[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]El Pleno del Con­sell ha apro­ba­do un decre­to ley de medi­das urgen­tes en mate­ria eco­­nó­­mi­­co-fina­n­­cie­­ra que tie­ne como obje­ti­vo sim­pli­fi­car y agi­li­zar la tra­mi­ta­ción de los pro­yec­tos e inver­sio­nes inclui­das en el Plan de Recu­pe­ra­ción, Trans­for­ma­ción y Resi­len­cia finan­cia­dos por los meca­nis­mos euro­peos Next Gene­ra­tion y REACT.

 

El pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig.

Este decre­­to-ley trans­po­ne al ámbi­to auto­nó­mi­co la nor­ma­ti­va esta­tal reco­gi­da en el Real Decre­to 36/2020 sobre medi­das urgen­tes para la eje­cu­ción del Plan de Recu­pe­ra­ción euro­peo

La fina­li­dad es impul­sar la reac­tiv­ción eco­nó­mi­ca des­pués de la cri­sis gene­ra­da por la Covid-19 y poder acce­der a la mayor can­ti­dad posi­ble de recur­sos euro­peos para trans­for­mar el mode­lo pro­duc­ti­vo de la Comu­ni­tat Valen­cia­na hacia una mayor resi­lien­cia, sos­te­ni­bi­li­dad y digi­ta­li­za­ción.

 

Cerca de 200 proyectos presentados

Has­ta el momen­to la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na ya ha pre­sen­ta­do cer­ca de 200 pro­yec­tos por un valor que ascien­de a 12.000 millo­nes de euros.

Entre las nove­da­des de este decre­­to-ley cabe des­ta­car que per­mi­ti­rá la tra­mi­ta­ción de urgen­cia de los expe­dien­tes vin­cu­la­dos a los pro­yec­tos e inver­sio­nes finan­cia­das fon­dos euro­peos. En este sen­ti­do, los pla­zos pre­vis­tos se redu­ci­rán a la mitad, excep­to los rela­ti­vos a la pre­sen­ta­ción de soli­ci­tu­des y recur­sos para garan­ti­zar en todo momen­to la segu­ri­dad jurí­di­ca.

La urgen­cia de las medi­das rela­ti­vas a la ges­tión y tra­mi­ta­ción de los fon­dos euro­peos vie­ne moti­va­da por los bre­ves pla­zos exi­gi­dos por el regla­men­to euro­peo para lle­var a cabo las actua­cio­nes, ya que al menos el 60% de los com­pro­mi­sos de gas­to deben con­traer­se antes del 31 de diciem­bre de 2022. En cual­quier caso, se man­tie­nen los con­tro­les y fis­ca­li­za­ción de los expe­dien­tes duran­te todo el pro­ce­so de su tra­mi­ta­ción.

 

Tramitación anticipada

Por todo ello, se podrá recu­rrir tam­bién a la tra­mi­ta­ción anti­ci­pa­da de cual­quier tipo de expe­dien­te de gas­to antes de que fina­li­ce el ejer­ci­cio, con car­go al ejer­ci­cio pos­te­rior, siem­pre que se garan­ti­ce la exis­ten­cia de fon­dos para posi­bi­li­tar su eje­cu­ción a la mayor bre­ve­dad posi­ble.

 

La vice­pre­si­den­ta del Con­sell, Móni­ca Oltra.

Ade­más, y pese a dis­po­ner de un carác­ter urgen­te, los pro­yec­tos que ten­gan una trans­cen­den­cia sig­ni­fi­ca­ti­va por la tipo­lo­gía su pro­ce­so de ges­tión o para garan­ti­zar que su apli­ca­ción se ade­cúa a las direc­tri­ces de la Unión Euro­pea, esta­rán some­ti­dos tam­bién a un régi­men de con­trol pre­vio y veri­fi­ca­ción.

Por otra par­te, los rema­nen­tes de cré­di­tos aso­cia­dos al Meca­nis­mo de Recu­pe­ra­ción y Resi­len­cia y al REACT-EU podrán incor­po­rar­se al ejer­ci­cio siguien­te.

En todo caso, el núme­ro de ejer­ci­cios a los cua­les se podrán apli­car los gas­tos no será supe­rior a cin­co. Y para agi­li­zar la pues­ta en mar­cha de los mis­mos, los titu­la­res de las con­se­lle­rias podrán ser com­pe­ten­tes para apro­bar trans­fe­ren­cias de cré­di­to entre pro­gra­mas per­te­ne­cien­tes a los mis­mos capí­tu­los de sus depar­ta­men­tos.

Entre las medi­das para ase­gu­rar una tra­mi­ta­ción más ágil tam­bién des­ta­ca la posi­bi­li­dad de que para la con­ce­sión de sub­ven­cio­nes en régi­men de con­cu­rren­cia com­pe­ti­ti­va vin­cu­la­das a los meca­nis­mos de recu­pe­ra­ción se pue­dan apro­bar en un úni­co expe­dien­te las bases regu­la­do­ras y la con­vo­ca­to­ria. El obje­ti­vo es redu­cir los tiem­pos de tra­mi­ta­ción, siem­pre que se cuen­te con los pro­ce­sos de infor­ma­ción públi­ca, e infor­mes de abo­ga­cía e inter­ven­ción per­ti­nen­tes.

 

Servicio 99

A nivel con­ta­ble, la Con­se­lle­ria de Hacien­da podrá crear, den­tro de cada sec­ción pre­su­pues­ta­ria, el Ser­vi­cio 99 ‘Meca­nis­mo de Recu­pe­ra­ción y Resi­len­cia’, en el cual se inte­gra­rán los pro­gra­mas pre­su­pues­ta­rios que sean nece­sa­rios para ase­gu­rar una ges­tión efi­cien­te y ágil de estos fon­dos.

Ade­más, los pro­gra­mas se podrán dotar adi­cio­nal­men­te con fon­dos pro­pios, siem­pre que ten­gan por obje­to cofi­nan­ciar o com­ple­men­tar actua­cio­nes o pro­yec­tos aso­cia­dos al men­cio­na­do meca­nis­mo.

Por su par­te, las enti­da­des que con­for­man el sec­tor públi­co ins­tru­men­tal que sean res­pon­sa­bles de la ges­tión de estos fon­dos, ten­drán que adop­tar las medi­das nece­sa­rias para poder iden­ti­fi­car el gas­to rea­li­za­do en los pro­yec­tos o ini­cia­ti­vas finan­cia­das, de mane­ra que se per­mi­ta ase­gu­rar su segui­mien­to y con­trol en los tér­mi­nos y con­di­cio­nes pre­vis­tos.

 

Consorcios

El Con­sell tam­bién podrá auto­ri­zar la cons­ti­tu­ción de con­sor­cios para la ges­tión y eje­cu­ción de los fon­dos aso­cia­dos al Meca­nis­mo de Recu­pe­ra­ción y Resi­lien­cia.

Estos con­sor­cios podrán desa­rro­llar todo tipo de actua­cio­nes nece­sa­rias para la ges­tión y eje­cu­ción de los fon­dos, ya sea median­te la eje­cu­ción de pro­yec­tos o actua­cio­nes, con­ce­sión de ayu­das, pres­ta­ción de ser­vi­cios de ase­so­ra­mien­to, con­vo­ca­to­ria de lici­ta­cio­nes y todas las fun­cio­nes que se deter­mi­nan en sus esta­tu­tos.

Asi­mis­mo, tam­bién se podrán ads­cri­bir con­sor­cios ya exis­ten­tes a este meca­nis­mo, para opti­mi­zar la ges­tión admi­nis­tra­ti­va y la lle­ga­da de los fon­dos a las dife­ren­tes líneas estra­té­gi­cas.

 

Personal

En mate­ria de per­so­nal se podrá asig­nar de for­ma excep­cio­nal a per­so­nal fun­cio­na­rio a la ges­tión de pro­yec­tos con fon­dos euro­peos siem­pre que for­men par­te del mis­mo depar­ta­men­to y se ade­cúe a su cuer­po, agru­pa­ción pro­fe­sio­nal, esca­la o cate­go­ría y siem­pre con carác­ter volun­ta­rio. Ade­más, en el supues­to de que la asig­na­ción tem­po­ral de fun­cio­nes sean las pro­pias de un pues­to de tra­ba­jo con mayo­res retri­bu­cio­nes, lle­va­rá apa­re­ja­do el con­se­cuen­te incre­men­to retri­bu­ti­vo.

 

Más información y transparencia

El decre­to ley tam­bién esta­ble­ce que cada depar­ta­men­to del Con­sell apro­ba­rá, en el pla­zo de dos meses, una rela­ción com­ple­ta de todas las cir­cu­la­res, ins­truc­cio­nes, reso­lu­cio­nes o cual­quier otra dis­po­si­ción que ten­ga por obje­to orde­nar la ges­tión admi­nis­tra­ti­va en rela­ción con cual­quier pro­ce­di­mien­to de la Admi­nis­tra­ción. Todas las dis­po­si­cio­nes que no se inclu­yan en esta rela­ción que­da­rán auto­má­ti­ca­men­te sin efec­to.

Con esta rela­ción com­pen­dia­da de dis­po­si­cio­nes se pre­ten­de que los ciu­da­da­nos ten­gan uni­fi­ca­dos en un úni­co docu­men­to todas las actua­cio­nes e ins­truc­cio­nes de cada con­se­lle­ría, por lo que debe­rá ser publi­ca­do en la pági­na web de cada depar­ta­men­to y en el Por­tal de Trans­pa­ren­cia de la Gene­ra­li­tat. El catá­lo­go será actua­li­za­rá con una perio­di­ci­dad míni­ma men­sual.

El Con­sell tam­bién esta­ble­ce­rá los meca­nis­mos nece­sa­rios para ase­gu­rar la par­ti­ci­pa­ción de los acto­res socia­les u otros sec­to­res repre­sen­ta­ti­vos en el segui­mien­to de la eje­cu­ción del Plan de Recu­pe­ra­ción y se regu­la la obli­ga­ción de infor­mar de los gas­tos finan­cia­dos por fon­dos euro­peos. En con­cre­to, las enti­da­des inte­gran­tes de la admi­nis­tra­ción, enti­da­des loca­les o pri­va­das con fon­dos finan­cia­dos por el meca­nis­mo de recu­pe­ra­ción, debe­rán comu­ni­car de for­ma perió­di­ca las inver­sio­nes lle­va­das a cabo, para su per­ti­nen­te con­trol.

 

Responsabilidad social y medioambiental

Las actua­cio­nes finan­cia­das a car­go de los fon­dos euro­peos ten­drán, ade­más, que incor­po­rar de mane­ra trans­ver­sal y pre­cep­ti­va cri­te­rios de res­pon­sa­bi­li­dad social, ambien­ta­les, de digi­ta­li­za­ción y de inno­va­ción y cono­ci­mien­to. Ade­más, a tra­vés de estos fon­dos se fomen­ta­rá la incor­po­ra­ción de per­so­nas pro­ce­den­tes de colec­ti­vos des­fa­vo­re­ci­dos y vul­ne­ra­bles.

 

Otros cambios normativos

El decre­to ley apro­ba­do tam­bién regu­la otros aspec­tos téc­ni­cos como la posi­bi­li­dad de rea­li­zar pagos anti­ci­pa­dos tan­to a per­so­nas físi­cas o enti­da­des loca­les para supues­tos con­cre­tos como ayu­das de con­ce­sión direc­ta o con­ve­nios y siem­pre que se esta­blez­ca un régi­men de garan­tías y el ade­cua­do con­trol. En el caso de las per­so­nas físi­cas se podrá frag­men­tar y ade­lan­tar el pago siem­pre que el impor­te de las sub­ven­cio­nes no sea supe­rior a 6.000 euros y en el caso de las enti­da­des loca­les si se tra­ta de trans­fe­ren­cias de capi­tal, se podrá con­ce­der un ade­lan­to de has­ta un 30% de la sub­ven­ción con­ce­di­da.

Ade­más, en rela­ción tam­bién a la ley 1/2015 de 6 de febre­ro, de hacien­da públi­ca, del sec­tor públi­co ins­tru­men­tal y de sub­ven­cio­nes, aumen­ta has­ta 6 millo­nes la cuan­tía de las sub­ven­cio­nes por con­cu­rren­cia com­pe­ti­ti­va que podrán apro­bar­se por las pro­pias con­se­lle­rias si cuen­tan con los per­cep­ti­vos infor­mes de con­trol.

Final­men­te, en rela­ción al decre­to 176/2014 de 10 de octu­bre que regu­la los con­ve­nios que sus­cri­ba la Gene­ra­li­tat, se esta­ble­ce que la auto­ri­za­ción del Con­sell para sus­cri­bir con­ve­nios será pre­cep­ti­va tam­bién en los con­ve­nios cele­bra­dos con per­so­nas físi­cas o jurí­di­cas pri­va­das de las que se deri­ven obli­ga­cio­nes eco­nó­mi­cas para la Gene­ra­li­tat. Ade­más, el regis­tro de con­ve­nios ele­va­rá anual­men­te un infor­me al Con­sell sobre los con­ve­nios cele­bra­dos que no sean obje­to de auto­ri­za­ción pre­cep­ti­va por este acuer­do.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia