[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Las empresas están al límite de su resistencia teniendo que asumir unos gastos mensuales fijos de 21.250 euros de media para las discotecas y 6.250 euros para los pubs con cero ingresos o facturaciones del 7%.

El ocio noc­turno de la Comu­ni­dad Valen­cia­na se mue­ve entre “la deses­pe­ra­ción y el har­taz­go ante la frial­dad mos­tra­da por el Gobierno valen­ciano con sus empre­sas”, que, denun­cian, siguen sin reci­bir “ni un euro” de las ayu­das apro­ba­das des­de el Con­sell para el sec­tor, sin poder reabrir sus puer­tas, ante las res­tric­cio­nes actua­les impues­tas, y al bor­de de la des­apa­ri­ción.

 

Mesa de pro­tes­ta del ocio noc­turno en Valen­cia.

Así lo han trans­mi­ti­do los repre­sen­tan­tes de la Coor­di­na­do­ra Empre­sa­rial de Ocio y Hos­te­le­ría de la Comu­ni­dad Valen­cia­na (CEOH) hoy, en rue­da de pren­sa, en la que han mos­tra­do el “autén­ti­co cal­va­rio que están vivien­do las empre­sas del sec­tor” y la nece­si­dad de que la Gene­ra­li­tat pon­ga en mar­cha el soli­ci­ta­do y nece­sa­rio plan de deses­ca­la­da para la reaper­tu­ra via­ble y segu­ra de sus empre­sas, a tenor de los datos epi­de­mio­ló­gi­cos favo­ra­bles que pre­sen­ta la Comu­ni­dad Valen­cia­na.

Asi­mis­mo, des­de la CEOH, han resal­ta­do que las pymes están al lími­te de su capa­ci­dad de resis­ten­cia, tenien­do que seguir hacien­do fren­te a los gas­tos men­sua­les fijos, que en el caso de las dis­co­te­cas ascien­den a una media de 21.250 euros y en el de los pubs de 6.250 euros, en con­cep­to de impues­tos y tasas, alqui­le­res, sumi­nis­tros de luz y agua, segu­ros obli­ga­to­rios, amor­ti­za­ción de cré­di­tos, suel­dos y segu­ri­dad social de los tra­ba­ja­do­res en ERTE, según datos reco­pi­la­dos por la Coor­di­na­do­ra.

Ade­más, según el mis­mo estu­dio, con fac­tu­ra­cio­nes por deba­jo del 7% duran­te la esca­sa acti­vi­dad que han teni­do los loca­les des­de mar­zo de 2020 a mar­zo de 2021, con 4 decre­tos de cie­rre obli­ga­to­rios, y, en algu­nos casos, con cero ingre­sos, por­que les ha sido impo­si­ble reabrir con las seve­ras con­di­cio­nes impues­tas.

 

Convocatorias a las mesas de desescalada del ocio nocturno y los espectáculos

 

El ocio noc­turno denun­cia su “agó­ni­ca” situa­ción.

Datos demo­le­do­res, han aler­ta­do, que ponen al sec­tor en máxi­ma aler­ta de ries­go de des­apa­ri­ción y que piden solu­cio­nes y ace­le­rar los tiem­pos ya. En este sen­ti­do, han exi­gi­do al Con­sell, duran­te la rue­da de pren­sa, que cum­pla con los com­pro­mi­sos adqui­ri­dos en la pri­me­ra reu­nión de la Mesa de Deses­ca­la­da del Ocio y la Hos­te­le­ría, el pasa­do 23 de febre­ro, con las orga­ni­za­cio­nes del sec­tor.

En ella, la CEOH, han recor­da­do, soli­ci­tó la acti­va­ción de una mesa cie­n­­tí­­fi­­co-téc­­ni­­ca y otra eco­nó­mi­ca para moni­to­ri­zar la situa­ción y evo­lu­ción del sec­tor eco­nó­mi­co más per­ju­di­ca­do por la pan­de­mia y eva­luar paso a paso su plan de deses­ca­la­da, y que, a día de hoy, sigue sin poner­se en mar­cha.

“La Gene­ra­li­tat Valen­cia­na no pue­de seguir miran­do hacia otro lado y hacer caso omi­so a las peti­cio­nes y nece­si­da­des del sec­tor, más cuan­do la Comu­ni­dad Valen­cia­na tie­ne los mejo­res datos regio­na­les de inci­den­cia acu­mu­la­da de los paí­ses veci­nos de Euro­pa, con 29,3 casos por 100.000 habi­tan­tes duran­te los últi­mos 14 días, solo por detrás de Ale­ma­nia”, han seña­la­do al res­pec­to.

 

Revisar las medidas sobre la hostelería y el ocio nocturno

 

fiesta, noche, pub, discoteca

Con los mejo­res datos epi­de­mio­ló­gi­cos de los últi­mos 9 meses, y cuan­do la cam­pa­ña de vacu­na­ción se ace­le­ra, hoy mis­mo, con la reac­ti­va­ción de las vacu­nas de Astra­Ze­ne­ca y la Unión Euro­pea ha dado luz ver­de a la crea­ción del futu­ro Cer­ti­fi­ca­do Ver­de Digi­tal y de un Sello Sani­ta­rio para los esta­ble­ci­mien­tos, resul­ta impres­cin­di­ble, han insis­ti­do, revi­sar las medi­das que pesan sobre la hos­te­le­ría y solu­cio­nar la situa­ción del ocio noc­turno y los espec­tácu­los, siguien­do cri­te­rios cien­tí­fi­cos y tec­no­ló­gi­cos que per­mi­tan recu­pe­rar su acti­vi­dad, y que atien­da, en pri­mer lugar, la amplia­ción del hora­rio de aper­tu­ra has­ta el toque de que­da esta­ble­ci­do.

“No se pue­de prohi­bir la acti­vi­dad de un sec­tor de la eco­no­mía, con un cie­rre de fac­to a las 18.00 horas, que sólo per­mi­te fun­cio­nar duran­te 60 minu­tos al día a una dis­co­te­ca y un ter­cio de acti­vi­dad a los pubs, sin apor­tar nin­gu­na pro­pues­ta o solu­ción y sin ni siquie­ra trans­mi­tir espe­ran­za. Es cla­ra­men­te un cie­rre encu­bier­to”, han denun­cia­do des­de la Coor­di­na­do­ra.

Por ello, para la CEOH, resul­ta nece­sa­rio que se esta­blez­can todo tipo de pro­to­co­los que  “nos per­mi­tan lle­gar pre­pa­ra­dos al final del Esta­do de Alar­ma, el pró­xi­mo 9 de mayo, para recu­pe­rar la acti­vi­dad del ocio, la cul­tu­ra, los espec­tácu­los, y el turis­mo en gene­ral”.

 

El Ocio nocturno reclama más de 50 millones del plan Resistir+

 

fiesta, noche, pub, discoteca

Sobre la mesa eco­nó­mi­ca, la Coor­di­na­do­ra ha recal­ca­do que en ella deben de abor­dar­se dos cues­tio­nes cla­ves. Por una par­te, la agi­li­za­ción en el trá­mi­te y cobro del pri­mer Plan de Ayu­das al Ocio Noc­turno y del Plan Parén­te­sis, que aún no ha sido pues­to en mar­cha por muchos ayun­ta­mien­tos; y, por otra, apro­bar un nue­vo paque­te de medi­das eco­nó­mi­cas, cifra­do en 50 millo­nes de eurosden­tro de los 1.000 millo­nes de los fon­dos del Plan de Medi­das Extra­or­di­na­rias para refor­zar la Sol­ven­cia Empre­sa­rial que el Gobierno Cen­tral trans­fe­ri­rá a la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na.

En este sen­ti­do, insis­ten en que al menos el 5% de las nue­vas ayu­das del Plan Resis­tir+ debe des­ti­nar­se a las empre­sas del sec­tor recrea­ti­vo y los espec­tácu­los, ya que muchas no han podi­do aco­ger­se al pri­me­ro, por el sim­ple  hecho de tener más de 10 tra­ba­ja­do­res.

Ade­más, han lamen­ta­do que la línea del Plan Resis­tir del Labo­ra toda­vía sigue sin lle­gar a los bene­fi­cia­rios y que la línea de ayu­das del ocio noc­turno, de la Secre­ta­ría Auto­nó­mi­ca de Turis­mo, más allá de que no se ha hecho tam­po­co efec­ti­va en la cuen­ta de las empre­sas, no cubre ni el 7’5% de las car­gas impo­si­ti­vas y gas­tos men­sua­les a los que han teni­do que hacer fren­te tras 375 días de cie­rre des­de que arran­có la pan­de­mia.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia