[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]El cas­ti­llo de Culle­ra es uno de los luga­res más emble­má­ti­cos y espe­cia­les de la Comu­ni­tat Valen­cia­na. Eri­gi­do en lo alto de una coli­na, sus vis­tas al mar Medi­te­rrá­neo y a la comar­ca de la Ribe­ra Bai­xa y La Safor le con­vier­ten en un lugar idí­li­co.

 

Ima­gen gene­ral del Cas­ti­llo de Culle­ra.

Por si fue­ra poco, en los últi­mos años ha vivi­do un pro­ce­so de trans­for­ma­ción patri­mo­nial y tam­bién cul­tu­ral. Una reha­bi­li­ta­ción inte­gral que con­ti­núa aho­ra con la sobras de la torre octo­go­nal de la segun­da alba­ca­ra. Una inver­sión para la que la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na ha dedi­ca­do un total de 204.060 euros.

 

Car­men Amo­ra­ga duran­te la visi­ta al Cas­ti­llo de Culle­ra.

La pro­pia direc­to­ra gene­ral de Cul­tu­ra y Patri­mo­nio, Car­men Amo­ra­ga, visi­tó estos días las obras, acom­pa­ña­da del alcal­de del muni­ci­pio, Jor­di Mayor. Ambos fue­ron tes­ti­gos así de la res­tau­ra­ción de la torre afec­ta­da por la acu­mu­la­ción de sucie­dad y por la ero­sión que ha supues­to el arras­tre de los mate­ria­les y por el pro­ce­so de dete­rio­ro pro­pio del paso del tiem­po.

La inter­ven­ción con­sis­te en la demo­li­ción de los ele­men­tos que pre­sen­tan mayor ries­go de des­pren­di­mien­to y de rui­na y la recons­truc­ción de un tapial nue­vo com­pues­to de dis­tin­tas dosi­fi­ca­cio­nes de gra­va, ári­dos y tie­rras más ade­cua­do para esta cons­truc­ción.

 

Una construcción del siglo X

 

Una de las torres del Cas­ti­llo de Culle­ra.

El cas­ti­llo de Culle­ra es una cons­truc­ción de épo­ca cali­fal (siglo X), eri­gi­da para el con­trol y la defen­sa del terri­to­rio, espe­cial­men­te de la zona lito­ral y de la desem­bo­ca­du­ra del río Júcar.

El Cas­ti­llo de Culle­ra es fru­to de nume­ro­sas remo­de­la­cio­nes, recons­truc­cio­nes y refor­mas lle­va­das a cabo duran­te más de mil años de his­to­ria. Des­de la Edad Media has­ta las Gue­rras Car­lis­tas, el Cas­ti­llo de Culle­ra ha sido tes­ti­mo­nio de nume­ro­sos y rele­van­tes hechos his­tó­ri­cos.

 

El monu­men­tal cas­ti­llo de Culle­ra.

Decla­ra­do Bien de Inte­rés Cul­tu­ral, es uno de los monu­men­tos más visi­ta­dos tras su recu­pe­ra­ción y pues­ta en valor.

En su inte­rior se pue­de visi­tar el Museo Muni­ci­pal de His­to­ria y Arqueo­lo­gía, así como dife­ren­tes expo­si­cio­nes o pro­yec­cio­nes audio­vi­sua­les sobre la his­to­ria de Culle­ra o el pro­pio Cas­ti­llo. For­ma par­te de la Red de Museos de Culle­ra.

Jun­to a la for­ta­le­za del Cas­ti­llo se encuen­tra el San­tua­rio de la Vir­gen del Cas­ti­llo, la Patro­na de Culle­ra, Vir­gen de la Encar­na­ción, que alber­ga obras de arte reli­gio­so de indu­da­ble valor

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia