Las obras de mejora de la terminal de autocares de la capital valenciana empezarán en el primer semestre del próximo año.
La Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad anuncia que dispondrá, en un plazo de 5 meses, de un proyecto completo para la rehabilitar de las instalaciones de la estación de autobuses de Valencia. En este sentido, se ha adjudicado la redacción de un plan para renovar el aspecto y actualizar las dependencias de la terminal de autocares valenciana con unas obras que se iniciarán en el primer semestre de 2022.
No obstante, esra remodelación se queda lejos de la propuesta anunciada por el alcalde de Valencia, Joan Ribó, dentro de su último programa electoral. En él se hablaba de una reforma integral que, al menos de momento, no será tal.
Una estación de autobuses cincuentona, pues se construyó en 1970 con un diseño inspirado en el urbanismo público soviético y que, actualmente, tiene un aspecto que recuerda mucho a ciertas ciudades degradadas y “olvidadas” del este europeo.

Las palomas, literalmente, se han adueñado de ella y campan a sus anchas por espacios como la desvencijada sala de espera, donde no es extraño verlas dormitar, incluso posadas encima de pantallas que llevan años sin funcionar, como sucede con el aire acondicionado.
Entrar en sus baños, más aún en plena pandemia por el Covid-19, es algo así como jugar a la ruleta rusa de los virus y las infecciones. Y al pasear por sus instalaciones no resulta difícil imaginarse en un escenario apocalíptico donde la civilización anterior empieza a ser un recuerdo.
Una estación de autobuses que, no hay que olvidarlo, es la primera imagen que se llevan de Valencia muchos viajeros que llegan a la ciudad, procedentes de diferentes puntos de España o de Europa y que, por decirlo de forma suave, deja mucho que desear.

“Se trata de contar con un documento técnico que defina y valore los trabajos necesarios para cambiar la fisonomía de la estación, sin perjuicio de poder llevar a cabo otras actuaciones a medio plazo”, ha explicado el conseller Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España indicando que, efectivamente, las necesarias obras de la estación se dejan para más adelante, tal vez ya para cuando cumpla su centenario.
“Así ‑ha continuado el conseller‑, una vez redactado este primer informe, que analizará la situación actual de la estación, detectará posibles necesidades e ineficiencias y propondrá y proyectará cambios para optimizar su apariencia y funcionalidad, se podrá proceder a la contratación y ejecución de las obras”. Eso sí, todavía habrá que esperar, al menos, hasta el próximo año, para que estas obras se pongan en funcionamiento.
El autobús, fundamental para la movilidad sostenible
Por otra parte, no tiene mayor inconveniente en decir que “el transporte de viajeros en autobús es una pieza fundamental para el desarrollo de una movilidad sostenible y para la vertebración la Comunitat Valenciana”. Tras lo que se refiere a un “un plan de choque para mejorar a corto plazo la estación y empezar, en el primer semestre del año que viene, las obras para un cambio necesario que dignifique este lugar”. Aunque faltara ver si, efectivamente, esa dignificación planteada es suficiente, o solo será, como más bien parece, un lavado de cara temporal.
“Las empresas del sector están haciendo un gran trabajo con la mejora de sus protocolos de desinfección en el contexto de la pandemia de covid y con la dotación de flotas cada vez menos contaminantes y la Administración, en colaboración con ellas y en este caso con Alsa, quiere contribuir a situar a esta estación en el nivel que se merece la ciudad de Valencia y convertirla en un polo dinámico seguro, amable y vinculado con el entorno”, afirma Arcadi España.
Optimizar uso de espacios

Las intervenciones realizadas hasta la fecha en la estación de autobuses de Valencia, construida en 1965, no han modificado de forma significativa el esquema compositivo y funcional del edificio. En este sentido, parte de sus espacios exteriores e interiores se encuentran infrautilizados y algunos de sus elementos constructivos requieren de rehabilitación.
“La Generalitat, consciente de la necesidad de disponer de espacios funcionales y cómodos para las personas usuarias del transporte público ‑ha afirmado Arcadi España‑, va a acometer una remodelación de las dependencias e instalaciones con el objetivo de fomentar esta opción de movilidad y de mejorar la accesibilidad, la conectividad con otros medios de locomoción y la integración urbana”.
“La situación actual de la estación requiere una intervención inminente de menor alcance para conseguir, con una renovación externa de la estación y una regeneración de espacios, más confort para las personas usuarias”, ha concluido el titular de Obras Públicas.
Pero cualquiera que conozca la estación de autobuses de Valencia sabe que esta necesita mucho más que estas tímidas actuaciones anunciadas para, efectivamente, ser digna de una ciudad como Valencia.
Por cierto, si desean más información no se molesten en buscar la página web de la estación de autobuses de Valencia porque, ya avanzado el siglo XXI, todavía no cuenta con ella ni, menos aún, con redes sociales. Y tendrán suerte si consiguen que alguien les coja el teléfono.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia