[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]El Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­ción Sani­ta­ria INCLIVA y la Aso­cia­ción Valen­cia­na de Agri­cul­to­res (AVA-ASAJA) han fir­ma­do un con­ve­nio mar­co de cola­bo­ra­ción con el obje­to de poner en mar­cha pro­yec­tos de inves­ti­ga­ción bio­mé­di­ca que estu­dien y difun­dan a la socie­dad las pro­pie­da­des salu­da­bles que con­tie­nen los dife­ren­tes pro­duc­tos agra­rios valen­cia­nos. Este acuer­do mani­fies­ta el com­pro­mi­so de los sec­to­res agra­rio y sani­ta­rio por ofre­cer a los con­su­mi­do­res una ali­men­ta­ción sana y equi­li­bra­da jus­to en un momen­to en el que la pan­de­mia del Covid-19 ha pues­to el foco en la impor­tan­cia de la salud para pre­ve­nir enfer­me­da­des.

 

Prue­bas de cítri­cos en el labo­ra­to­rio de la Fin­ca Sin­yent.

El con­ve­nio de cola­bo­ra­ción mutua ha sido sus­cri­to por el direc­tor gene­ral de INCLIVA y Jefe del Ser­vi­cio de Onco­lo­gía Médi­ca del Hos­pi­tal Clí­ni­co Uni­ver­si­ta­rio de Valen­cia, el Dr. Andrés Cer­van­tes, y el pre­si­den­te de AVA-ASAJA, Cris­tó­bal Agua­do.

El Dr. Cer­van­tes ha expre­sa­do su agra­de­ci­mien­to a la orga­ni­za­ción agra­ria por esta cola­bo­ra­ción, “que per­mi­ti­rá crear nue­vas siner­gias entre la inves­ti­ga­ción bio­mé­di­ca y el sec­tor agrí­co­la y que gene­ra­rá bene­fi­cios para toda la socie­dad”. Este acuer­do da cum­pli­mien­to a uno de los obje­ti­vos con­te­ni­dos en el Plan Estra­té­gi­co de INCLIVA de impul­sar pro­yec­tos de inves­ti­ga­ción e inno­va­ción trans­ver­sa­les en cola­bo­ra­ción con indus­trias valen­cia­nas de sec­to­res no-salud.

 

Comprometidos con la salud de los alimentos y la sostenibilidad

Por su par­te, Agua­do ha sub­ra­ya­do que “los agri­cul­to­res y gana­de­ros valen­cia­nos esta­mos ali­nea­dos con el com­pro­mi­so esen­cial de pro­por­cio­nar ali­men­tos salu­da­bles de máxi­ma cali­dad, fres­cu­ra y segu­ri­dad, ade­más de apor­tar otras muchas con­tri­bu­cio­nes como la ges­tión del terri­to­rio, la pre­ser­va­ción del pai­sa­je rural, la cohe­sión social, el man­te­ni­mien­to de las tra­di­cio­nes o de la gas­tro­no­mía, entre muchas otras actua­cio­nes al ser­vi­cio de la socie­dad”. AVA-ASAJA faci­li­ta­rá ase­so­ra­mien­to agro­nó­mi­co y pon­drá a dis­po­si­ción de INCLIVA su cen­tro de expe­ri­men­ta­ción agra­ria y de trans­fe­ren­cia tec­no­ló­gi­ca “Fin­ca Sin­yent” para la rea­li­za­ción de los pro­yec­tos de inves­ti­ga­ción.

 

El cen­tro de expe­ri­men­ta­ción agra­ria y de trans­fe­ren­cia tec­no­ló­gi­ca “Fin­ca Sin­yent” de Ava-Asa­­ja.

Entre las accio­nes de cola­bo­ra­ción se con­tem­plan la eje­cu­ción de pro­yec­tos y pro­gra­mas con­jun­tos de inves­ti­ga­ción, desa­rro­llo e inno­va­ción y for­ma­ción; la pres­ta­ción de ser­vi­cios téc­ni­cos y de ase­so­ra­mien­tos cien­tí­fi­cos en cues­tio­nes rela­cio­na­das con las acti­vi­da­des de ambas enti­da­des; la coope­ra­ción en pro­gra­mas y even­tos for­ma­ti­vos de per­so­nal inves­ti­ga­dor, téc­ni­co y admi­nis­tra­ti­vo; la orga­ni­za­ción de acti­vi­da­des comu­nes rela­cio­na­das con la pro­mo­ción social de la inves­ti­ga­ción, el desa­rro­llo tec­no­ló­gi­co, la inno­va­ción y las nue­vas tec­no­lo­gías; la orga­ni­za­ción de cur­sos, semi­na­rios, con­fe­ren­cias y jor­na­das cie­n­­tí­­fi­­co-téc­­ni­­cas y de for­ma­ción; el inter­cam­bio de infor­ma­ción y docu­men­ta­ción sobre las acti­vi­da­des y mate­rias que desa­rro­llen ambas ins­ti­tu­cio­nes; el inter­cam­bio de per­so­nal por tiem­po limi­ta­do, cuan­do la índo­le del tra­ba­jo así lo requie­ra; y la uti­li­za­ción común del equi­pa­mien­to y de los medios téc­ni­cos e ins­tru­men­ta­les de ambas par­tes, para el desa­rro­llo de las acti­vi­da­des que lo requie­ran en aque­llos pro­yec­tos que sean de inte­rés mutuo.

 

INCLIVA estrecha lazos con la sociedad

 

El Dr. Andrés Cervantes, director general y científico del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA
El Dr. Andrés Cer­van­tes, direc­tor gene­ral y cien­tí­fi­co del Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­ción Sani­ta­ria INCLIVA.

INCLIVA, en su misión de con­tri­buir a mejo­rar la salud y la cali­dad de vida, ha impul­sa­do, duran­te sus vein­te años de tra­yec­to­ria, pro­gra­mas de inves­ti­ga­ción pro­pios y ha par­ti­ci­pa­do acti­va­men­te en pro­yec­tos inter­na­cio­na­les –en áreas como la onco­lo­gía, la salud car­dio­vas­cu­lar, el meta­bo­lis­mo y el daño orgá­ni­co y la medi­ci­na repro­­du­c­­ti­­va- que están per­mi­tien­do detec­tar de for­ma pre­coz muchas enfer­me­da­des y avan­zar per­ma­nen­te­men­te hacia una medi­ci­na de pre­ci­sión con tra­ta­mien­tos cada vez más per­so­na­li­za­dos y con menos efec­tos secun­da­rios. Gra­cias a la inves­ti­ga­ción, hoy se curan pato­lo­gías que has­ta hace poco se con­si­de­ra­ban incu­ra­bles y es posi­ble no solo aña­dir años a la vida sino tam­bién vida a los años.

INCLIVA cuen­ta con otros pro­yec­tos que bus­can un acer­ca­mien­to a la socie­dad como la cam­pa­ña ‘Yo apo­yo la inves­ti­ga­ción’. Esta ini­cia­ti­va pre­ten­de con­cien­ciar a enti­da­des y ciu­da­da­nos sobre el papel cla­ve de la inves­ti­ga­ción para con­se­guir avan­ces médi­cos que garan­ti­cen una asis­ten­cia de pri­mer nivel en el ámbi­to de la sani­dad públi­ca y ayu­den a sal­var cada vez más vidas. De este modo, recuer­da a los ciu­da­da­nos la tras­cen­den­cia de la inves­ti­ga­ción y la posi­bi­li­dad de que tam­bién ellos, de modo par­ti­cu­lar, reali­cen su apor­ta­ción para el avan­ce de la cien­cia, ponien­do de relie­ve la impor­tan­cia de cada dona­ti­vo, por peque­ño que sea, en la cons­truc­ción de un futu­ro de salud y espe­ran­za para millo­nes de per­so­nas.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia