[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Se mantiene la restricción de la movilidad nocturna entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana, la limitación de las reuniones en viviendas a las personas convivientes y el perimetraje autonómico.

El pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig anun­ció este jue­ves la espe­ra­da reaper­tu­ra, con un afo­ro máxi­mo del 30% y con limi­ta­cio­nes, del ser­vi­cio de hos­te­le­ría en inte­rio­res y de las ins­ta­la­cio­nes depor­ti­vas, como prin­ci­pa­les medi­das acor­da­das tras la Mesa Inter­de­par­ta­men­tal para la Pre­ven­ción y Actua­ción ante la Covid-19.

 

Así lo expli­ca­ba en rue­da de pren­sa el jefe del Con­sell, acom­pa­ña­do de la con­se­lle­ra de Sani­dad Uni­ver­sal y Salud Públi­ca, Ana Bar­ce­ló, en la que expli­có los nue­vos acuer­dos que esta­rán en vigor des­de el pró­xi­mo lunes, día 15 de mar­zo, y has­ta el 12 de abril. Y que inclu­yen los cie­rres peri­me­tra­les auto­nó­mi­cos en Fallas y Pas­cua que ya se habían avan­za­do ante­rior­men­te.

En con­cre­to, res­pec­to de la acti­vi­dad hos­te­le­ra se ha acor­da­do ampliar el afo­ro de las terra­zas al 100% y se per­mi­te el ser­vi­cio en el inte­rior de los loca­les con un afo­ro máxi­mo del 30%, man­te­nien­do los requi­si­tos actua­les, es decir, con un máxi­mo de cua­tro per­so­nas por mesa y con mas­ca­ri­llas mien­tras no se con­su­me, garan­ti­zan­do la ven­ti­la­ción obli­ga­to­ria en inte­rio­res, sin ser­vi­cio de barra, y has­ta las 6 de la tar­de como hora de cie­rre.

 

Reapertura de instalaciones deportivas en interiores con aforos limitados

En segun­do lugar, se per­mi­te la reaper­tu­ra de los gim­na­sios, pabe­llo­nes, pis­ci­nas e ins­ta­la­cio­nes depor­ti­vas de inte­rior, con un afo­ro máxi­mo de un ter­cio; así como la reanu­da­ción de las acti­vi­da­des de ocio edu­ca­ti­vo, ludo­te­cas y cen­tros de ocio juve­nil, en gru­pos de has­ta diez per­so­nas, y con un afo­ro máxi­mo de un ter­cio.

 

Más aforo para ceremonias y eventos

En cuan­to a la ter­ce­ra medi­da nove­do­sa, se aumen­ta en un ter­cio el afo­ro para cere­mo­nias nup­cia­les, bau­ti­zos, vela­to­rios o simi­la­res, con un máxi­mo de 20 per­so­nas al aire libre y de 15 per­so­nas en espa­cios cerra­dos.

 

Se mantienen el resto de medidas de restricción

 

Un con­trol noc­turno de la poli­cía en Valen­cia.

Asi­mis­mo, el res­to de medi­das actual­men­te vigen­tes se pro­rro­ga­rán has­ta el final de la Pas­cua, entre las que cabe des­ta­car la res­tric­ción de la movi­li­dad noc­tur­na entre las 10 de la noche y las 6 de la maña­na; la limi­ta­ción de las reunio­nes en vivien­das a las per­so­nas con­vi­vien­tes, siguien­do el cri­te­rio del Minis­te­rio y con las excep­cio­nes ya pre­vis­tas; y la pró­rro­ga del peri­me­tra­je auto­nó­mi­co de la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

El pre­si­dent ha seña­la­do que las medi­das han sido adop­ta­das para poder “faci­li­tar el tra­ba­jo y la acti­vi­dad eco­nó­mi­ca”, per­mi­tir “un poco de vida social y levan­tar el esta­do aní­mi­co”, pero man­te­nien­do el mar­co de res­tric­cio­nes “más cau­te­lo­so de Espa­ña”, y siguien­do el cri­te­rio de los exper­tos y de “la expe­rien­cia adqui­ri­da”.

 

Piden “máxima prudencia” a la población

No obs­tan­te, ha ins­ta­do a la pobla­ción a con­ti­nuar actuan­do con “máxi­ma pru­den­cia”, man­te­nien­do la dis­tan­cia de segu­ri­dad, ven­ti­lan­do los espa­cios cerra­dos y lle­van­do la mas­ca­ri­lla, ya que según ha dicho “cada día que pasa es un día menos que que­da para supe­rar la pan­de­mia”.

 

Un momen­to de la reu­nión inter­de­pan­ta­men­tal.

Por últi­mo, ha agra­de­ci­do la bue­na dis­po­si­ción de los sec­to­res de la hos­te­le­ría y del depor­te, así como el tono de diá­lo­go y de acuer­do que han man­te­ni­do duran­te estos días, y ha ase­gu­ra­do que “no hay nada que una más a toda la socie­dad que la supera­ción de la pan­de­mia y la reac­ti­va­ción eco­nó­mi­ca”.

En la reu­nión de la comi­sión inter­de­par­ta­men­tal han par­ti­ci­pa­do la vice­pre­si­den­ta y con­se­lle­ra de Igual­dad y Polí­ti­cas Inclu­si­vas, Móni­ca Oltra; el vice­pre­si­den­te segun­do y con­se­ller de Vivien­da y Arqui­tec­tu­ra Bio­cli­má­ti­ca, Rubén Mar­tí­nez Dal­mau; la con­se­lle­ra de Jus­ti­cia, Inte­rior y Admi­nis­tra­ción Públi­ca, Gabrie­la Bra­vo; el con­se­ller de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te, Vicent Mar­zà; la con­se­lle­ra de Sani­dad Uni­ver­sal y Salud Públi­ca, Ana Bar­ce­ló, y los con­se­llers de Eco­no­mía Sos­te­ni­ble, Sec­to­res Pro­duc­ti­vos, Comer­cio y Tra­ba­jo, Rafa Cli­ment, y de Polí­ti­ca Terri­to­rial, Obras Públi­cas y Movi­li­dad, Arca­di Espa­ña.

 

Desescalada segura y responsable

Duran­te su inter­ven­ción, el pre­si­dent ha ase­gu­ra­do que es nece­sa­rio rea­li­zar una “deses­ca­la­da res­pon­sa­ble” para no “vol­ver atrás”, por lo que se va a seguir dan­do pasos “segu­ros y pru­den­tes”.

 

En este sen­ti­do, ha insis­ti­do en que se han sus­pen­di­do las fies­tas de Fallas, de Mag­da­le­na y de Pas­cua por­que “toda­vía no esta­mos para fies­tas”, ni para incre­men­tar la movi­li­dad, ni para aumen­tar la socia­bi­li­dad en exce­so.

El jefe del Con­sell ha inci­di­do en que “hay que se pru­den­tes y man­te­ner la atmós­fe­ra de con­ten­ción”, has­ta la lle­ga­da del Plan de Vacu­na­ción Masi­va, que empe­za­rá en la Comu­ni­tat Valen­cia­na el mes de abril.

Por otro lado, el pre­si­dent ha valo­ra­do la auto­ri­za­ción de la vacu­na Jans­sen, por par­te de la Agen­cia Euro­pea del Medi­ca­men­to, que se con­vier­te en la cuar­ta vacu­na dis­po­ni­ble. Ade­más, esta vacu­na solo requie­re una dosis y pue­de admi­nis­trar­se sin limi­ta­ción de edad, y podría lle­gar a la Comu­ni­tat Valen­cia­na duran­te el mes de abril.

 

Reducción del 96% de la incidencia

 

En el trans­cur­so del acto, Ximo Puig ha des­ta­ca­do que en el últi­mo mes y medio se ha logra­do redu­cir la inci­den­cia de la COVID-19 un 96%, al pasar de 1.500 casos a 57, la mayor reduc­ción expe­ri­men­ta­da en Espa­ña, por lo que la Comu­ni­tat Valen­cia­na regis­tra actual­men­te la mitad de inci­den­cia que la media espa­ño­la.

Ade­más ha seña­la­do que las per­so­nas ingre­sa­das han pasa­do de 4.700 a 700, y todo ello gra­cias a la actua­ción de una ciu­da­da­nía corres­pon­sa­ble, al sacri­fi­cio de los más afec­ta­dos por las res­tric­cio­nes, y al tra­ba­jo admi­ra­ble de los pro­fe­sio­na­les sani­ta­rios.

Por últi­mo, ha ase­gu­ra­do que a lo lar­go de este año la Comu­ni­tat Valen­cia­na ha expe­ri­men­ta­do una inci­den­cia por deba­jo de la media espa­ño­la en el 87% de los días trans­cu­rri­dos.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia