEC monitoriza la desescalada de los establecimientos turísticos de la Comunidad Valenciana. “La previsión es que las aperturas seguirán creciendo en las próximas semanas conforme se vaya reactivando la demanda”, indican.
Desde que se produjera el primer cierre con motivo de la crisis sanitaria del Covid-19, HOSBEC ha realizado un seguimiento de los cambios en la actividad de sus empresas asociadas. Así, “transcurrido un año muy complicado desde la fecha, y ante una situación de incertidumbre respecto a la movilidad del próximo verano, son muchos los hoteles, apartamentos y campings que han decidido reabrir sus puertas y retomar la actividad”, explican.
Ellos constatan que “durante las últimas semanas, y especialmente los últimos días, se ha detectado un incremento del interés por viajar y las búsquedas de viajes, principalmente del mercado nacional. Algo que ha influido en la decisión de muchos alojamientos de programar su reapertura en las próximas semanas”.
Habrá que esperar, pero sobre todo, prepararse para esta nueva época en la que la Comunitat Valenciana será, de nuevo, receptora de gran cantidad de personas procedentes de otras regiones, sobre todo del interior peninsular. Porque, sí, somos una comunidad turística, y no podemos, ni tal vez debemos, dejar de serlo. Lo que no significa tampoco que no debamos de dejar de ser solo, y exclusivamente, eso.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia