fallas, falla

[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]Como avan­za­di­lla de lo que serán en 2022 las fallas más espe­ra­das de la his­to­ria, El Cor­te Inglés de Pin­tor Soro­lla exhi­be has­ta el 27 de mar­zo los boce­tos e imá­ge­nes de taller de las 27 fallas que plan­tan las sec­cio­nes Espe­cial y 1ªA, las más impor­tan­tes de Valen­cia.

 

La ima­gen mues­tra un momen­to de la inau­gu­ra­ción de la expo­si­ción con repre­sen­tan­tes del mun­do falle­ro, pre­si­den­tes de fallas, artis­tas, falle­ras mayo­res de años ante­rio­res y repre­sen­tan­tes de El Cor­te Inglés.

La expo­si­ción, titu­la­da Las Fallas Nun­ca Vistas/Les Falles Mai Vis­tes, cuen­ta con la cola­bo­ra­ción de la revis­ta espe­cia­li­za­da en el mun­do de la fies­ta ‘Actua­li­dad Falle­ra’ e inclu­ye tam­bién las foto­gra­fías de las que pasa­rán a la his­to­ria como Falle­ras Mayo­res de Valen­cia 2020 y 2021, Con­sue­lo Llo­bell y Car­la Gar­cía.

 

Planta sexta del centro comercial

Ubi­ca­da en la 6ª plan­ta del cen­tro comer­cial que este año cum­ple su cin­cuen­te­na­rio, en la mues­tra se pue­den ver varios ninots cedi­dos por las fallas Ribe­­ra-Con­­ve­n­­to San­ta Cla­ra y L’Antiga de Cam­pa­nar, ambos crea­ción del artis­ta falle­ro Car­los Car­sí, de la falla Pla­za del Pilar, obra del artis­ta Paco Torres, así como ninots infan­ti­les de la falla Sue­­ca-Lite­­ra­­to Azo­rín, del artis­ta Gon­za­lo Roja, y de las fallas San Vice­n­­te-Perio­­di­s­­ta Azza­ti Avda. Valladolid/Ingeniero Vicen­te Pichó, del artis­ta José Luis Pla­te­ro. Este últi­mo, ade­más, ha rea­li­za­do una mues­tra del pro­ce­so de crea­ción de un ninot, des­de el boce­to y mode­la­je a la figu­ra total­men­te arte­sa­na en car­­tón-pie­­dra y su pos­te­rior pin­ta­do.

 

La expo­si­ción cuen­ta tam­bién con una mues­tra de tra­jes tra­di­cio­na­les de la fir­ma de indu­men­ta­ria valen­cia­na Álva­ro Moli­ner, que tie­ne tien­da pro­pia en los cen­tros de El Cor­te Inglés de Colón y Ave­ni­da de Fran­cia.

Como com­ple­men­to a la mues­tra, se rea­li­za­rá la pro­yec­ción de una selec­ción de las imá­ge­nes más repre­sen­ta­ti­vas de las fies­tas falle­ras de 2012 a 2020, sin olvi­dar la cri­da, las mas­cle­tás, la ofren­da, los cas­ti­llos y la cre­mà, que han sido cedi­das por Jun­ta Cen­tral Falle­ra. Tam­bién se podrán cono­cer imá­ge­nes de las Fallas de 1937, cedi­das por “Actua­li­dad Falle­ra”.

Con esta expo­si­ción, El Cor­te Inglés quie­re mos­trar su apo­yo per­ma­nen­te al mun­do falle­ro des­de que en 1971 se inau­gu­ró el pri­mer cen­tro en la Comu­ni­dad Valen­cia­na, pre­ci­sa­men­te el de Pin­tor Soro­lla.

Los dos años de caren­cia moti­va­dos por la pan­de­mia “no pue­den apa­gar el sen­ti­mien­to falle­ro y esta expo­si­ción pre­ten­de evo­car sen­sa­cio­nes que, de otro modo, este año no se podrían repe­tir”, indi­can des­de El Cor­té Inglés.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia