[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]Cerraduras inte­li­gen­tes que se pue­den abrir de for­ma remo­ta, encen­der o apa­gar las luces a volun­tad e inclu­so ajus­tar su inten­si­dad o color,  asis­ten­tes vir­tua­les que pue­den inter­ac­tuar con los usua­rios a tra­vés de coman­dos de voz. O inclu­so, poder pro­gra­mar el horno cuan­do esté en el tra­ba­jo y así tener la comi­da lis­ta cuan­do lle­gue a casa. Gra­cias a la domó­ti­ca, todo esto y más es posi­ble.

 

El cono­ci­do tele­vi­sor inte­li­gen­te es solo un ejem­plo, pero hay muchos ejem­plos de IoT apli­ca­dos a estos dis­po­si­ti­vos. Aires acon­di­cio­na­dos que pue­den ajus­tar auto­má­ti­ca­men­te o adver­tir si se abren las ven­ta­nas; hoy en día, las lava­do­ras conec­ta­das a tra­vés de men­sa­jes de tex­to o refri­ge­ra­do­res inte­li­gen­tes se han con­ver­ti­do en una reali­dad, don­de pue­den inven­ta­riar con­te­ni­do y suge­rir fechas de ven­ci­mien­to de pro­duc­tos o lis­tas de com­pras suge­ri­das.

Según el con­cep­to, la domó­ti­ca es un com­pues­to de téc­ni­cas dedi­ca­das al moni­to­reo y la auto­ma­ti­za­ción inte­li­gen­te del hogar, que pue­den rea­li­zar una ges­tión efi­caz del uso de la ener­gía, pro­por­cio­nan­do así segu­ri­dad y como­di­dad, así como comu­ni­ca­ción entre el con­su­mi­dor y los sis­te­mas.

 

Las viviendas del futuro

Des­pués de entrar en la casa don­de se conec­tan los obje­tos (como alta­vo­ces o asis­ten­tes digi­ta­les), los usua­rios pue­den coor­di­nar diver­sos elec­tro­do­més­ti­cos y equi­pos tra­di­cio­na­les (cale­fac­ción, lava­do­ra, equi­pos de ilu­mi­na­ción) y así suce­si­va­men­te que cons­ti­tu­yen la casa de for­ma ener­gé­ti­ca­men­te efi­cien­te ), ade­más de sim­pli­fi­car y favo­re­cer los queha­ce­res del hogar.

 

El pro­ce­so de trans­for­mar una casa tra­di­cio­nal en una casa más ope­ra­ti­va y efi­cien­te se deno­mi­na “casa inte­li­gen­te”.

Aun­que la mayo­ría de los con­su­mi­do­res están habi­tua­dos a los dis­po­si­ti­vos por­tá­ti­les como telé­fo­nos inte­li­gen­tes o table­tas, los dis­po­si­ti­vos domés­ti­cos inte­li­gen­tes rara vez se cono­cen en el cam­po de la elec­tró­ni­ca de con­su­mo. Hay muy pocas casas con uno de estos dis­po­si­ti­vos, y su ren­ta­bi­li­dad es inclu­so des­co­no­ci­da.

 

Los beneficios de realizar la domótica en nuestro hogar

Fomen­tar el aho­rro ener­gé­ti­co median­te una ges­tión inte­li­gen­te de ilu­mi­na­ción, cale­fac­ción, pro­gra­mas de equi­pa­mien­to, etc.

La tem­pe­ra­tu­ra de cale­fac­ción se pue­de con­tro­lar median­te un ter­mos­ta­to inte­li­gen­te. Debi­do a que tam­bién per­mi­te pro­gra­mar los inte­rrup­to­res del equi­po de aire acon­di­cio­na­do y ajus­tar la tem­pe­ra­tu­ra según las horas del día, pode­mos aho­rrar muchos cos­tos de gas, lo cual es eco­nó­mi­ca­men­te sig­ni­fi­ca­ti­vo. A tra­vés de telé­fo­nos móvi­les, table­tas o Inter­net se pue­de conec­tar la cale­fac­ción y el aire acon­di­cio­na­do según varia­bles como la dis­tan­cia del usua­rio a la casa, su tiem­po y hábi­tos, la tem­pe­ra­tu­ra y el cli­ma exte­rior.

Saca la máxi­ma ren­ta­bi­li­dad a los recur­sos natu­ra­les como la luz solar.

Brin­dar segu­ri­dad a tra­vés del moni­to­reo auto­má­ti­co.

 

Median­te una ges­tión efi­caz de las acti­vi­da­des fami­lia­res, la casa se trans­for­ma en una casa más cómo­da.

Ani­ma a todos los miem­bros de la fami­lia a uti­li­zar y hacer pleno uso de los equi­pos domés­ti­cos.

Vin­cu­la una comu­ni­ca­ción con­ti­nua entre el con­su­mi­dor y la casa a tra­vés del sis­te­ma de pro­gra­ma­ción.

El man­te­ni­mien­to de estos dis­po­si­ti­vos es sen­ci­llo y eco­nó­mi­co.

Al des­ha­cer­se de cier­tas car­gas fami­lia­res, las fami­lias dis­fru­ta­rán de más tiem­po libre para acti­vi­da­des de ocio y pro­fe­sio­na­les.

Los hoga­res inte­li­gen­tes y ener­gé­ti­ca­men­te efi­ca­ces son un mode­lo para los ciu­da­da­nos.

Estos dis­po­si­ti­vos pue­den rea­li­zar fun­cio­nes de ase­so­ra­mien­to rela­cio­na­das con alar­mas de ali­men­tos y medi­ca­men­tos, garan­ti­zan­do así la salud de los usua­rios.

 

Revalorizar la propiedad

Ade­más, si todas las ven­ta­jas ante­rio­res no son sufi­cien­tes, enton­ces incor­po­rar la tec­no­lo­gía domó­ti­ca a la vivien­da tam­bién sig­ni­fi­ca reva­lo­ri­zar la pro­pie­dad. Este tipo de casas sue­len venir con un cer­ti­fi­ca­do que garan­ti­za la sos­te­ni­bi­li­dad del edi­fi­cio o su efi­cien­cia ener­gé­ti­ca, por lo que resul­tan más atra­yen­tes que las casas tra­di­cio­na­les.

Mucha gen­te cree que la incor­po­ra­ción de la domó­ti­ca en el hogar sigue sien­do algo inal­can­za­ble para la mayo­ría de los usua­rios y que solo es apta para los hoga­res más ricos. Y en ese sen­ti­do esta­mos muy equi­vo­ca­dos. Cada vez más mar­cas de elec­tro­do­més­ti­cos ase­qui­bles están adop­tan­do tec­no­lo­gía digi­tal inte­li­gen­te para hacer nues­tras vidas más segu­ras, más efi­cien­tes y más fáci­les.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia