[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La cooperativa agroalimentaria ha celebrado esta mañana, a través de videoconferencia, su Asamblea General, donde ha presentado las cifras del ejercicio 2019–2020 antes más de un centenar de socios de toda España.

Ane­co­op pre­sen­tó en su Asam­blea Gene­ral de socios los prin­ci­pa­les resul­ta­dos de la cam­pa­ña 2019–2020 ante repre­sen­tan­tes de sus 72 coope­ra­ti­vas y empre­sas agra­rias aso­cia­das en toda Espa­ña. Este año, por moti­vos evi­den­tes de segu­ri­dad, tan­to el encuen­tro pre­vio con los medios de comu­ni­ca­ción como la reu­nión con sus socios de doce pro­vin­cias, se cele­bra­ron a tra­vés de video­con­fe­ren­cia.

 

El pre­si­den­te de Ane­co­op, Ale­jan­dro Mon­zón y el direc­tor gene­ral, Joan Mir.

Res­pec­to al ejer­ci­cio, el pre­si­den­te de Ane­co­op, Ale­jan­dro Mon­zón, ha des­ta­ca­do que “hemos cerra­do un ejer­ci­cio his­tó­ri­co en muchos sen­ti­dos, lo que inclu­ye los resul­ta­dos eco­nó­mi­cos, con una fac­tu­ra­ción récord de 770,5 millo­nes de euros”. Ha apro­ve­cha­do asi­mis­mo para poner en valor el rol de la agri­cul­tu­ra y el tra­ba­jo de sus socios: “La uni­dad y la efi­cien­cia con la que supi­mos afron­tar las pri­me­ras sema­nas de la pan­de­mia, situa­ron al sec­tor, y a Ane­co­op como par­te de éste, en pri­me­ra línea, e hicie­ron visi­ble ante la socie­dad su rol “esen­cial” en situa­cio­nes de emer­gen­cia”.

En su inter­ven­ción ha ani­ma­do a sus socios a seguir dan­do pasos por la inte­gra­ción, ya que “la dimen­sión de las orga­ni­za­cio­nes ha demos­tra­do ser un fac­tor fun­da­men­tal para aco­me­ter con éxi­to los nue­vos retos que se le plan­tean al sec­tor agro­ali­men­ta­rio y ganar com­pe­ti­ti­vi­dad. Y ahí es don­de va a poner el foco Ane­co­op. Por­que como empre­sa coope­ra­ti­va ya reúne las con­di­cio­nes ade­cua­das para alcan­zar el éxi­to: la sos­te­ni­bi­li­dad enten­di­da como el apo­yo al entorno rural, el sen­ti­mien­to de iden­ti­dad y el víncu­lo emo­cio­nal exis­ten­te lo con­vier­ten en una fór­mu­la empre­sa­rial de éxi­to úni­ca”.

 

Productos saludables para el consumidor final

 

Por su par­te, el Direc­tor Gene­ral, Joan Mir, ha inci­di­do en las par­ti­cu­la­ri­da­des que han con­ver­ti­do al año 2020 en un año que será difí­cil de olvi­dar, pero en el que “nues­tra misión se ha hecho más paten­te que nun­ca: pro­por­cio­nar pro­duc­tos salu­da­bles al con­su­mi­dor final. Y eso ha sido posi­ble gra­cias al com­pro­mi­so, impli­ca­ción y res­pon­sa­bi­li­dad de todos los agen­tes que for­man par­te de la cade­na de valor, des­de el agri­cul­tor has­ta las per­so­nas que tra­ba­jan en el pun­to de ven­ta”. Ha pon­de­ra­do ade­más el valor estra­té­gi­co del sec­tor agro­ali­men­ta­rio en la eco­no­mía nacio­nal, al afir­mar que “ha teni­do que lle­gar esta pan­de­mia para dar­nos cuen­ta de que nece­si­ta­mos un sec­tor pri­ma­rio poten­te, diver­si­fi­ca­do e inde­pen­dien­te. Y que esto es algo estra­té­gi­co para un país. Espa­ña lo tie­ne y no pode­mos per­mi­tir­nos el lujo de per­der­lo”.

Mir ha agra­de­ci­do al con­jun­to de socios y pro­fe­sio­na­les de Ane­co­op el esfuer­zo rea­li­za­do, que se ha vis­to refle­ja­do en un cre­ci­mien­to en la fac­tu­ra­ción del 8%, alcan­zan­do los 770,5 millo­nes de euros. Los resul­ta­dos de con­so­li­da­do de todas las empre­sas del Gru­po se sitúan en los 966 millo­nes de euros, un 6,6% más que en 2019.

Ade­más, ha anun­cia­do la pues­ta en mar­cha, duran­te el pre­sen­te ejer­ci­cio, de varias ini­cia­ti­vas inter­nas como la Mesa de Inno­va­ción o el Comi­té de Sos­te­ni­bi­li­dad, así como la imple­men­ta­ción del Plan de Igual­dad.

Ane­co­op dis­po­ne de una exten­sa gama de pro­duc­tos que inclu­ye cítri­cos, fru­tas no cítri­cas, fru­tas exó­ti­cas y hor­ta­li­zas fres­cas, así como fru­tas y hor­ta­li­zas de IV y V Gama y vinos. Ade­más de ser uno de los prin­ci­pa­les ope­ra­do­res de cítri­cos del mun­do, con una cuo­ta de expor­ta­ción del 8%, es líder en la expor­ta­ción de san­días y kaki, con cuo­tas del 15% y el 45%, res­pec­ti­va­men­te.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia