[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El plan Fent Cooperatives, aprobado en noviembre de 2020, se alinea así con la Estrategia de Recuperación de la Comunitat Valenciana.

La Con­se­lle­ria de Eco­no­mía Sos­te­ni­ble, Sec­to­res Pro­duc­ti­vos, Comer­cio y Tra­ba­jo y la Con­fe­de­ra­ció de Coope­ra­ti­ves de la Comu­ni­tat Valen­cia­na (Con­co­val), han movi­li­za­do al sec­tor coope­ra­ti­vo valen­ciano para cap­tar finan­cia­ción euro­pea por valor de 842 millo­nes de euros del Meca­nis­mo Euro­peo de Recu­pe­ra­ción y Resi­lien­cia, cuyo ele­men­to cen­tral es el pro­gra­ma Next­Ge­ne­ra­tio­nEU.

 

Las accio­nes plan­tea­das abor­dan la tran­si­ción ener­gé­ti­ca, la digi­ta­li­za­ción y la eco­no­mía cir­cu­lar, con las que se con­tri­bui­rá a la moder­ni­za­ción de las coope­ra­ti­vas valen­cia­nas y al man­te­ni­mien­to de los cer­ca de 80.000 pues­tos de tra­ba­jo que gene­ran, ade­más de pre­ver la crea­ción de 1.947 nue­vos empleos.

El tra­ba­jo rea­li­za­do por la Direc­ción Gene­ral de Empren­di­mien­to y Coope­ra­ti­vis­mo jun­to a Con­co­val tie­ne su pun­to de par­ti­da en el Fent Coope­ra­ti­ves (Plan de Apo­yo y Fomen­to del Coope­ra­ti­vis­mo de la Comu­ni­tat Valen­cia­na), que fue pre­sen­ta­do en noviem­bre de 2020 en sede de Pre­si­den­cia de la Gene­ra­li­tat.

El docu­men­to ela­bo­ra­do, que está ali­nea­do con la Estra­te­gia de Recu­pe­ra­ción de la Comu­ni­tat, se ha cen­tra­do en los retos de trans­for­ma­ción del mode­lo pro­duc­ti­vo que mar­ca la Unión Euro­pea: trans­for­ma­ción ener­gé­ti­ca y eco­ló­gi­ca, trans­for­ma­ción digi­tal y resi­lien­cia.

 

Un gran esfuerzo de colaboración

El con­se­ller de Eco­no­mía Sos­te­ni­ble, Sec­to­res Pro­duc­ti­vos, Comer­cio y Tra­ba­jo, Rafa Cli­ment, ha des­ta­ca­do que “este docu­men­to ha supues­to un gran esfuer­zo de cola­bo­ra­ción, pues­to que el sec­tor coope­ra­ti­vo se ha uni­do para poder garan­ti­zar la capi­la­ri­za­ción a las coope­ra­ti­vas más peque­ñas”.

“La con­tri­bu­ción del coope­ra­ti­vis­mo a la estra­te­gia de recu­pe­ra­ción valen­cia­na se ha tra­ba­ja­do trans­ver­sal­men­te y se ha ido adap­tan­do a las dife­ren­tes mani­fes­ta­cio­nes de inte­rés, como la refe­ri­da en las comu­ni­da­des ener­gé­ti­cas loca­les, o el actual de digi­ta­li­za­ción”, ha ase­gu­ra­do.

El pre­si­den­te de la Con­fe­de­ra­ció de Coope­ra­ti­ves, Emi­li Villaes­cu­sa, ha hecho “una lla­ma­da a la sen­sa­tez”, ya que con­si­de­ra que “esto va a reque­rir un esfuer­zo impor­tan­te del sec­tor pri­va­do: el dine­ro no va a lle­gar gra­tis. Es impor­tan­te estar pre­pa­ra­dos, por­que el ver­da­de­ro reto lo tie­nen nues­tras empre­sas, que son las que han de asu­mir la nece­si­dad de trans­for­mar­se y hacer­lo en cla­ve de desa­rro­llo sos­te­ni­ble, tan­to des­de el pun­to de vis­ta eco­nó­mi­co como social y medioam­bien­tal”.

 

Proyectos del cooperativismo valenciano

El pro­gra­ma desa­rro­lla­do inclu­ye ocho pro­yec­tos: crea­ción de comu­ni­da­des ener­gé­ti­cas loca­les; lucha con­tra el des­po­bla­mien­to rural (reto demo­grá­fi­co); eco­no­mía cir­cu­lar en el sec­tor agro­ali­men­ta­rio y de dis­tri­bu­ción comer­cial; trans­for­ma­ción en coope­ra­ti­vas de tra­ba­jo aso­cia­do de empre­sas mer­can­ti­les en cri­sis (Sal­va tu Empre­sa); desa­rro­llo de la cola­bo­ra­ción públi­­co-pri­­va­­da con coope­ra­ti­vas (Base Viva); impul­so de las coope­ra­ti­vas de pla­ta­for­ma; digi­ta­li­za­ción; y, por últi­mo, sis­te­ma inte­gral de tra­ta­mien­to y reco­gi­da de resi­duos tex­ti­les (Acción Cir­cu­lar).

El pro­yec­to de mayor enver­ga­du­ra entre los pre­sen­ta­dos es el rela­cio­na­do con las comu­ni­da­des ener­gé­ti­cas loca­les, que pre­ten­de movi­li­zar 546 millo­nes de euros en inver­sión y pre­vé gene­rar 840 nue­vos pues­tos de tra­ba­jo.

La fór­mu­la natu­ral de la comu­ni­dad ener­gé­ti­ca local es la coope­ra­ti­va, por­que da mayor segu­ri­dad jurí­di­ca y ade­más es un mode­lo ya con­tras­ta­do y en uso. El pro­yec­to pre­sen­ta­do plan­tea avan­zar en la incor­po­ra­ción de las admi­nis­tra­cio­nes loca­les, pero la semi­lla para for­mar las comu­ni­da­des ener­gé­ti­cas debe ser la coope­ra­ti­va exis­ten­te en cada muni­ci­pio.

Des­de la Con­se­lle­ria se ha impul­sa­do tam­bién un pro­yec­to en el que el coope­ra­ti­vis­mo se alía con otras fór­mu­las de eco­no­mía social. Acción cir­cu­lar pro­po­ne una visión inte­gral del reci­cla­je del tex­til, el 80% del cual está sien­do lle­va­do a cabo actual­men­te en la Comu­ni­tat por las empre­sas de inser­ción, que deben de con­ti­nuar actuan­do como un agen­te prin­ci­pal en el dise­ño e imple­men­ta­ción de los futu­ros sis­te­mas de res­pon­sa­bi­li­dad amplia­da.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia