[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El área de Educación que dirige Empar Folgado aprovecha el Día Internacional de la Mujer para desarrollar una segunda entrega del proyecto “Descobrint (polsa play!”), consolidando así una nueva marca.

El área de Edu­ca­ción de la Dipu­tación de Valen­cia, diri­gi­da por la dipu­tada Empar Fol­ga­do, ha apro­ve­cha­do el mar­co del Día Inter­na­cio­nal de la Mujer para lle­var a los cen­tros esco­la­res de la pro­vin­cia la vida de tres muje­res que han hecho his­to­ria, como son la cien­tí­fi­ca Marie Curie, la escri­to­ra Emi­lia Par­do Bazán, y la can­tan­te y actriz valen­cia­na Con­cha Piquer.

 

Esta ini­cia­ti­va, a tra­vés de un audio­vi­sual didác­ti­co, con entre­vis­tas y tea­tra­li­za­ción, es la segun­da entre­ga del pro­yec­to “Des­co­brint (pol­sa play!)”, impul­sa­do por la dipu­tada Fol­ga­do con el obje­ti­vo de hacer lle­gar a los cen­tros edu­ca­ti­vos valen­cia­nos los gran­des nom­bres pro­pios de la his­to­ria uni­ver­sal.

En diciem­bre del pasa­do año se estre­nó el pro­gra­ma con “Des­co­brint Beetho­ven”, con moti­vo del 250 ani­ver­sa­rio del naci­mien­to del com­po­si­tor, y aho­ra se con­so­li­da la mar­ca con esta nue­va entre­ga titu­la­da “Des­co­brint: dones que han fet his­tò­ria”.

En pala­bras de Empar Fol­ga­do, “des­pués de la gran acep­ta­ción y las feli­ci­ta­cio­nes reci­bi­das por el pro­yec­to, hemos deci­di­do crear una mar­ca, una seña de iden­ti­dad pro­pia que da al currí­cu­lum edu­ca­ti­vo de los cen­tros de la pro­vin­cia de Valèn­cia un valor aña­di­do, siguien­do la filo­so­fía de la pri­me­ra expe­rien­cia”.

“El con­cep­to de “Des­co­brint (Pol­sa play!)” está basa­do en un for­ma­to audio­vi­sual acom­pa­ña­do de una uni­dad didác­ti­ca con la que poder cono­cer la vida y obra de figu­ras impor­tan­tes de la músi­ca, la lite­ra­tu­ra, la pin­tu­ra, la cien­cia o el cine”, expli­ca Fol­ga­do.

Las medi­das sani­ta­rias y las res­tric­cio­nes por la pan­de­mia moti­va­ron el naci­mien­to del pro­yec­to y su for­ma­to audio­vi­sual, pues­to que el visio­na­do y el pos­te­rior desa­rro­llo didác­ti­co se pue­den rea­li­zar en los cen­tros y sus aulas. La esen­cia del mis­mo es la cons­truc­ción del diá­lo­go median­te un for­ma­to “late night” en el que se inclu­yen entre­vis­tas y repor­ta­jes a tra­vés de una tea­tra­li­za­ción que mez­cla músi­ca, can­cio­nes adap­ta­das y datos bio­grá­fi­cos de inte­rés bajo el envol­to­rio de un entre­te­ni­do audio­vi­sual, en un tono dis­ten­di­do y diver­ti­do, pro­pio del tea­tro para niños.

 

Marie Curie, Pardo Bazán y Concha Piquer

 

La segun­da entre­ga del pro­yec­to “Des­co­brint (Pol­sa play)”, que sir­ve para crear una mar­ca que el área pro­vin­cial de Edu­ca­ción tie­ne la inten­ción de con­so­li­dar con futu­ros audio­vi­sua­les, lle­ga con moti­vo de una fecha tan seña­la­da como el Día Inter­na­cio­nal de la Mujer. “Pen­sa­mos que era momen­to de hacer un ‘Des­co­brint’ con muje­res que han hecho his­to­ria y reco­ger el tes­ti­go vital de tres ico­nos del empo­de­ra­mien­to feme­nino, pio­ne­ras en dife­ren­tes ámbi­tos”, seña­la la res­pon­sa­ble de Edu­ca­ción.

Las ele­gi­das fue­ron la cien­tí­fi­ca Marie Curie, Nobel de Físi­ca y de Quí­mi­ca; la escri­to­ra Emi­lia Par­do Bazán, de la cual se con­me­mo­ra en 2021 el cen­te­na­rio de su muer­te; y la can­tan­te y actriz valen­cia­na Con­cha Piquer, una de las figu­ras más rele­van­tes de la copla. Con ellas tres, que vivie­ron los fas­ci­nan­tes ini­cios del siglo XX, se ejem­pli­fi­ca el tra­ba­jo, la tena­ci­dad y la valen­tía de muje­res refe­ren­tes en el mun­do de la cien­cia, la lite­ra­tu­ra y el espec­tácu­lo, ofre­cien­do una pers­pec­ti­va his­tó­ri­ca de más de un siglo de avan­ces de la mujer.

 

Envío de material y apartado artístico

 

El envío del mate­rial audio­vi­sual y didác­ti­co a los cen­tros edu­ca­ti­vos de la pro­vin­cia se rea­li­za a tra­vés de un correo elec­tró­ni­co que inclu­ye un códi­go QR median­te el cual se pue­de acce­der al enla­ce de des­car­ga del con­te­ni­do. De esta mane­ra, cada cen­tro pue­de pro­yec­tar el audio­vi­sual des­de dis­tin­tos dis­po­si­ti­vos y alma­ce­nar­lo jun­to al res­to de entre­gas del pro­yec­to ‘Des­co­brint’.

En el apar­ta­do artís­ti­co, “Des­co­brint: dones que han fet his­tò­ria” cuen­ta con Hugo Chi­nes­ta (com­po­si­tor y direc­tor musi­cal) y Manuel Andrés Zara­pi­co (escri­tor). Chi­nes­ta es el encar­ga­do de la direc­ción musi­cal así como de los arre­glos, y Andrés Zara­pi­co es res­pon­sa­ble del guión y las letras de las can­cio­nes adap­ta­das para la oca­sión.

Hay que des­ta­car den­tro del ámbi­to inter­pre­ta­ti­vo la par­ti­ci­pa­ción de las actri­ces María Zamo­ra (pre­sen­ta­do­ra); Pepa Cases (Marie Curie); Ruth Lez­cano (Emi­lia Par­do Bazán); e Isa­bel Torri­jo (Con­cha Piquer). En la ver­tien­te musi­cal des­ta­ca la actua­ción de la soprano valen­cia­na Pilar Moral, acom­pa­ña­da al piano por Chris­tian Anto­nio Este­ve Zins­ser.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia