[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Costará tres millones, estará a mediados de 2022 y tendrá 22 consultas de medicina de familia, base de ambulancias, pediatría y maternidad.

La con­se­lle­ra de Sani­dad Uni­ver­sal y Salud, Ana Bar­ce­ló, ha visi­ta­do este miér­co­les las obras del nue­vo cen­tro de salud de Tres For­ques en Valen­cia. Una visi­ta en la que tam­bién ha par­ti­ci­pa­do la vice­al­cal­de­sa de Valen­cia, San­dra Gómez.

 

Un momen­to de la visi­ta de la con­se­lle­ra Ana Bar­ce­ló.

Se tra­ta de la remo­de­la­ción total de un edi­fi­cio exis­ten­te pro­pie­dad de la Gene­ra­li­tat que usa­ba la Con­se­lle­ria de Infra­es­truc­tu­ras y que tie­ne una super­fi­cie apro­xi­ma­da de 3.000 m². El impor­te de adju­di­ca­ción supera los tres millo­nes de euros y se pre­vé que el cen­tro esté lis­to para media­dos de 2022.

La actua­ción res­pon­de a las nue­vas nece­si­da­des de deman­da de ser­vi­cios sani­ta­rios en la zona. “Nues­tro com­pro­mi­so era que los más de 20.000 veci­nos del barrio de Tres For­ques, cuya asis­ten­cia sani­ta­ria se divi­de aho­ra en cua­tro cen­tros de salud dis­tin­tos (San Isi­dro, Fuen­san­ta, Pla­za Roma y el Con­sul­to­rio Auxi­liar de Safra­nar), pudie­ran tener acce­so a unos ser­vi­cios sani­ta­rios sin nece­si­dad de des­pla­zar­se fue­ra del barrio en el que resi­den. Com­pro­mi­so que hoy cum­pli­mos”, ha indi­ca­do Ana Bar­ce­ló.

Por su par­te, San­dra Gómez ha valo­ra­do la labor lle­va­da a cabo por la aso­cia­ción de veci­nos del barrio y por su pre­si­den­te, Anto­nio Gón­go­ra, para rei­vin­di­car una infra­es­truc­tu­ra “vital para garan­ti­zar la cali­dad de vida en nues­tros barrios”.

 

Ana Bar­ce­ló (en el cen­tro de la ima­gen) y San­dra Gómez (a la dere­cha) duran­te la visi­ta.

Ade­más, ha remar­ca­do que, con la pan­de­mia, “la aten­ción pri­ma­ria se ha con­ver­ti­do en el pilar de la sani­dad”.  Por eso, ha seña­la­do que es “prio­ri­ta­rio aca­bar estas dota­cio­nes públi­cas”.

La vice­al­cal­de­sa ha agra­de­ci­do tam­bién a la Gene­ra­li­tat que “cum­pla la pala­bra dada” y ha recor­da­do que “el pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, se com­pro­me­tió per­so­nal­men­te con los veci­nos y veci­nas y hoy las obras son una reali­dad”.

 

¿Cómo será la transformación del edificio y la creación del nuevo centro de salud?

La actua­ción con­sis­ti­rá en la trans­for­ma­ción del actual edi­fi­cio admi­nis­tra­ti­vo en cen­tro de salud. La modi­fi­ca­ción inter­na total del edi­fi­cio para adap­tar­lo a su nue­vo uso irá acom­pa­ña­da de la mejo­ra de las envol­ven­tes para su opti­mi­za­ción ener­gé­ti­ca.

En la plan­ta baja se habi­li­ta­rá una sala de extrac­cio­nes, la zona de pedia­tría y el área mater­nal. Ade­más, en esta mis­ma plan­ta se ubi­ca­rá una base SAMU con acce­so direc­to des­de la ave­ni­da.

 

Figu­ra­ción del futu­ro cen­tro de salud de Tres For­ques.

En la plan­ta pri­me­ra se pre­vé habi­li­tar el área de medi­ci­na de fami­lia, con 14 con­sul­tas y una amplia zona cen­tral que se des­ti­na­rá a sala de espe­ra. En la plan­ta segun­da se abri­rán ocho con­sul­tas más de medi­ci­na de fami­lia y se reser­va­rá un espa­cio para admi­nis­tra­ción, área que que­da­rá dife­ren­cia­da e inde­pen­dien­te del res­to del edi­fi­cio.

En las dos pri­me­ras plan­tas, las con­sul­tas se orien­tan hacia el Nor­te y las zonas de espe­ra hacia el Sur, con ilu­mi­na­ción natu­ral pero pro­te­gi­das del solea­mien­to exce­si­vo median­te terra­zas en facha­da, para mejo­rar la efi­cien­cia ener­gé­ti­ca del edi­fi­cio.

La plan­ta sótano se va a reser­var para ins­ta­la­cio­nes, alma­ce­nes y ves­tua­rios de per­so­nal.

La actua­ción, ha aña­di­do la titu­lar de Sani­dad, es un ejem­plo más del refuer­zo del mode­lo asis­ten­cial que se está aco­me­tien­do, “por­que Aten­ción Pri­ma­ria, como ha que­da­do evi­den­cia­do con la pan­de­mia, es la colum­na ver­te­bral de todo el sis­te­ma sani­ta­rio públi­co, y tene­mos que ir amplian­do esa red de infra­es­truc­tu­ras”.

Las obras, cuyo comien­zo ofi­cial ha sido hoy 10 de mar­zo de 2021, dura­rán 16 meses, con lo que se espe­ra que estén con­clui­das a media­dos de 2022.

Esta actua­ción podrá ser cofi­nan­cia­da has­ta en un 50 % del impor­te total con fon­dos euro­peos, en el mar­co de del Pro­gra­ma Ope­ra­ti­vo FEDER de la Comu­ni­dad Valen­cia­na 2014–2020.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia