[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Se pondrá en marcha la campaña “Pascua Segura”, destinada a impulsar la concienciación social de cara los próximos días de vacaciones.

La Poli­cía de la Gene­ra­li­tat tri­pli­ca­rá su pre­sen­cia en las zonas recrea­ti­vas y para­jes natu­ra­les del inte­rior de la Comu­ni­tat Valen­cia­na duran­te las pró­xi­mas vaca­cio­nes de Sema­na San­ta y Pas­cua para garan­ti­zar que se cum­plen las medi­das de segu­ri­dad sani­ta­ria ante la Covid-19.

 

La reu­nión para coor­di­nar la cam­pa­ña “Pas­cua Segu­ra”.

Así se ha deci­di­do en la reu­nión de coor­di­na­ción de segu­ri­dad que ha pre­si­di­do este mar­tes el pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, y en la que han par­ti­ci­pa­do res­pon­sa­bles de la Dele­ga­ción del Gobierno en la Comu­ni­tat Valen­cia­na, del Cuer­po de Poli­cía Nacio­nal y de la Guar­dia Civil, así como de la Fede­ra­ción Valen­cia­na de Muni­ci­pios y Pro­vin­cias, Emer­gen­cias y Pro­tec­ción Civil y Poli­cía de la Gene­ra­li­tat.

Tras el encuen­tro, la con­se­lle­ra de Jus­ti­cia, Inte­rior y Admi­nis­tra­ción Públi­ca, Gabrie­la Bra­vo, ha anun­cia­do ade­más que la Gene­ra­li­tat pon­drá en mar­cha la cam­pa­ña “Pas­cua Segu­ra”, des­ti­na­da a impul­sar la con­cien­cia­ción social de cara los pró­xi­mos días de vaca­cio­nes. “Es impor­tan­te trans­mi­tir a la pobla­ción que pode­mos hacer todo tipo de acti­vi­da­des duran­te estos días fes­ti­vos, pero todo ello se tie­ne que rea­li­zar siem­pre des­de la res­pon­sa­bi­li­dad indi­vi­dual, por­que dis­fru­tar de unos días de des­can­so es com­pa­ti­ble con la pre­ven­ción y la pru­den­cia”, ha seña­la­do Gabrie­la Bra­vo.

 

Trasladar la responsabilidad a todos y todas

 

La ruta de los Moli­nos de Albo­ra­che. Foto: G.S.

La cam­pa­ña bus­ca tras­la­dar que es res­pon­sa­bi­li­dad de todos y todas res­pe­tar las cua­tro medi­das bási­cas de segu­ri­dad: higie­ne manos, dis­tan­cia, mas­ca­ri­lla y ven­ti­la­ción, y tam­bién recor­da­rá las res­tric­cio­nes esta­ble­ci­das para las reunio­nes: cua­tro per­so­nas en espa­cios públi­cos y el núcleo fami­liar en los pri­va­dos.

La con­se­lle­ra de Jus­ti­cia, Inte­rior y Admi­nis­tra­ción Públi­ca, Gabrie­la Bra­vo, ha des­ta­ca­do que, pese a que la Comu­ni­tat Valen­cia­na “tie­ne la inci­den­cia más baja de Espa­ña, cin­co veces infe­rior a la media, así como los datos más posi­ti­vos de Euro­pa, no pode­mos rela­jar­nos”. Por ese moti­vo, la reu­nión ha ser­vi­do para coor­di­nar el dis­po­si­ti­vo ante la pers­pec­ti­va de que más de 700.000 per­so­nas acu­dan duran­te estos días a las zonas recrea­ti­vas del inte­rior de las tres pro­vin­cias a dis­fru­tar del patri­mo­nio natu­ral valen­ciano.

 

Coordinación entre las fuerzas y cuerpos de seguridad

 

Uno de los con­tro­les a Valen­cia duran­te el cie­rre peri­me­tral.

En este sen­ti­do, la con­se­lle­ra ha deta­lla­do que la Poli­cía Auto­nó­mi­ca movi­li­za­rá al 65% de todos sus efec­ti­vos, en coor­di­na­ción con las Poli­cías Loca­les, la Guar­dia Civil y el per­so­nal de la Agen­cia Valen­cia­na de Segu­ri­dad y Emer­gen­cias, en 50 muni­ci­pios de las tres pro­vin­cias para cubrir 52 áreas recrea­ti­vas de 19 par­ques natu­ra­les y otras cin­co zonas de acam­pa­da.

Todo ello supo­ne tri­pli­car su des­plie­gue ordi­na­rio “para con­tro­lar el cum­pli­mien­to de las medi­das anti-COVID así como para la pre­ven­ción de incen­dios fores­ta­les”. “No pode­mos olvi­dar que tam­bién la pre­sen­cia masi­va de visi­tan­tes en estas áreas natu­ra­les supo­ne tam­bién un gra­ve ries­go para nues­tro patri­mo­nio natu­ral”, ha indi­ca­do.

La con­se­lle­ra tam­bién ha expli­ca­do que la Gene­ra­li­tat envia­rá los deta­lles de este ope­ra­ti­vo a las jun­tas loca­les de segu­ri­dad de los muni­ci­pios don­de se espe­ra mayor afluen­cia de visi­tas para coor­di­nar las accio­nes.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia