[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]La artis­ta plás­ti­ca y escri­to­ra Pau­la Bonet ha decla­ra­do que “la pin­tu­ra y la lite­ra­tu­ra son espa­cios de refle­xión y reve­la­ción que nos tie­nen que lle­var a habi­tar luga­res mejo­res”.

Ha aña­di­do que “la fun­ción del arte no es fijar posi­cio­nes ni dar las cosas hechas, sino ofre­cer herra­mien­tas para lle­gar a la con­clu­sión de que hay mun­dos lle­nos de diver­si­dad y muchas pers­pec­ti­vas”.

 

En el Encuen­tro de Escri­to­res de la Biblio­te­ca Valen­cia­na ha defen­di­do que la “ilus­tra­ción per­mi­te com­bi­nar dibu­jos y pala­bras” y que hay mucho léxi­co que toda­vía no hemos cons­trui­do que se pue­de plas­mar con la pin­tu­ra. “Hay cier­tas cosas que no se pue­den nom­brar has­ta que se pin­tan”, ha afir­ma­do.

Licen­cia­da en Bellas Artes por la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valèn­cia en la espe­cia­li­dad de pin­tu­ra, com­ple­ta su for­ma­ción en San­tia­go de Chi­le, Nue­va York y Urbino. Entre sus obras lite­ra­rias des­ta­can “La Sed”, “Roe­do­res. Cuer­po de emba­ra­za­da sin embrión”, “La angui­la” y la ver­sión ilus­tra­da del “Tirant lo Blanc”, con tex­to adap­ta­do por Josep Vicent Mira­lles.

Su obra más recien­te ha capi­ta­li­za­do la con­ver­sa­ción de la auto­ra con los estu­dian­tes del IES Joan Fus­ter de Bell­re­guard y el Jor­di de Sant Jor­di de Valèn­cia. “La angui­la” son dos tra­ba­jos homó­ni­mos que explo­ran lo mis­mo des­de dife­ren­tes fren­tes: la lite­ra­tu­ra (Ana­gra­ma, 2021) y la pin­tu­ra (sala La Nau, Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, 2021).

Bonet ha indi­ca­do que no es auto­bio­grá­fi­ca ni son memo­rias y que es un tex­to que lle­va escri­bien­do toda la vida por­que “todas las obras son con­se­cuen­cia de las ante­rio­res”.

 

“Lo masculino no es lo universal”

Para la crea­do­ra “lo mas­cu­lino no es lo uni­ver­sal” y hay que hablar de la des­igual­dad de géne­ro que exis­te toda­vía por­que “la igual­dad de opor­tu­ni­da­des es men­ti­ra y las refe­ren­cias siem­pre son mas­cu­li­nas”. En este sen­ti­do, ha men­cio­na­do el ele­va­do por­cen­ta­je de escri­to­res, direc­to­res de cine, acto­res, com­po­si­to­res de músi­ca, etc.

Es una fir­me defen­so­ra de ensal­zar, en igual­dad de con­di­cio­nes, la expe­rien­cia feme­ni­na y de denun­ciar “las vio­len­cias que pade­ce­mos las muje­res sim­ple­men­te por ser muje­res y que son invi­si­bi­li­za­das por el sis­te­ma que siem­pre pro­te­ge al hom­bre”.

Pau­la Bonet ha avan­za­do que con­ti­nua­rá por el camino de la fic­ción, tras la reper­cu­sión de su libro “La angui­la”, aun­que no ha des­ve­la­do su pró­xi­mo pro­yec­to. Tam­bién segui­rá ilus­tran­do, pin­tan­do y con sus ‘Cua­der­nos de via­je’ ini­cia­dos antes de la pan­de­mia.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia