[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El ciclo está organizado en colaboración con la Fundación Japón y podrá verse del 20 al 30 de abril.

El Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra pre­sen­ta en La Fil­mo­te­ca de Valen­cia un ciclo de cua­tro pelí­cu­las de cine japo­nés con­tem­po­rá­neo, que podrá ver­se del 20 al 30 de abril, gra­cias a una nue­va cola­bo­ra­ción con la Fun­da­ción Japón.

 

Ima­gen de una de las pelí­cu­las que se exhi­ben en este ciclo de cine japo­nés.

En el ciclo figu­ran cua­tro direc­to­res de una nue­va gene­ra­ción de cineas­tas nipo­nes que ha atraí­do la aten­ción del públi­co y de la crí­ti­ca tan­to en Japón como fue­ra de sus fron­te­ras. Los cua­tro lar­go­me­tra­jes pro­gra­ma­dos son de recien­te pro­duc­ción y se estre­nan en Valèn­cia en sesión úni­ca.

El ciclo se ini­cia el mar­tes 20 de abril, a las 18 horas, con la pro­yec­ción de “And Your Bird Can Sing” (2018), de Sho Miya­ke.

Basa­da en una nove­la de Yasushi Sato, la pelí­cu­la es una tra­gi­co­me­dia que cap­tu­ra sin pri­sas las idí­li­cas digre­sio­nes y la melan­co­lía de tres jóve­nes acer­cán­do­se con cier­to retra­so a la edad adul­ta: Sachi­ko tra­ba­ja en una libre­ría de la ciu­dad por­tua­ria de Hok­kai­do. Allí lla­ma­rá su aten­ción un com­pa­ñe­ro de tra­ba­jo que siem­pre lle­ga tar­de. Tras pasar la noche en el minúscu­lo apar­ta­men­to del chi­co, Sachi­ko tam­bién cono­ce­rá a su com­pa­ñe­ro de piso, un joven des­em­plea­do.

“Sea of Revival”, el 22 de abril

El jue­ves 22 de abril, a las 18 horas, se pro­yec­ta “Sea of Revi­val” (2019), diri­gi­da por Kazu­ya Shi­raishi, uno de los direc­to­res más popu­la­res del cine nipón actual, gra­cias al éxi­to de fil­mes poli­cía­cos de rit­mo fre­né­ti­co y vio­len­to como “The Devi­l’s Path” (2013) y “The Blood of Wol­ves” (2018).

En “Sea of Revi­val”, Kazu­ya Shi­raishi inda­ga con su sin­gu­lar esti­lo en la deses­pe­ra­ción de un pobre hom­bre sin rum­bo: Ikuo ve pasar los días sin hacer nada, por lo que pla­nea comen­zar de cero jun­to a su novia Ayu­mi y su hija Mina­mi en Ishi­no­ma­ki, la ciu­dad natal de Ayu­mi. Ikuo recu­pe­ra la paz y tran­qui­li­dad, pero una noche Ayu­mi es ase­si­na­da. Una serie de terri­bles acon­te­ci­mien­tos lle­van a Ikuo a ceder ante la angus­tia y la locu­ra.

Una historia sobre la esperanza y el esfuerzo

Un tono y un rit­mo muy dis­tin­tos tie­ne “Another World” (2019), escri­ta y diri­gi­da por Jun­ji Saka­mo­to, que se pro­yec­ta en La Fil­mo­te­ca el miér­co­les 28 de abril, a las 18.00 horas.

 

Se tra­ta de una his­to­ria dra­má­ti­ca sobre la espe­ran­za, el esfuer­zo y los lími­tes des­de la pers­pec­ti­va de tres hom­bres que están a pun­to de cum­plir los cua­ren­ta: Ko se gana la vida como car­bo­ne­ro en el mis­mo horno de mon­ta­ña del que se hizo car­go su padre. Ape­nas se preo­cu­pa por su espo­sa y su hijo, ya que vive para su tra­ba­jo, pero el reen­cuen­tro con su vie­jo ami­go Eisu­ke le hará cam­biar sus rela­cio­nes fami­lia­res.

“They Say Nothing Stays the Same”, el 30 de abril

El ciclo con­clu­ye el vier­nes 30 de abril, a las 18.00 horas, con la pro­yec­ción de “They Say Nothing Stays the Same” (2019), escri­ta y diri­gi­da por el popu­lar actor Joe Oda­gi­ri, que debu­ta como direc­tor y guio­nis­ta de lar­go­me­tra­jes con este dra­ma rural en el que refle­xio­na sobre el sen­ti­do de la com­pa­sión.

Toi­chi es un vie­jo bar­que­ro que pasa los días en silen­cio en su bar­ca. Vive en una caba­ña en un valle en el que la cons­truc­ción de un puen­te ha ido avan­zan­do a con­se­cuen­cia de la moder­ni­za­ción. Un día apa­re­ce una niña huér­fa­na que le hace replan­tear­se la vida que ha lle­va­do has­ta enton­ces.

En su ope­ra pri­ma, Oda­gi­ri ha con­ta­do con el repu­tado direc­tor de foto­gra­fía Chris­topher Doy­le (‘In the Mood for Love’) y la dise­ña­do­ra de ves­tua­rio Emi Wada.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia