[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Los 50 centros piloto suman unos 39.700 alumnos y alumnas, y más de 3.600 docentes. El nuevo modelo de herramientas digitales educativas estará establecido en todo el sistema educativo el próximo curso.

El con­se­ller de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te, Vicent Mar­zà, jun­to al secre­ta­rio auto­nó­mi­co de Edu­ca­ción y FP, Miquel Soler, y el direc­tor Gene­ral de la DGTIC, José Manuel Gar­cía Duar­te, han par­ti­ci­pa­do en la pre­sen­ta­ción del pro­yec­to de Cen­tros Digi­ta­les Cola­bo­ra­ti­vos, que arran­ca en 50 cen­tros pilo­to de todo el sis­te­ma edu­ca­ti­vo valen­ciano, que suman unos 39.700 alum­nos y alum­nas, y más de 3.600 docen­tes.

 

Las aulas incor­po­ra­rán las nue­vas tec­no­lo­gías.

El con­se­ller ha des­ta­ca­do que “este pro­yec­to pilo­to per­mi­te pro­bar la mejo­ra de herra­mien­tas y uti­li­da­des digi­ta­les que esta­mos imple­men­tan­do en nues­tro sis­te­ma edu­ca­ti­vo y por eso este mes se ini­cia la for­ma­ción del pro­fe­so­ra­do de los cen­tros pilo­to, para esta­ble­cer­la de mane­ra gene­ra­li­za­da duran­te el pró­xi­mo cur­so”, y ha aña­di­do que: “Era muy nece­sa­ria la moder­ni­za­ción digi­tal de la admi­nis­tra­ción edu­ca­ti­va y de la tarea docen­te, y duran­te el últi­mo año se ha tra­ba­ja­do duro para hacer­lo reali­dad con una nue­va con­cep­ción de la ense­ñan­za en la que las TIC están inte­gra­das en el apren­di­za­je del día a día”.

El nue­vo mode­lo de Cen­tro Digi­tal Cola­bo­ra­ti­vo se sus­ten­ta en cin­co pila­res tec­no­ló­gi­cos, con posi­bi­li­da­des de inte­gra­ción entre sí y capa­ces de sopor­tar cien­tos de miles de usua­rios a dife­ren­tes nive­les: cen­tro, pro­fe­so­ra­do y alum­na­do, así como sus fami­lias.

 

Los cinco pilares de los CDC

 

La pla­ta­for­ma AULES.

Los cin­co pila­res de los CDC son el sis­te­ma ope­ra­ti­vo Lliu­rex, el “soft­wa­re” libre que con­ti­nua­rá sien­do el pre­fe­ren­te para los cen­tros edu­ca­ti­vos públi­cos de la Gene­ra­li­tat; la pla­ta­for­ma AULES, un entorno vir­tual de apren­di­za­je (EVA) que la Gene­ra­li­tat ha desa­rro­lla­do sobre Mood­le; la pla­ta­for­ma Web famí­lia, como herra­mien­ta de comu­ni­ca­ción de los cen­tros o docen­tes con las fami­lias o el alum­na­do; las pági­nas web de cada cen­tro edu­ca­ti­vo, alo­ja­das en el Por­ta­lE­du desa­rro­lla­das con la herra­mien­ta Word­Press, así como la pla­ta­for­ma Offi­ce 365 de Micro­soft con­tro­la­da por la Gene­ra­li­tat, que com­ple­men­ta a las ante­rio­res, y que poten­cia el uso de las TIC en los cen­tros edu­ca­ti­vos, pro­por­cio­nan­do cuen­tas de correo elec­tró­ni­co y fomen­tan­do el tra­ba­jo cola­bo­ra­ti­vo tan­to en el ámbi­to de cen­tro como entre pro­fe­so­ra­do y alum­na­do.

Ade­más del correo, cada usua­rio y usua­ria con­ta­rá con espa­cio de alma­ce­na­mien­to en la nube, posi­bi­li­dad de hacer video­con­fe­ren­cias y otras herra­mien­tas de tra­ba­jo cola­bo­ra­ti­vas, como Teams, don­de se crea­rán equi­pos vir­tua­les de tra­ba­jo, según el nivel edu­ca­ti­vo, para cada aula o cada asig­na­tu­ra.

Por lo tan­to, se tra­ta de un sis­te­ma enri­que­ci­do y adap­ta­do a las nece­si­da­des de los cen­tros edu­ca­ti­vos, basa­do en ‘soft­wa­re’ libre, al que se aña­den herra­mien­tas de Micro­soft en un acuer­do pio­ne­ro y úni­co en el Esta­do en el que los datos de la comu­ni­dad edu­ca­ti­va están com­ple­ta­men­te blin­da­dos y con todas las garan­tías de pri­va­ci­dad de datos.

 

Nuevas figuras para liderar la transformación digital

 

Un aula expe­rien­cial que incor­po­ra las nue­vas tec­no­lo­gías.

Para implan­tar el nue­vo mode­lo de cen­tro, “que es una de nues­tras líneas estra­té­gi­cas”, según des­ta­ca el secre­ta­rio auto­nó­mi­co de Edu­ca­ción y FP, Miquel Soler, “ade­más de la nece­sa­ria cola­bo­ra­ción e impli­ca­ción del equi­po direc­ti­vo, crea­re­mos en cada cen­tro dos figu­ras que con­si­de­ra­mos esen­cia­les: una per­so­na que diri­gi­rá la ges­tión de la trans­for­ma­ción digi­tal de cen­tro y otra per­so­na que actua­rá como acom­pa­ñan­te en cues­tio­nes más téc­ni­cas de las pla­ta­for­mas”.

La implan­ta­ción de la nue­va pla­ta­for­ma Micro­soft 365 empe­za­rá en todos los cen­tros el 26 de abril y pre­via­men­te se hará una for­ma­ción a las dos per­so­nas por cen­tro selec­cio­na­das, con el com­pro­mi­so por ambas de ejer­cer este lide­raz­go y acom­pa­ña­mien­to a los com­pa­ñe­ros y com­pa­ñe­ras del cen­tro.

La Direc­ción Gene­ral de Tec­no­lo­gías de la Infor­ma­ción y las Comu­ni­ca­cio­nes (DGTIC) lide­ra­rá el pro­yec­to de ges­tión del cam­bio y la inte­gra­ción de las pla­ta­for­mas y la Sub­di­rec­ción Gene­ral de For­ma­ción del Pro­fe­so­ra­do tute­la­rá y faci­li­ta­rá toda la for­ma­ción prác­ti­ca aso­cia­da no solo en este mes de abril sino en los pró­xi­mos meses.

La for­ma­ción para las 100 per­so­nas que ejer­zan el lide­raz­go y el acom­pa­ña­mien­to en los 50 cen­tros pilo­to cons­ta­rá de 4 sesio­nes de 4 horas que se desa­rro­lla­rán des­de el 19 has­ta el 22 de abril.

 

CDC piloto

Las comar­cas de Ali­can­te con­ta­rán con 16 cen­tros digi­ta­les cola­bo­ra­ti­vos pilo­to, con más de 11.000 alum­nos y alum­nas, y unos 1.100 docen­tes. Se tra­ta de un CEE, sie­te CEIP y ocho IES. Con­cre­ta­men­te son el CEIP Enric Valor y el IES El Pla de Ali­can­te, el IES Pare Vitò­ria de Alcoy, el CEIP Ausiàs March de Beni­dorm, el CEIP El Fabra­quer de El Cam­pe­llo, el CEIP Rico Sape­na de Cas­ta­lla, los IES Mon­tse­rrat Roig, Mis­te­ri d’Elx y Seve­ro Ochoa de Elche, el IES Serra Mario­la de Muro, el CEE El Som­ni de Sant Joan d’A­la­cant, el IES Medi­te­rrá­neo de Torre­vie­ja, el CEIP M.ª Fran­cis­ca Ruiz y el IES Mar­cos Zara­go­za de Villa­jo­yo­sa, el CEIP Ruper­to Cha­pí de Ville­na, y el CEIP Port de Xàbia, de Jávea.

En las comar­cas de Cas­te­llón son 12 los CDC pilo­to, que suman unos 10.800 alum­nos y alum­nas, y unos 650 docen­tes. Se tra­ta de un cen­tro de for­ma­ción de per­so­nas adul­tas (FPA), una escue­la ofi­cial de idio­mas, 7 CEIP y 3 IES. Son el CEIP Gran­gel Mas­ca­rós de L’Al­co­ra, el CEIP L’He­reu de Borriol, el IES de Jéri­­ca-Viver, el cen­tro de FPA Jor­di de Sant Jor­di de la Vall d’Ui­xó, el CEIP Sant Miquel de Vila­fa­més, el CEIP Don Blas­co de Ala­gón de Villa­fran­ca del Cid, y seis cen­tros de Cas­te­lló de la Pla­na: el EOI de la ciu­dad, los IES Fran­cesc Ribal­ta y La Pla­na, y los CEIP Ber­nat Arto­la, Gae­tà Huguet y Tom­ba­tos­sals.

Los CDC pilo­to de las comar­cas de Valen­cia son un total de 22 y glo­bal­men­te suman 17.900 alum­nos y alum­nas, y cer­ca de 1.900 docen­tes. Se tra­ta de un cen­tro inte­gra­do públi­co de For­ma­ción Pro­fe­sio­nal (CIPFP), sie­te CEIP, un cole­gio rural agru­pa­do (CRA), un con­ser­va­to­rio pro­fe­sio­nal de músi­ca y 12 IES.

En deta­lle son el CEIP Juan Este­ve Muñoz de Albal, el CEIP Colón y el IES María Car­bo­nell de Bene­tús­ser, el IES de Bocai­rent, el IES Pri­mo Mar­qués de Car­let, el CEIP Cla­ra Cam­poa­mor de Pater­na, el CEIP Ausiàs March de Pican­ya, el IES La Vere­da de La Pobla de Vall­bo­na, el IES de El Puig de San­ta María, el CRA de Bena­­vi­­tes-Quart de les Valls, el CEIP Vir­gen del Mila­gro de Rafel­bun­yol, el IES Jor­ge Juan de Sagun­to y el IES Veles de Torrent.

Ade­más, hay que aña­dir 9 cen­tros más de la ciu­dad de Valèn­cia: los CEIP Lluís Guar­ner y Lluís Vives, los IES Ben­lliu­re, Dis­tric­te Marí­tim, Juan de Garay, Joa­not Mar­to­rell y Lluís Vives, el CIPFP Ciu­tat de l’A­pre­nent y el Con­ser­va­to­rio Pro­fe­sio­nal de Músi­ca núme­ro 2.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia