[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]El con­se­ller de Hacien­da y Mode­lo Eco­nó­mi­co, Vicent Soler, ha anun­cia­do este miér­co­les que se han apro­ba­do ya un total de 1.046 prés­ta­mos boni­fi­ca­dos por impor­te de 69,1 millo­nes de euros de la línea Horeca, orien­ta­da espe­cial­men­te a autó­no­mos, pymes y micropy­mes de los sec­to­res de la hos­te­le­ría, la res­tau­ra­ción, el turis­mo y el ocio den­tro del plan de cho­que ‘Resis­tir’. La ayu­da media de cada prés­ta­mo boni­fi­ca­do se ele­va has­ta los 66.051,7 euros.

 

El con­se­ller Vicent Soler, en el cen­tro de la ima­gen.

Soler se ha mos­tra­do satis­fe­cho con la aco­gi­da que está tenien­do esta línea de finan­cia­ción, des­ti­na­da a las empre­sas más afec­ta­das por las res­tric­cio­nes sani­ta­rias para fre­nar el avan­ce de la pan­de­mia y para la que se han reci­bi­do ya cer­ca de 4.000 soli­ci­tu­des por impor­te total de 220 millo­nes de euros.

De hecho, pese a que la dota­ción ini­cial de esta línea era de 50 millo­nes, Soler ha con­fir­ma­do que “se han amplia­rá cuan­to sea nece­sa­rio para dar cober­tu­ra a las empre­sas que cum­plan los requi­si­tos”. “En ape­nas dos meses ya hemos sobre­pa­sa­do en casi 20 millo­nes la dota­ción ini­cial, y segui­re­mos aumen­tan­do los recur­sos para cubrir la deman­da”, ha con­fir­ma­do.

 

Valoración y protestas de las ayudas del Plan Resistir

 

Segun­do día de la pro­tes­ta del ocio valen­ciano ante el Palau de la Gene­ra­li­tat.

Soler ha rea­li­za­do estas decla­ra­cio­nes duran­te su com­pa­re­cen­cia en la comi­sión de Eco­no­mía y Hacien­da de les Corts Valen­cia­nes, don­de ha dado cuen­ta del esta­do de las ayu­das del Plan Resis­tir que depen­den tan­to del depar­ta­men­to que diri­ge, como de Pre­si­den­cia de la Gene­ra­li­tat. Unas ayu­das que, cabe recor­dar, se con­si­de­ran insu­fi­cien­tes por gran par­te del sec­tor hos­te­le­ro y del ocio, como así han mos­tra­do en reite­ra­das oca­sio­nes, la últi­ma con una pro­tes­ta que se esta lle­van­do a cabo estos días con acam­pa­das ante el Palau de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na.

De este modo, la Coor­di­na­do­ra Empre­sa­rial de Ocio y Hos­te­le­ría de la Comu­ni­dad Valen­cia­na (CEOH) hace un balan­ce posi­ti­vo de la pri­me­ra jor­na­da de la acam­pa­da, que arran­có el mar­tes, con la par­ti­ci­pa­ción e impli­ca­ron de los prin­ci­pa­les gru­pos empre­sa­ria­les del ocio noc­turno, jun­to con los y las tra­ba­ja­do­res y tra­ba­ja­do­ras, disc-joc­­keys reco­no­ci­dos y el apo­yo del públi­co de los loca­les de ocio y de los par­ti­dos polí­ti­cos de la opo­si­ción.

 

Segun­da jor­na­da de acam­pa­da del ocio valen­ciano ante el Palau de la Gene­ra­li­tat.

En cam­bio, menos satis­fac­to­ria, ase­gu­ran, fue la reu­nión man­te­ni­da con los repre­sen­tan­tes del Con­sell en el Palau de la Gene­ra­li­tat duran­te la pri­me­ra jor­na­da de pro­tes­ta. Un pri­mer encuen­tro que cons­ta­ta que las posi­cio­nes se man­tie­nen blo­quea­das ante la fal­ta de pro­pues­tas de la Gene­ra­li­tat, y la insis­ten­cia y fir­me­za de los acam­pa­dos de no levan­tar ni sus­pen­der el cam­pa­men­to has­ta que no haya un com­pro­mi­so fir­me de un plan de res­ca­te de 50 millo­nes de euros para el sec­tor del ocio noc­turno den­tro del Plan de Resis­tir +, anun­cia­do por el Con­sell.

 

Soler tilda el Plan Resistir de “ambicioso”

Por su par­te, Vicent Soler ha vuel­to a poner en valor el carác­ter “ambi­cio­so” del Plan Resis­tir “pio­ne­ro en Espa­ña por­que nin­gu­na otra comu­ni­dad autó­no­ma ha des­ple­ga­do seme­jan­te volu­men de ayu­das direc­tas y sin el cual la situa­ción de nues­tro teji­do pro­duc­ti­vo sería aun peor” y ha recor­da­do que es un pro­gra­ma de ayu­das “diná­mi­co y abier­to que comen­zó con una dota­ción ini­cial de 340 millo­nes de euros y ya supera los 400 millo­nes de euros”.

Eso sí, el res­pon­sa­ble de Hacien­da ha reite­ra­do que ante una pan­de­mia “de indu­da­bles efec­tos devas­ta­do­res para nues­tro sis­te­ma socio-sani­­ta­­rio y eco­nó­mi­co” el com­pro­mi­so y apo­yo del Con­sell a las empre­sas y tra­ba­ja­do­res valen­cia­nos “no ha comen­za­do con el Plan Resis­tir, sino que comen­zó en mar­zo de 2020 des­de el mis­mo momen­to en que se apro­bó el Esta­do de Alar­ma”. De hecho, des­de Hacien­da han recor­da­do que sólo en ayu­das direc­tas para ayu­dar a hacer fren­te a la pan­de­mia, la Gene­ra­li­tat des­ti­nó en 2020, 223 millo­nes de euros.

“El apo­yo del Con­sell a los sec­to­res más afec­ta­dos para evi­tar un dete­rio­ro del teji­do pro­duc­ti­vo, ayu­dar­les a resis­tir finan­cie­ra­men­te y pro­te­ger el empleo y su acti­vi­dad ha sido sos­te­ni­do en el tiem­po des­de el ini­cio de la cri­sis y ha teni­do su con­ti­nui­dad con la apro­ba­ción de los pre­su­pues­tos de 2021 y con el apo­yo extra­or­di­na­rio del Plan Resis­tir”, ha apun­ta­do Vicent Soler tras recor­dar que, ade­más de los 400 millo­nes del plan de cho­que, “el pre­su­pues­to cuen­ta con 25.000 millo­nes des­ti­na­dos a la pro­tec­ción social, el refuer­zo de los ser­vi­cios públi­cos bási­cos y en sen­tar las bases para la recu­pe­ra­ción eco­nó­mi­ca”.

 

Línea Horeca

 

Res­pec­to a la línea de cré­di­tos boni­fi­ca­dos, el con­se­ller ha apun­ta­do que el obje­ti­vo es “garan­ti­zar que todas las empre­sas via­bles en 2019 y cuyas cuen­tas se han vis­to direc­ta­men­te afec­ta­das por la Covid, pue­dan resis­tir duran­te los meses más duros de la pan­de­mia y man­te­ner su acti­vi­dad has­ta que comien­ce la recu­pe­ra­ción, pre­vi­si­ble­men­te en el segun­do semes­tre de 2021”, por lo que ha insis­ti­do en que a tra­vés del IVF y la SGR se está garan­ti­zan­do “tan­to la liqui­dez en el cor­to pla­zo y el man­te­ni­mien­to de los pues­tos de tra­ba­jo, como el refuer­zo de la sol­ven­cia de las empre­sas, para que tras la pan­de­mia se encuen­tren en las con­di­cio­nes ópti­mas para seguir finan­cián­do­se a tra­vés de la ban­ca comer­cial”.

De hecho, tal y como apun­ta­do Soler los 69,1 millo­nes de finan­cia­ción boni­fi­ca­da apro­ba­da has­ta el momen­to de la línea Hore­ca, 16,9 millo­nes cons­ti­tu­yen ayu­das direc­tas (el 24,45% de la finan­cia­ción) ya que, la línea ha sufri­do una modi­fi­ca­ción y ha ele­va­do la cuan­tía máxi­ma de ayu­da de los 60.050€ a 140.500€ por prés­ta­mo.

Es decir, de la cuan­tía media de prés­ta­mos con­ce­di­dos, que se sitúa en 66.051,7 euros, cada empre­sa reci­bi­rá una ayu­da direc­ta media de 16.210,3 euros que no ten­drá que devol­ver.

“A dife­ren­cia del nefas­to uso que se le dio en el pasa­do, el IVF se ha con­ver­ti­do aho­ra en un autén­ti­co ins­tru­men­to finan­cie­ro al ser­vi­cio de todos los valen­cia­nos y valen­cia­nas, espe­cial­men­te en un momen­to como el actual, y en una herra­mien­ta deci­si­va para la super­vi­ven­cia de muchas empre­sas” ha reite­ra­do el res­pon­sa­ble de Hacien­da tras con­fir­mar ade­más que “gra­cias al tra­ba­jo de sanea­mien­to que hemos lle­va­do a cabo en la Socie­dad de Garan­tía Recí­pro­ca, SGR, hemos logra­do que se con­vier­ta ya en la quin­ta más impor­tan­te de Espa­ña”.

 

Línea de Ayudas Paréntesis

Vicent Soler tam­bién ha dado cuen­ta del esta­do de eje­cu­ción de la línea de ayu­das Parén­te­sis, depen­dien­te de la Direc­ción Gene­ral de Admi­nis­tra­ción Local y dota­da con una cuan­tía total de 160 millo­nes de euros, de los cua­les 100 (62’5%) debían ser apor­ta­dos por la Gene­ra­li­tat, el 25% por las dipu­tacio­nes (40 millo­nes) y los 20 millo­nes res­tan­tes (12’5%) por los ayun­ta­mien­tos.

En este sen­ti­do, el con­se­ller de Hacien­da ha con­fir­ma­do que la Gene­ra­li­tat abo­nó su par­te a todas las enti­da­des loca­les adhe­ri­das a este plan en ape­nas quin­ce días des­de la publi­ca­ción del decre­to 1/2021 que regu­la esta línea y por la que las empre­sas de los sec­to­res más afec­ta­dos reci­bi­rán una ayu­da direc­ta de 2.000 euros más 200€ adi­cio­na­les por cada emplea­do.

En con­cre­to, entre el 9 y el 11 de febre­ro la Gene­ra­li­tat pagó direc­ta­men­te por trans­fe­ren­cia de teso­re­ría a 229 ayun­ta­mien­tos a los que les corres­pon­día una cuan­tía infe­rior a 20.000 euros y, vía con­fir­ming sin cos­te adi­cio­nal, al 0% de inte­rés y al 0% de comi­sión, a 297 ayun­ta­mien­tos. “Es com­ple­ta­men­te fal­so que los ayun­ta­mien­tos no pue­dan dis­po­ner de este dine­ro has­ta que ven­za el pla­zo de la línea de con­fir­ming, des­de el mis­mo momen­to de su recep­ción cual­quier enti­dad pue­de dis­po­ner de él con un sen­ci­llo trá­mi­te admi­nis­tra­ti­vo como es con­fir­mar a la enti­dad ban­ca­ria que se desea hacer uso del mis­mo”, ha recal­ca­do el con­se­ller en res­pues­ta a las dudas lan­za­das por algu­nos ayun­ta­mien­tos.

“Nos hubie­se gus­ta­do que la Dipu­tación de Ali­can­te hubie­se paga­do con la mis­ma dili­gen­cia que la Gene­ra­li­tat y las dipu­tacio­nes de Valen­cia y Cas­te­llón para que los ayun­ta­mien­tos ali­can­ti­nos y, espe­cial­men­te, las empre­sas vin­cu­la­das al canal Hore­ca de la pro­vin­cia, tuvie­sen ya a su dis­po­si­ción estas ayu­das”, ha lamen­ta­do al res­pec­to el con­se­ller Soler.

Por el momen­to, y según los datos de los que dis­po­ne la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na para los muni­ci­pios de más de 5.000 habi­tan­tes, casi la tota­li­dad de los muni­ci­pios de la pro­vin­cia de Valen­cia y de Cas­te­llón han con­clui­do ya las reso­lu­cio­nes y están en pro­ce­so de pago o han fina­li­za­do los mis­mos.

La pro­vin­cia de Ali­can­te es la que cuen­ta con un mayor núme­ro de ayun­ta­mien­tos que aún no han resuel­to las con­vo­ca­to­rias o no han paga­do las ayu­das, con más de una vein­te­na.

 

Ayudas directas de Turismo y Ocio nocturno

 

fiesta, noche, pub, discoteca

En rela­ción a las ayu­das direc­tas, dota­das con 18 millo­nes de euros del pre­su­pues­to de Turis­me Comu­ni­tat Valen­cia­na, y los 8 millo­nes del Plan Resis­tir, des­ti­na­dos de for­ma espe­cí­fi­ca al sec­tor del ocio noc­turno, el con­se­ller Soler ha con­fir­ma­do que se han tra­mi­ta­do ya 4.068 expe­dien­tes para esta­ble­ci­mien­tos de alo­ja­mien­tos turís­ti­cos y 1.135 de las empre­sas del ocio noc­turno.

En el caso de las ayu­das direc­tas para alo­ja­mien­tos turís­ti­cos, los esta­ble­ci­mien­tos podrán reci­bir has­ta 3.500 euros por nego­cio, amplia­ble a 4.000 para las empre­sas afi­lia­das a pro­gra­mas de pro­mo­ción turís­ti­cas. Esta línea se suma al paque­te de ayu­das que Turis­mo con­ce­dió en 2020 des­ti­na­da a los fes­ti­va­les de músi­ca y los esta­ble­ci­mien­tos de inter­me­dia­ción turís­ti­ca, como las agen­cias, que tenían una dota­ción por empre­sa de 2.500 euros.

En el caso del ocio noc­turno, los esta­ble­ci­mien­tos bene­fi­cia­rios reci­bi­rán 7.000 euros en el caso de los pubs y has­ta 28.500 euros en el caso de las dis­co­te­cas y salas de fies­tas. El com­pro­mi­so de la Agen­cia Valen­cia­na de Turis­mo es com­ple­tar los pagos de estas ayu­das entre fina­les de abril y mayo.

Estas medi­das, tal y como ha recor­da­do Soler, se suman a los más de 26 millo­nes de euros inver­ti­dos en 2020 por el depar­ta­men­to que ges­tio­na Fran­cesc Colo­mer para equi­pa­mien­tos turís­ti­cos; a los 6,5 millo­nes de ayu­das a autó­no­mos y pymes del sec­tor así como al pro­gra­ma ‘Bono Via­je’ al que se han des­ti­na­do por el momen­to 16 millo­nes de euros, que ya han dis­fru­ta­do 30.000 valen­cia­nos y valen­cia­nas y cuya exten­sión se pro­lon­ga­rá has­ta 2022.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia