[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]Pymes del ocio noc­turno de toda la Comu­ni­dad Valen­cia­na se plan­tan ante el Palau de la Gene­ra­li­tat, con una acam­pa­da, que comen­za­rá el pró­xi­mo mar­tes 13 de abril con 13 tien­das y 13 horas de dura­ción cada día, “has­ta que el Con­sell pon­ga sobre la mesa un ver­da­de­ro plan de res­ca­te tras 13 meses con la acti­vi­dad res­trin­gi­da, sin ingre­sos y sin ayu­das”, expli­can.

 

Lo harán con­vo­ca­dos y arro­pa­dos por las 15 aso­cia­cio­nes de la Coor­di­na­do­ra Empre­sa­rial de Ocio y Hos­te­le­ría de la Comu­ni­dad Valen­cia­na (CEOH), pre­cur­so­ra de la crea­ción de la pla­ta­for­ma y movi­mien­to Asam­blea de la Acam­pa­da del Ocio Noc­turno, el pasa­do mes de noviem­bre, para pedir jus­ti­cia para el sec­tor.

 

Número y hastag #13A y #13Meses,

Bajo el núme­ro y has­tag #13A y #13Meses, que cen­tra­rán los dife­ren­tes actos y men­sa­jes de la acam­pa­da, recla­man que des­de el Gobierno valen­ciano se apor­ten solu­cio­nes urgen­tes y rea­lis­tas y no meros par­ches eco­nó­mi­cos. De hecho, no levan­ta­rán el cam­pa­men­to y sus pro­tes­tas has­ta tener sobre la mesa un plan de res­ca­te eco­nó­mi­co, que la Coor­di­na­do­ra ya ha recla­ma­do y cifra­do en 50 millo­nes de euros, para garan­ti­zar la super­vi­ven­cia de las cer­ca de 1.100 empre­sas del sec­tor que que­dan abier­tas.  

 

Los con­vo­can­tes ase­gu­ran que no con­tem­plan ni les dejan otra alter­na­ti­va, y más tras el inmo­vi­lis­mo del Con­sell con el anun­cio de man­te­ner las res­tric­cio­nes actua­les que pesan sobre el sec­tor del ocio y la hos­te­le­ría y ante la deses­pe­ra­da situa­ción que atra­vie­san los loca­les de ocio espe­cial­men­te.

Insis­ten que se tra­ta de una lucha para que se haga jus­ti­cia de una vez, tras 13 meses sin acti­vi­dad como pubs o dis­co­te­ca des­de que se decre­tó el Esta­do de Alar­ma, aban­do­na­dos, pagan­do los mis­mos impues­tos sin ape­nas ingre­sos y con un plan de ayu­das, que ni tan siquie­ra han cobra­do y no cubre ni el 8% de los gas­tos a los que tuvie­ron que hacer fren­te solo en 2020.

 

Capacidad de resistencia al límite

Una situa­ción que les sitúa al lími­te de su capa­ci­dad de resis­ten­cia eco­nó­mi­ca y per­so­nal, ya que muchos han per­di­do sus nego­cios, su medio de vida, o están a pun­to de hacer­lo, y par­te de su patri­mo­nio per­so­nal mien­tras des­de la Gene­ra­li­tat se mira hacia otro lado.

 

Asi­mis­mo, ahon­dan en que en es el úni­co sec­tor que tie­ne su acti­vi­dad como tal res­trin­gi­da, decre­to tras decre­to, y sin un plan de deses­ca­la­da para recu­pe­rar su nor­ma­li­dad, pese a las múl­ti­ples pro­pues­tas plan­tea­das y apo­ya­das en los avan­ces cie­n­­tí­­fi­­co-téc­­ni­­cos para la garan­ti­zar la segu­ri­dad en los espa­cios cerra­dos y salir del colap­so eco­nó­mi­co y pará­li­sis en la que se encuen­tran.

“Ya no pode­mos más y que­re­mos y nece­si­ta­mos solu­cio­nes ya” Esta­mos vien­do como cada día están cerran­do defi­ni­ti­va­men­te loca­les y salas de ocio. Uno detrás de otro, y los que ven­drán si no mue­ven ficha des­de el Con­sell para evi­tar­lo”, ase­gu­ran indig­na­dos, preo­cu­pa­dos y can­sa­dos, pero dis­pues­tos a no ren­dir­se y a exi­gir un plan de cho­que eco­nó­mi­co acor­de y jus­to a su situa­ción.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia