[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]El con­se­ller de Hacien­da y Mode­lo Eco­nó­mi­co, Vicent Soler, ha anun­cia­do que se han apro­ba­do ya un total de 352 prés­ta­mos boni­fi­ca­dos por impor­te de 23,3 millo­nes de euros de la línea Hore­ca, orien­ta­da espe­cial­men­te a autó­no­mos, pymes y micropy­mes de los sec­to­res de la hos­te­le­ría, la res­tau­ra­ción, el turis­mo y el ocio den­tro del plan de cho­que “Resis­tir”

Soler se ha mos­tra­do “satis­fe­cho” con la aco­gi­da que está tenien­do la ini­cia­ti­va, des­ti­na­da a las empre­sas más afec­ta­das por las res­tric­cio­nes sani­ta­rias para fre­nar el avan­ce de la pan­de­mia, “para la que se han reci­bi­do ya más de 3.000 soli­ci­tu­des en ape­nas un mes”.

 

El con­se­ller de Hacien­da y Mode­lo Eco­nó­mi­co, Vicent Soler.

Según el con­se­ller, el obje­ti­vo de este pri­mer tra­mo de ayu­das, dota­da con 50 millo­nes de euros, era “garan­ti­zar que todas las empre­sas via­bles en 2019 y cuyas cuen­tas se han vis­to direc­ta­men­te afec­ta­das por la Covid-19, pudie­sen resis­tir duran­te los meses más duros de la pan­de­mia y man­te­ner su acti­vi­dad has­ta que comien­ce la recu­pe­ra­ción, pre­vi­si­ble­men­te en el segun­do semes­tre de 2021”.

“Para el Con­sell es prio­ri­ta­rio man­te­ner el teji­do pro­duc­ti­vo valen­ciano y por ello nues­tros esfuer­zos han ido diri­gi­dos a impul­sar dis­tin­tas líneas de ayu­das con carac­te­rís­ti­cas y obje­ti­vos dife­ren­tes” ha apun­ta­do al res­pec­to el res­pon­sa­ble de Hacien­da, quien ha deta­lla­do que a tra­vés del IVF y la SGR se está garan­ti­zan­do “tan­to la liqui­dez en el cor­to pla­zo y el man­te­ni­mien­to de los pues­tos de tra­ba­jo, como el refuer­zo de la sol­ven­cia de las empre­sas, para que tras la pan­de­mia se encuen­tren en las con­di­cio­nes ópti­mas para seguir finan­cián­do­se a tra­vés de la ban­ca comer­cial”.

De hecho, tal y como apun­ta­do Soler los 23,3 millo­nes de finan­cia­ción boni­fi­ca­da apro­ba­da has­ta el momen­to de la línea Hore­ca, 4,2 millo­nes cons­ti­tu­yen ayu­das direc­tas (el 18,1% de media de la finan­cia­ción), y el res­to del capi­tal se con­ce­de a un tipo de inte­rés del 0,5%, con un pla­zo de devo­lu­ción de 6 años, inclu­yen­do uno de caren­cia.

 

Distribución sectorial y territorial

Aten­dien­do a las dife­ren­tes tipos de bene­fi­cia­rios, cabe des­ta­car que 205 de las ope­ra­cio­nes apro­ba­das son para autó­no­mos, 106 para micro­em­pre­sas y 41 para pymes. Sien­do des­ta­ca­ble el incre­men­to del por­cen­ta­je de ayu­das direc­tas que reci­ben los autó­no­mos en los prés­ta­mos reci­bi­dos, pues­to que al soli­ci­tar gene­ral­men­te finan­cia­ción por cuan­tías infe­rio­res a los 50.000 euros han reci­bi­do de media un 27,3% de ayu­das direc­tas.

 

Tramos de ayudas

El balan­ce de las pri­me­ras ope­ra­cio­nes apro­ba­das de la línea Hore­ca tam­bién reve­la que el 74% de las ope­ra­cio­nes, 252, han sido soli­ci­ta­das por un impor­te infe­rior a 50.000 euros, mien­tras que 47 ope­ra­cio­nes van de los 50.000 a los 100.000 euros.

 

Loca­les de hos­te­le­ría cerra­dos en Valen­cia. Foto: Archi­vo Valen­cia City.

Entre las ope­ra­cio­nes apro­ba­das se han regis­tra­do tam­bién 27 cuyo impor­te de finan­cia­ción osci­la en la hor­qui­lla entre los 100.000 y los 250.000 euros, 14 ope­ra­cio­nes que con­tem­plan una finan­cia­ción entre los 250.000 y 500.000 y dos ope­ra­cio­nes que supe­ran el medio millón de euros en prés­ta­mos. Estas dos últi­mas ope­ra­cio­nes se han bene­fi­cia­do de un tra­mo no reem­bol­sa­ble de 121.500 euros.

Según Manuel Illue­ca, “con esta línea, el Con­sell pro­por­cio­na en un solo trá­mi­te admi­nis­tra­ti­vo la liqui­dez urgen­te que pre­ci­san las empre­sas y, a la vez, una ayu­da direc­ta para com­pen­sar­les por las res­tric­cio­nes sani­ta­rias apro­ba­das”.

El direc­tor del IVF ha expli­ca­do que los prés­ta­mos han sido dise­ña­dos para que en los pri­me­ros 30.000 euros de cré­di­to las empre­sas bene­fi­cia­rias pue­dan obte­ner una ayu­da direc­ta de has­ta 9.000 euros (el 30% del impor­te soli­ci­ta­do), un por­cen­ta­je de ayu­da que dis­mi­nu­ye de for­ma gra­dual por tra­mos con­for­me aumen­ta el impor­te del cré­di­to.

“Las ope­ra­cio­nes apro­ba­das has­ta el momen­to demues­tran la agi­li­dad de los téc­ni­cos del Ins­ti­tu­to Valen­ciano de Finan­zas para garan­ti­zar que todos aque­llos que han recu­rri­do a esta línea de ayu­da pue­dan tener­la a su dis­po­si­ción en el menor tiem­po posi­ble”, ha seña­la­do Illue­ca.

 

Solicitudes por sectores

Si se atien­de a la cla­si­fi­ca­ción por sec­to­res según el impor­te de las ope­ra­cio­nes, la res­tau­ra­ción con­cen­tra el mayor volu­men de cré­di­tos boni­fi­ca­dos con prác­ti­ca­men­te el 40% del total (9,1 millo­nes), segui­do de los alo­ja­mien­tos que repre­sen­tan el segun­do mayor mon­tan­te, 22,1% con 5,1 millo­nes.

 

A con­ti­nua­ción, se sitúan los taxis con 3,03 millo­nes en prés­ta­mos boni­fi­ca­dos, el 13% del total y los esta­ble­ci­mien­tos de bebi­das con 2,09 millo­nes (el 9% del total).

Res­pec­to al núme­ro de ope­ra­cio­nes apro­ba­das, los pro­fe­sio­na­les del taxi han copa­do el 31,5 %, es decir, 111 ope­ra­cio­nes de un total de 352. A con­ti­nua­ción, con una cifra simi­lar se sitúa el sec­tor de la res­tau­ra­ción que ha con­cen­tra­do 94 de las soli­ci­tu­des apro­ba­das, lo que supo­ne el 26,8 % del total.

Los esta­ble­ci­mien­tos de bebi­das con­cen­tran el 14,7% de los prés­ta­mos boni­fi­ca­dos, con 52 ope­ra­cio­nes, y los alo­ja­mien­tos el 9,5% (33 ope­ra­cio­nes apro­ba­das).

 

Agilidad en los trámites para la firma de los préstamos

Final­men­te, des­de el Ins­ti­tu­to Valen­ciano de Finan­zas tam­bién ha comu­ni­ca­do duran­te la reu­nión del Con­se­jo de direc­ción de la SGR que la jus­ti­fi­ca­ción de las ayu­das a cir­cu­lan­te podrá jus­ti­fi­car­se ante Euro­pa “sin la nece­si­dad de apor­tar fac­tu­ras y com­pro­ban­tes de pago por el valor total del prés­ta­mo con­ce­di­do, sino úni­ca­men­te apor­tan­do las cuen­tas anua­les de la empre­sa a cie­rre del ejer­ci­cio pre­vio y pos­te­rior a la con­ce­sión de la ayu­da”.

“El ejem­plo más evi­den­te de la agi­li­dad que va a supo­ner para lle­var los prés­ta­mos a fir­ma ante nota­rio es que, sólo para el prés­ta­mo al Hotel Cap Negret, se han reque­ri­do revi­sar de for­ma indi­vi­dua­li­za­da más de 300 fac­tu­ras y 300 jus­ti­fi­can­tes de pago, con los recur­sos de tiem­po y per­so­nal que ello con­lle­va tan­to para la admi­nis­tra­ción, como para la pro­pia empre­sa”.

Por ello, tras acep­tar la inter­ven­ción dele­ga­da de Fon­dos Euro­peos el nue­vo pro­ce­di­mien­to de jus­ti­fi­ca­ción, el direc­tor del IVF ha con­fir­ma­do que una vez con­ce­di­dos los prés­ta­mos, se con­si­de­ra­rá jus­ti­fi­ca­da la ayu­da con­ce­di­da si el impor­te total es menor al incre­men­to del fon­do de manio­bra regis­tra­do en los ejer­ci­cios 2020 y 2021, incre­men­ta­do por el ebit­da dis­tri­bui­do duran­te la pan­de­mia y la deu­da finan­cie­ra a lar­go pla­zo. De este modo, las ope­ra­cio­nes podrán lle­var­se ante nota­rio en un pla­zo de tiem­po mucho más redu­ci­do.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia