[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La película documental «Quiero ser como Genet» del director valenciano Alberto Pla, se estrenó este jueves, día 15 de abril, en RuzafaStudio. Y ya está disponible online en el canal de Youtube de la ONGD MOSSolidaria.

 

Alber­to Pla duran­te el estreno del docu­men­tal “Quie­ro ser como Genet”. Foto­gra­fía: San­tia­go Cichit­ti.

«Mi pue­blo es her­mo­so, toda Áfri­ca es her­mo­sa, pero la reali­dad es que no nos lo ponen fácil». Esta fra­se de la pro­ta­go­nis­ta prin­ci­pal del docu­men­tal «Quie­ro ser como Genet» resu­me la esen­cia de la vida en Áfri­ca, en espe­cial, la de tan­tas niñas y muje­res que quie­ren luchar por un futu­ro mejor pero que, en dema­sia­das oca­sio­nes, se enfren­tan a obs­tácu­los, prác­ti­ca­men­te, insu­pe­ra­bles. Muje­res como Genet que, a pesar de ello, se esfuer­zan cada día y  luchan, a veces solas, otras con ayu­das, para pros­pe­rar y para sacar a sus fami­lias ade­lan­te.

 

La direc­to­ra de la ONGD MOS­So­li­da­ria, Mari Olci­na, atien­de a un bebé en Etio­pía. Foto­gra­fía: Alber­to Pla.

La pelí­cu­la docu­men­tal «Quie­ro ser como Genet» del direc­tor valen­ciano Alber­to Pla, se estre­nó este jue­ves, día 15 de abril, en Ruza­fa Stu­dio. Con un afo­ro limi­ta­do, mar­ca­do por las res­tric­cio­nes de la pan­de­mia del coro­na­vi­rus, este docu­men­tal, ela­bo­ra­do para la ONGD MOS­So­li­da­ria y la Comu­ni­dad Misio­ne­ra San Pablo Após­tol de Muke­tu­ri (Etio­pía) se pudo pre­sen­ciar tam­bién onli­ne, des­de don­de lo visua­li­za­ron más de 500 per­so­nas. Ade­más, des­de este jue­ves que­dó abier­to en el You­tu­be de MOS­So­li­da­ria para que cual­quier per­so­na, en cual­quier par­te del mun­do, pue­da ver­lo y pue­da emo­cio­nar­se con las his­to­rias de sus pro­ta­go­nis­tas. Todas ellas muje­res, todas ellas lucha­do­ras, todas ellas fuer­tes y resi­lien­tes.

Estreno con la presencia de Xelo Angulo y Lucía Beamud

 

La direc­to­ra gene­ral de Coope­ra­ción de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, Xelo Angu­lo.

El estreno pre­sen­cial con­tó con la pre­sen­cia de la direc­to­ra Gene­ral de Coope­ra­ción de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, Xelo Angu­lo y con la con­ce­ja­la de Igual­dad del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, Lucía Bea­mud. Tam­bién asis­tió una repre­sen­ta­ción de la socie­dad civil valen­cia­na así como de volun­ta­rios y volun­ta­rias de diver­sas ONGD. Así como con la direc­to­ra de la edi­to­rial ELCA y de Ruza­faS­tu­dio, Ánge­la Pla.

 

Ánge­la Pla, direc­to­ra de ELCA, atien­de a Gerad Sán­chez tras la pre­sen­ta­ción de “Quie­ro ser como Genet”. Foto­gra­fía: San­tia­go Cichit­ti.

«Quie­ro ser como Genet» se cen­tra en la his­to­ria de supera­ción ante la adver­si­dad de esta joven etío­pe, pero tam­bién en los rela­tos de otras que, como ella, han logra­do apro­ve­char las esca­sas opor­tu­ni­da­des que la vida les ofre­cía. El docu­men­tal mues­tra la impor­tan­cia fun­da­men­tal de una bue­na ali­men­ta­ción des­de eda­des tem­pra­nas, así como la for­ma en que la cons­truc­ción de pozos en luga­res ais­la­dos trans­for­ma vidas. La cin­ta es una apues­ta cla­ra por la edu­ca­ción, por los apo­yos mutuos y por esa cade­na de trans­mi­sión que resul­ta deci­si­va en cual­quier cir­cuns­tan­cia, más aún cuan­do se viven situa­cio­nes com­pli­ca­das.

 

La direc­to­ra de la ONGD MOS­So­li­da­ria duran­te el estreno de “Quie­ro ser como Genet”. Foto­gra­fía: San­tia­go Cichit­ti.

El docu­men­tal se pre­sen­tó, ade­más, en el mar­co del Día Mun­dial de la Salud, que tuvo lugar el pasa­do 7 de abril, pues la salud, de todo tipo, ali­men­ta­ria, físi­ca, emo­cio­nal… es fun­da­men­tal para tener una vida dig­na, para man­te­ner la espe­ran­za y la ilu­sión, y para seguir luchan­do, como así cons­ta­tan Genet y el res­to de pro­ta­go­nis­tas de «Quie­ro ser como Genet».

 

Niños jugan­do en el patio del cen­tro materno esco­lar de Muke­tu­ri. Foto­gra­fía: Alber­to Pla.

El equi­po de la Agen­cia Alber­to Pla regre­só de la gra­ba­ción de esta pelí­cu­la docu­men­tal el 12 de mar­zo de 2020, dos días antes de que se decre­ta­ra el con­fi­na­mien­to en Espa­ña. Como dicen ellos mis­mos: «Gra­bar en Etio­pía es adap­tar­se a las cir­cuns­tan­cias, al igual que la pobla­ción se adap­ta cada día a la reali­dad que les ha toca­do vivir. Es acep­tar que lo que tenías pre­vis­to cap­tar en cier­to momen­to tal vez no pue­de ser, pero, como com­pen­sa­ción, en cada rin­cón, en cada ros­tro, en cada mira­da apa­re­ce una his­to­ria dig­na de ser con­ta­da». His­to­rias como la de Genet y como la de tan­tas otras por­que, como dice ella «esta es mi his­to­ria, pero podría ser la de muchas otras chi­cas de aquí».

 

La pro­ta­go­nis­ta del docu­men­tal, Genet.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia