La película “Las Niñas”, de Pilar Palomero fue la ganadora de la noche de los Goya más diferente de los últimos tiempos. Una gala en la que Valencia iba a ser subsede, pero que, finalmente, tuvo que ser online. Algo que, no obstante, no le restó un ápice de emoción y emotividad. El calmado pero certero discurso inicial de uno de los grandes del cine español, Antonio Banderas, desde su Málaga natal, daba una idea de lo que iba a ser este evento tan diferente en el que los premiados, por primera vez, no subían al escenario a recibir el busto de otro grande de la cultura nacional, como fue Francisco José de Goya, sino que, desde sus casas u oficinas, rodeados de sus seres queridos, esperaban el ansiado veredicto y se emocionaban en la distancia.
Como decíamos, “Las Niñas”, se llevó el premio a Mejor película. Pero también ganó otros cuatro, de los nueve a los que estaba nominada. Estos fueron el Goya a Mejor Dirección Novel y Mejor guión original, ambos para su directora Pilar Palomero. Mientras que otra mujer, Daniela Cajías, lo lograba, para “Las Niñas”, en Mejor dirección de fotografía.

Una gala en la que también fueron protagonistas diversas estrellas del cine de todo el mundo que fueron mandando mensajes de ánimo y admiración al cine español.
“Adú” suma cuatro Goya de sus trece nominaciones

La película más nominada este año y una de las favoritas de la noche era “Adú”. No obstante, se quedó con cuatro premios, de sus 13 nominaciones. Entre ellos destaca el Goya a mejor actor revelación, uno de los primeros que se otorgaron en la Goya y que hacía saltar de emoción al jovencísimo Adam Nourou, el cual, con tan solo 18 años, entraba también en la historia de los Goya al ser el primer actor negro en llevarse este galardón.
“Adú” también encumbraba a su director, Salvador Calvo y lograba también el premio a Mejor sonido y Mejor dirección de producción. Calvo dedicaba este goya “A todos los Adú del mundo” porque este mundo “no es de unos pocos sino de todos”.
Rozalén se emociona con su Goya a Mejor canción por “La Boda de Rosa”

Otro de los momentos emotivos de la noche fue la concesión del premio a “Mejor canción original” que consiguió la cantante “Rozalén”, por “La boda de Rosa”, para la que creó la canción “que no, que no”.
La “boda de Rosa”, de Iciar Bollaín, y que se rodó íntegramente en la Comunidad Valenciana, siendo Ruzafa Studio uno de los lugares elegidos por el equipo de rodaje para prepararse, también logró el Goya a Mejor actriz de reparto, que fue para Nathalie Poza.
“Akelarre” logra un total de cinco Premios Goya
Otra de las grandes triunfadores de esta noche tan especial y tan diferente fue “Akelarre”. De este modo, se llevó el goya a Mejor maquillaje y peluquería, Mejor diseño de vestuario, Mejor dirección artística, Mejores efectos especiales y Mejor música original.
Mejor actor y actriz protagonista para Mario Casas y Patricia López

Entre los premios más esperados en cada gala de los Goya están los de mejor actriz y actor protagonista. En esta ocasión, los agraciados fueron Patricia López, por “Ane” y Mario Casas, por su papel en “No matarás”.
Homenajes a Ángela Molina y a Luis García Berlanga

Los grandes homenajeados en esta Gala de los Goya 2021 que ponía en valor el cine y el todo el trabajo realizado durante un 2020 muy duro, marcado por la pandemia del coronavirus, fueron Ángela Molina y Luis García Berlanga.
Molina recibió el Goya de Honor. Fue la única que lo recibió en persona en el Teatro Soho de Málaga y dio las gracias “a todas las personas que me han acompañado en mi carrera porque este galardón también es de ellas”, aseveraba.

Ha sido un año muy duro, sí, con grandes tragedias, con muchas restricciones, que aún continúan. Como recalcó el presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso: “Hemos visto más cine que nunca y este nos ha ayudado a sobreponernos, como ayudó al a propia Ángela Molina cuando perdió a su madre”.
Por tanto, y como se suele decir en el mundo de la cultura, “el espectáculo debe continuar”. Por eso, los Goya miran ya hacia el futuro y, para eso, nada mejor que apoyarse en el pasado y en las grandes personas que nos precedieron. Seguro que Luis García Berlanga, desde su humor ácido, desde su ironía y sabiduría, habría hecho una película certera sobre este extraño 2020. Pero ya nos dejó el 13 de noviembre de 2010 y ahora es el momento de rendirle homenaje con el año Berlanga, que celebra el centenario de su nacimiento. Un año que culminará, en 2022, con la celebración de la Gala de los Goya en Valencia. Aquí os esperamos, “a la lluna de Valencia”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia