[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Sandra Gómez ha explicado que el objetivo es «llenar de vida los barrios, favorecer el modelo de Ciudad de 15 minutos, y acabar con los problemas de limpieza, degradación y convivencia».

«Des­de el año 2017 hemos con­se­gui­do que lo que eran sie­te sola­res hoy sean sie­te edi­fi­cios ya cons­trui­dos y con licen­cia de pri­me­ra ocu­pa­ción ‑y en algu­nos casos ya inclu­so con fami­lias vivien­do en ellos‑, que lo que eran 31 sola­res sin nin­gu­na pers­pec­ti­va de edi­fi­ca­ción hoy sean sola­res que tie­nen una licen­cia de obra en trá­mi­te; que otros 24 sola­res sin pers­pec­ti­va de ser cons­trui­dos hoy ya ten­gan una orden de edi­fi­ca­ción dic­ta­da o una orden de ven­ta for­zo­sa; y que otros 38 sola­res estén en trá­mi­te de ser inclui­dos en el Regis­tro: en total tene­mos más de 100 par­ce­las de la ciu­dad de Valèn­cia que de ser sola­res pasa­rán, gra­cias a este Regis­tro, a ser edi­fi­cios resi­den­cia­les que lle­na­rán de vida nues­tros barrios favo­re­ce­rán el mode­lo de Ciu­dad de 15 minu­tos, y aca­ba­rán con los pro­ble­mas de lim­pie­za, degra­da­ción y con­vi­ven­cia que gene­ran los sola­res aban­do­na­dos».

La vice­al­cal­de­sa y con­ce­ja­la de Desa­rro­llo Urbano, San­dra Gómez, ha hecho balan­ce de la acti­vi­dad desa­rro­lla­da gra­cias al impul­so que ha reci­bi­do des­de 2017 el Regis­tro de sola­res y edi­fi­cios a reha­bi­li­tar de la ciu­dad de Valen­cia.

 

La vice­al­cal­de­sa y con­ce­ja­la de Desa­rro­llo Urbano, San­dra Gómez.

El regis­tro de sola­res y edi­fi­cios a reha­bi­li­tar que­dó sus­pen­di­do con la cri­sis inmo­bi­lia­ria, al no poder acce­der los pro­pie­ta­rios a la finan­cia­ción para lle­var a cabo las dife­ren­tes cons­truc­cio­nes, ha expli­ca­do Gómez, quien ha recor­da­do que en el año 2017, el área de Desa­rro­llo Urbano fijó «la prio­ri­dad de aca­bar con los sola­res exis­ten­tes en la ciu­dad que degra­dan nues­tras calles y pue­den lle­gar a ser fuen­te de con­flic­tos veci­na­les».

«Una vez recu­pe­ra­do el sec­tor inmo­bi­lia­rio era nece­sa­rio aca­bar con esos vacíos urba­nos con vivien­das que ayu­da­ran a ampliar la ofer­ta en todos los barrios, y para ello reac­ti­va­mos el regis­tro, y se fija­ron unos cri­te­rios para su nue­va pues­ta en mar­cha», ha aña­di­do.

Tal como ha expli­ca­do Gómez, se fija­ron cri­te­rios terri­to­ria­les (con zonas prio­ri­ta­rias) y cri­te­rios mate­ria­les (como que los sola­res estu­vie­ran fue­ra de orde­na­ción y ocu­pan­do la vía públi­ca, o los casos con­se­cuen­cia de demo­li­cio­nes, rui­nas inmi­nen­tes o reite­ra­dos incum­pli­do­res de las órde­nes de lim­pie­za o valla­do).

 

Evitar la picaresca

Ade­más, ha aña­di­do la vice­al­cal­de­sa, «se fijó una can­ti­dad que los pro­pie­ta­rios que piden licen­cia han de abo­nar en for­ma de garan­tía que pier­den si no edi­fi­can, para evi­tar la pica­res­ca de los que soli­ci­ta­ban licen­cia para que no se les inclu­ye­se pero nun­ca lle­ga­ban a edi­fi­car».

Des­de enton­ces se ha tra­ba­ja­do ana­li­zan­do los sola­res de la ciu­dad, estu­dian­do cuá­les cum­plen los requi­si­tos para ser inclui­dos y cuá­les no, y avan­zan­do en cada uno de ellos para lograr el fin últi­mo que es su edi­fi­ca­ción. En ese tra­ba­jo, se ha pres­ta­do espe­cial aten­ción al Cen­tro His­tó­ri­co urbano por sus carac­te­rís­ti­cas patri­mo­nia­les.

Según ha expli­ca­do Gómez, fue­ra del cen­tro his­tó­ri­co se han dic­ta­do 32 órde­nes de edi­fi­ca­ción en sola­res, de las cua­les 14 ya han soli­ci­ta­do licen­cia de obras para cons­truir.

En otros cin­co de esos sola­res, al no haber teni­do res­pues­ta favo­ra­ble de la pro­pie­dad, se ha decla­ra­do incum­pli­mien­to del deber de edi­fi­car y dic­ta­do régi­men de edi­fi­ca­ción for­zo­sa (cuan­do un ter­ce­ro pue­de soli­ci­tar la ven­ta for­zo­sa y el pro­pie­ta­rio pue­de tener una pena­li­za­ción en la ven­ta de has­ta un 50% del valor, que el ter­ce­ro abo­na a las arcas públi­cas). De estos cin­co, tres soli­ci­ta­ron ya la licen­cia de edi­fi­ca­ción.

Y otros cin­co de los 32 sola­res ya fina­li­za­ron la cons­truc­ción de los edi­fi­cios de vivien­das y hoy cuen­tan con licen­cia de pri­me­ra ocu­pa­ción. Ade­más de estos 32, exis­ten otros 26 sola­res actual­men­te en fase de aná­li­sis para com­pro­bar si cum­plen los requi­si­tos para ser inclui­dos. Res­pec­to a los edi­fi­cios a reha­bi­li­tar, se ha inclui­do en el regis­tro un edi­fi­cio que se está pre­pa­ran­do ya su ven­ta for­zo­sa y están en trá­mi­te otros 8.

 

Ordenes de edificación de solares en el centro histórico

En cuan­do al Cen­tro His­tó­ri­co, se han dic­ta­do órde­nes de edi­fi­ca­ción en 27 sola­res, de los que once ya han soli­ci­ta­do licen­cia de obras. En uno de ellos se ha decla­ra­do el incum­pli­mien­to del deber de edi­fi­car y el régi­men de edi­fi­ca­ción for­zo­sa. Y uno de ellos ya ha fina­li­za­do la cons­truc­ción del edi­fi­cio y cuen­ta con licen­cia de pri­me­ra ocu­pa­ción. Otros 12 están actual­men­te en estu­dio.

En el caso del cen­tro his­tó­ri­co, ha expli­ca­do la vice­al­cal­de­sa, muchos de los sola­res se encon­tra­ban en uni­da­des de eje­cu­ción que eran invia­bles. Con el PEP de Ciu­tat Vella estas uni­da­des o han des­apa­re­ci­do o se han redi­se­ña­do para hacer­las via­bles, por lo que, aun­que has­ta que no pasen dos años des­de la modi­fi­ca­ción no se pue­den incluir en el regis­tro, el paso dado en el nue­vo pla­nea­mien­to faci­li­ta las con­di­cio­nes para que los pro­pie­ta­rios pue­dan edi­fi­car. En el caso de edi­fi­cios a reha­bi­li­tar, el regis­tro cuen­ta ya con cin­co edi­fi­cios, estan­do 2 más en estu­dio.

Tam­bién se han acti­va­do diver­sos Pro­gra­mas de Actua­ción Ais­la­da, como el de la calle Baja 19, 21 y 23, así como uni­da­des de eje­cu­ción como la de los pala­cios de Exarchs con licen­cia en trá­mi­te, o la de la  esqui­na de las calles Corret­ge­ria y Tapi­ne­ría, que aca­ba­rán con varios de los sola­res his­tó­ri­cos del cen­tro

 

Obras de rehabilitación de solares en marcha

Final­men­te, des­de Aum­sa tam­bién se está tra­ba­jan­do para aca­bar con los sola­res del cen­tro de la ciu­dad, ha aña­di­do San­dra Gómez. Se están lici­tan­do ya las obras de reha­bi­li­ta­ción del edi­fi­cio de la calle Sogue­ros 12, las de nue­va plan­ta de Sogue­ros 6, se ha fina­li­za­do el edi­fi­cio de la calle Tapi­ne­ría 20 y se van a reac­ti­var las obras del núme­ro 22. Ade­más, se está adap­tan­do el pro­yec­to de la calle Fos 7 y 9 para hacer vivien­das con un nivel de exce­len­cia en acce­si­bi­li­dad para per­so­nas con movi­li­dad redu­ci­da, defi­cien­cias visua­les o audi­ti­vas.

«En total, sie­te edi­fi­cios ya cons­trui­dos, 31 con licen­cia en trá­mi­te, 24 con orden de edi­fi­ca­ción dic­ta­da, y 38 más en trá­mi­te de estu­dio: 100 par­ce­las que pasa­rán de ser sola­res a edi­fi­cios de vivien­das don­de los veci­nos y veci­nas pue­dan desa­rro­llar su pro­yec­to de vida, y que ayu­den a mejo­rar el entorno de nues­tros barrios y a evi­tar posi­bles focos de con­flic­tos y de insa­lu­bri­dad», ha con­clui­do San­dra Gómez, quien ha ase­gu­ra­do que «esto es solo el comien­zo del tra­ba­jo, ya que el Regis­tro está vivo y con­ti­nua­mos día a día ana­li­zan­do la ciu­dad, estu­dian­do caso por caso para poder poner fin a la exis­ten­cia de estos vacíos de nues­tras calles».

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia