[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La Colección Per Amor a l’Art lleva varios años compartiendo sus fondos con instituciones nacionales e internacionales.

Nóma­das, ins­ta­la­ción del artis­ta Xabier Ribas, per­te­ne­cien­te a la Colec­ción Per Amor a l’Art, ha esta­do en París, Lon­dres, Cali­for­nia, Van­cou­ver y Toron­to como par­te de la expo­si­ción “A Hand­ful of Dust”. El Natio­nal Cen­ter of Pho­to­graphy and Ima­ges de Tai­wán será su últi­ma para­da has­ta vol­ver a Valen­cia.

 

La obra Nóma­das, (2008) un políp­ti­co for­ma­do por 35 pie­zas del artis­ta Xavier Ribas y que per­te­ne­ce a la Colec­ción Per Amor a l’Art, lle­va via­jan­do por el mun­do des­de 2015 como par­te de la mues­tra A Hand­ful of Dust (Un puña­do de pol­vo), un pro­yec­to del comi­sa­rio David Cam­pany que pro­po­ne una his­to­ria espe­cu­la­ti­va sobre el siglo XX a tra­vés de “imá­ge­nes del pol­vo” como pue­den ser des­truc­cio­nes en tiem­pos de gue­rra, catás­tro­fes natu­ra­les, la sucie­dad domés­ti­ca o tam­bién el arte foren­se, pasan­do por la abs­trac­ción y el arte con­cep­tual.

En noviem­bre vol­ve­rá a casa, al cen­tro de arte Bom­bas Gens de la Fun­da­ció Per Amor a l’Art, que tie­ne, como uno de sus prin­ci­pa­les obje­ti­vos, com­par­tir la Colec­ción Per Amor a l’Art con ins­ti­tu­cio­nes de todo el mun­do.

Nóma­das cons­ta de 33 foto­gra­fías en blan­co y negro, 2 foto­gra­fías en color, un tex­to y una impre­sión en papel foto­grá­fi­co de una ima­gen extraí­da de Goo­gle, com­po­nien­do un políp­ti­co de gran fuer­za visual.

 

Sobre Xavier Ribas

Xavier Ribas es pro­fe­sor de la Uni­ver­si­dad de Brigh­ton (Ingla­te­rra) y pro­fe­sor del Más­ter en Foto­gra­fía, Arte y Téc­ni­ca de la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valen­cia. Su tra­ba­jo foto­grá­fi­co inves­ti­ga luga­res e his­to­rias dispu­tadas y geo­gra­fías del aban­dono. Ha par­ti­ci­pa­do en nume­ro­sas expo­si­cio­nes inter­na­cio­na­les y su obra for­ma par­te de colec­cio­nes ins­ti­tu­cio­na­les como el Ste­de­lijk Museum de Ams­ter­dam, el MACBA de Bar­ce­lo­na o el Foto­co­llec­ti­ve Uni­ver­si­teit de Lei­den.

Ha reci­bi­do pre­mios, encar­gos y becas del Arts and Huma­ni­ties Research Coun­cil (2012–16 y 2017–18), de la Inter­na­tio­nal Pho­to­graphy Research Net­work (2006), del Com­man­de Publi­que du Minis­tè­re de la Cul­tu­re et de la Communication/Centre Natio­nal des Arts Plas­ti­ques (2006) y de la Uni­ver­si­té de Tou­lou­se II-Le Mirail (2007–2008), entre otros.

 

El recorrido de “A Handful of Dust”

 

A Hand­ful of Dust comen­zó su reco­rri­do en Le Bal, París (16 octu­bre 2015 – 31 enero 2016), la obra con­ti­nuó via­jan­do a Whi­te­cha­pel Gallery, Lon­dres (7 junio 2017 – 3 sep­tiem­bre 2017), Cali­for­nia Museum of Pho­to­graphy, Cali­for­nia (7 de julio 2018 – 9 diciem­bre 2018),

The Polly­gon Gallery, Van­cou­ver (8 febre­ro 2019 – 28 abril 2019) y Ryer­son Ima­ge Cen­ter, Toron­to (22 enero 2020 – 05 abril 2020). Bajo el comi­sa­ria­do de David Cam­pany y con el obje­ti­vo de mos­trar un visual a tra­vés de algu­nos de los insó­li­tos ima­gi­na­rios del siglo XX, la expo­si­ción inclu­ye tra­ba­jos de 30 artis­tas y fotó­gra­fos como John Divo­la, Mar­cel Duchamp, Wal­ker Evans, Mona Kuhn, Man Ray, Gerhard Rich­ter, Sophie Ris­telhue­ber, Aaron Sis­kind, Sho­mei Tomatsu, Jeff Wall o Nick Wapling­ton.

Con ante­rio­ri­dad fon­dos de la colec­ción via­ja­ron a ins­ti­tu­cio­nes tan impor­tan­tes como:  Tere­sa Lan­ce­ta BIENAL DE VENECIA, VENECIA (14.03.17 — 26.11.17); Álva­ro Lapa FUNDACIÓN DE SERRALVES, PORTUGAL (09.02.18 — 13.05.18); Matt Mulli­can PIRELLI HANGAR BICOCCA, MILÁN (01.02.18 — 15.09.18); Hiroshi Hama­ya PALACIO DE BELLAS ARTES, BRUSELAS (27.07–26.08.18)

 

Fundació Per Amor a l’Art-Bombas Gens

La Fun­da­ció Per Amor a l´Art (FPAA), pri­va­da y fami­liar, des­plie­ga su tri­ple acti­vi­dad, artís­ti­ca, social e inves­ti­ga­do­ra, en la anti­gua fábri­ca reha­bi­li­ta­da Bom­bas Gens de Valèn­cia. La Colec­ció de la FPAA cuen­ta con un fon­do de más de 2.250 obras de arte de 220 auto­res, ase­so­ra­da por Vicent Todo­lí, que a tra­vés de diver­sas expo­si­cio­nes y acti­vi­da­des, se com­par­te es su espa­cio expo­si­ti­vo.

Su labor rela­cio­na­da con la inte­gra­ción social de meno­res en ries­go de exclu­sión y el apo­yo a per­so­nas con Daño Cere­bral Adqui­ri­do se lle­va a cabo des­de su Área Social. Y tam­bién impul­sa la inves­ti­ga­ción y divul­ga­ción de enfer­me­da­des raras, en espe­cial la enfer­me­dad de Wil­son.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia