[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La programación está compuesta por mesas redondas, conciertos, formación, exposiciones, teatro, los actos del Centre d’Interpretació Musical Medieval y el Festival Internacional Medieval Infantil.

La Con­se­lle­ria de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te apor­ta anual­men­te 120.000 euros a la Man­co­mu­ni­tat de la Vall­dig­na para la con­fi­gu­ra­ción de una amplia pro­gra­ma­ción cul­tu­ral para que pro­gra­me dife­ren­tes acti­vi­da­des cul­tu­ra­les en el monas­te­rio de la Vall­dig­na, ubi­ca­do en Simat de la Vall­dig­na, en la comar­ca de La Safor.

 

Una de las acti­vi­da­des cul­tu­ra­les en el Monas­te­rio de la Vall­dig­na.

En este con­tex­to, el 6 de mar­zo se ha reanu­da­do la acti­vi­dad cul­tu­ral de 2021, que esta­rá ajus­ta­da en todo momen­to a las medi­das de segu­ri­dad e higie­ne esta­ble­ci­das en el con­tex­to de pan­de­mia.

La secre­ta­ria auto­nó­mi­ca de Cul­tu­ra y Depor­te, Raquel Tama­rit, ha expli­ca­do que “des­de la Gene­ra­li­tat tene­mos el com­pro­mi­so fir­me de con­ver­tir el monas­te­rio de la Vall­dig­na en un refe­ren­te cul­tu­ral que revi­ta­li­ce el teji­do socio­cul­tu­ral de la comar­ca y res­pon­da a los intere­ses e inquie­tu­des artís­ti­cas de los crea­do­res y de la ciu­da­da­nía. Por ello, apar­te de pre­ser­var su valor patri­mo­nial, que­re­mos que esté nutri­do de una pro­gra­ma­ción esta­ble y por ello es tan impor­tan­te para noso­tros acom­pa­ñar eco­nó­mi­ca­men­te a la Man­co­mu­ni­tat para que lle­ve ade­lan­te toda una serie de pro­pues­tas, que este año son muchas y muy ricas. La cul­tu­ra es segu­ra y tene­mos que dar ejem­plo con una rica ofer­ta en un encla­ve tan rele­van­te como es el monas­te­rio de San­ta María de la Vall­dig­na”.

La Man­co­mu­ni­tat de la Vall­dig­na está inte­gra­da por las pobla­cio­nes de Barx, Beni­fai­ró y Simat de la Vall­dig­na. Todas ellas man­tie­nen un víncu­lo his­tó­ri­co y emo­cio­nal muy estre­cho con el con­jun­to monu­men­tal de la Vall­dig­na, que se ha con­ver­ti­do en un ele­men­to iden­ti­ta­rio para los habi­tan­tes de la comar­ca.

Por su par­te, el vice­pre­si­den­te de la Man­co­mu­ni­tat de la Vall­dig­na, Josep Anto­ni Albe­rola ha des­ta­ca­do que “gra­cias al con­ve­nio fir­ma­do con la Gene­ra­li­tat esta­mos con­si­guien­do los obje­ti­vos cul­tu­ra­les que nos había­mos mar­ca­do. Por una par­te, el Cen­tre d’In­ter­pre­ta­ció Musi­cal Medie­val de la Vall­dig­na, solo en un año, ha pasa­do a ser un refe­ren­te inter­na­cio­nal en este ámbi­to musi­cal. La pro­gra­ma­ción del 2021 está dise­ña­da por con­so­li­dar los pro­yec­tos, y en el caso de la músi­ca medie­val, aumen­tar su inter­na­cio­na­li­za­ción”.

 

Programación cultural 2021 en el monasterio de la Valldigna

La pro­gra­ma­ción de 2021 se reanu­dó el 6 de mar­zo con el con­cier­to “Las gen­tes de libro” de Los músi­cos de Ure­ña en el mar­co del Cen­tre d’In­ter­pre­ta­ció Musi­cal Medie­val. Este pun­to de par­ti­da mar­ca una agen­da cul­tu­ral muy amplia que se desa­rro­lla­rá has­ta diciem­bre de 2021.

Se tra­ta de más de 30 pro­pues­tas entre mesas redon­das, con­cier­tos, for­ma­ción, expo­si­cio­nes, tea­tro, la acti­vi­dad del Cen­tre d’In­ter­pre­ta­ció Musi­cal Medie­val y el Fes­ti­val Inter­na­cio­nal Medie­val Infan­til.

Por lo que res­pec­ta al Fes­ti­val Inter­na­cio­nal Medie­val Infan­til, se cele­bra­rá entre el 10 y el 12 de sep­tiem­bre con muchas acti­vi­da­des diri­gi­das a reva­lo­ri­zar el patri­mo­nio cul­tu­ral, lite­ra­rio y musi­cal del públi­co infan­til.

 

Nueve conciertos hasta diciembre

El Cen­tre de Inter­pre­ta­ció Musi­cal Medie­val (CIMM) ha pro­gra­ma­do has­ta diciem­bre 9 con­cier­tos, de los cua­les el pró­xi­mo será el 3 de abril con el títu­lo “Laco­bus yspa­nia”, de Ege­ria. Todos los con­cier­tos tie­nen lugar en la alma­za­ra del monas­te­rio y están diri­gi­dos al públi­co en gene­ral.

Asi­mis­mo, el CIMM tie­ne un nutri­do pro­gra­ma de for­ma­ción anual. Diri­gi­do por la intér­pre­te Mara Aran­da, el CIMM ha pro­gra­ma­do cur­sos y semi­na­rios ‘onli­ne’.

Por otra par­te, duran­te 2021 hay pre­vis­to que se mues­tren en el refec­to­rio del monas­te­rio tres expo­si­cio­nes: una dedi­ca­da a Joan Anto­ni Tole­do, fun­da­dor del Equi­po Cró­ni­ca; una expo­si­ción foto­grá­fi­ca de Jugen Scha­de­berg; y un reco­rri­do por la pin­tu­ra de Paco Albe­ro­la.

En bre­ve, el deta­lle de la pro­gra­ma­ción se podrá con­sul­tar en la web del monas­te­rio de la Vall­dig­na.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia