[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Talleres de costureras en Benin y Ruzafa, en un proyecto de empoderamiento y solidaridad de la Fundación Juntos Por la Vida

Los colo­res, las for­mas, inclu­so el olor, nos tras­la­dan a Áfri­ca cuan­do entra­mos en el nue­vo Espai Soli­da­ria de la Fun­da­ción Jun­tos por la Vida en el barrio de Ruza­fa de Valen­cia. Es como un “espai Afri­ca” den­tro de este nue­vo ambien­te social y crea­ti­vo que une Benin y Valen­cia, en un puen­te de soli­da­ri­dad espe­cial­men­te entre muje­res: Soro­ri­dad para el empo­de­ra­mien­to de muje­res de uno y otro lado del mun­do.

 

Fir­mi­ne, tie­ne 18 años, madre sol­te­ra. Apren­dió a leer y escri­bir gra­cias al pro­yec­to edu­ca­ti­vo de la Fun­da­ción Jun­tos por la Vida.

Y así lo están hacien­do a tra­vés de algo tan sen­ci­llo como las telas y la cos­tu­ra como herra­mien­ta para la trans­for­ma­ción y el desa­rro­llo de muchas de estas muje­res, que son el motor de sus fami­lias, y en defi­ni­ti­va de la socie­dad.

En una de las pare­des del Espai hay una gran foto­gra­fía de una joven de Wawa­ta dán­do­le al pedal y giran­do a mano la rue­da de una vie­ja máqui­na de coser, en una espe­cie de taller de cos­tu­ra acon­di­cio­na­do en el por­che de una casa de ado­be situa­da en esta zona rural de Benin, en medio de la vege­ta­ción y el barro.

 

Pilar es modis­ta espe­cia­lis­ta en indu­men­ta­ria valen­cia­na, vive en Ruza­fa, tam­bién madre sol­te­ra con un hijo ado­les­cen­te.

Es Fir­mi­ne, tie­ne 18 años, madre sol­te­ra. Apren­dió a leer y escri­bir gra­cias al pro­yec­to edu­ca­ti­vo que la Fun­da­ción ha lle­va­do a cabo en la zona, para la alfa­be­ti­za­ción de niños y niñas sin esco­la­ri­zar. Aho­ra con la ayu­da de la ONG está apren­di­do a coser, y eso le per­mi­ti­rá poder tra­ba­jar como cos­tu­re­ra y salir ade­lan­te con su peque­ña bebé Cari­ne.

Jun­to a Fir­mi­ne, en la foto del taller hay otras chi­cas tam­bíen cosien­do, muje­res en una situa­ción pare­ci­da, todas son­ríen. Con­fec­cio­nan bol­sos, delan­ta­les, nece­se­res, y otras pren­das y com­ple­men­tos que lue­go lle­ga­rían a Valen­cia. La foto la hicie­ron dos volun­ta­rias de la Fun­da­ción en su últi­mo via­je a Benin, que tra­je­ron todo lo que las jóve­nes cos­tu­re­ras habían rea­li­za­do, y se está ven­dien­do en este rin­cón afri­cano de Ruza­fa.

 

Nuevas formas y tejidos de aquí y de allí

 

El espai de Ruza­fa de Jun­tos por la Vida.

Jun­to a la foto­gra­fía de las chi­cas son­rien­tes situa­da en un rin­cón del Espai, hay una pared cubier­ta de bri­llan­tes telas de colo­res que tam­bién lle­ga­ron des­de Áfri­ca en ese últi­mo via­je. Fren­te a las telas y bajo la foto, otra máqui­na de coser más moder­na , y delan­te de ella otra mujer, valen­cia­na, Pilar. Adap­ta esas telas lle­ga­das del “sur” a pren­das y pro­duc­tos mas usua­les en nues­tro “nor­te”.

Está cosien­do nue­vas for­mas, mez­clan­do teji­dos de aquí y de allí, que dan lugar a crea­cio­nes lla­ma­ti­vas, sor­pren­den­tes por su ori­gi­na­li­dad, y que mues­tran la fusión de los dos mun­dos en una pren­da : toa­llas con apli­ca­cio­nes de tela wax, lám­pa­ras deco­ra­das, mar­cos, sillas, tote bags, gorros, cami­se­tas cus­to­mi­za­das con telas a jue­go con fal­da hecha con teji­do afri­cano, mas­ca­ri­llas, y otro tipo pren­das per­so­na­les y de hogar que uti­li­za­mos a dia­rio

Pilar es modis­ta espe­cia­lis­ta en indu­men­ta­ria valen­cia­na, vive en Ruza­fa, tam­bién madre sol­te­ra con un hijo ado­les­cen­te. La cri­sis le dejó sin ape­nas tra­ba­jo, y con ver­da­de­ros pro­ble­mas para afron­tar cada día. Aho­ra cola­bo­ra en el taller del Espai, desa­rro­llan­do su crea­ti­vi­dad con las telas, y dan­do cla­ses de cos­tu­ra a otras muje­res que, como ella, pue­den encon­trar una for­ma de vida a tra­vés de las agu­jas y el hilo.

En una colum­na del Espai, otra gran foto hecha in situ en el taller de la aldea afri­ca­na mues­tra a otra de las jóve­nes cos­tu­re­ras que exhi­be orgu­llo­sa un bol­so que aca­ba de con­fec­cio­nar. Ya ha apren­di­do a coser, igual que sus otras com­pa­ñe­ras gra­cias a mamá Mer­vei­lle, la maes­tra que está ense­ñan­do a estas chi­cas el ofi­cio de la cos­tu­ra y ayu­dán­do­les a con­se­guir un futu­ro mejor.

 

Nuevas vidas para mujeres africanas y europeas

 

En la gran mesa de patro­na­je, está Nadia, una de las alum­nas del taller de cos­tu­ra de Ruza­fa.

En la gran mesa de patro­na­je, está Nadia, una de las alum­nas del taller de cos­tu­ra de Ruza­fa. Está cor­tan­do una tela afri­ca­na, por­que ade­más de apren­der a con­fec­cio­nar­se sus pro­pias pren­das, tam­bién cola­bo­ra como volun­ta­ria. Nadia es ucra­nia­na, tuvo que mar­char­se de su país a cau­sa de los con­flic­tos huma­ni­ta­rios del Don­bas; aho­ra en Espa­ña tie­ne una nue­va vida.

Todo lo que cosen las jóve­nes en Wawa­ta, y las muje­res en Ruza­fa se mez­cla en las estan­te­rías de ven­ta en el “espai Afri­ca” del Espai Soli­da­ria social y crea­ti­vo que la Fun­da­ción Jun­tos Por la vida tie­ne en la calle Bue­nos Aires 8 del barrio valen­ciano. Los bene­fi­cios sir­ven para con­ti­nuar apo­yan­do los pro­yec­tos que la ONG está rea­li­zan­do en Benin.

 

Espacios de encuentro y autoestima

Ade­más de ser luga­res para coser, estos talle­res son muchos más; son espa­cios de encuen­tro, de com­par­tir, de auto­es­ti­ma y de apo­yo para las muje­res.
Y es que algo tan sen­ci­llo como la cos­tu­ra pue­de ser revo­lu­cio­na­rio. La escri­to­ra Ire­ne Valle­jo cree que las muje­res podrían estar en el ori­gen de los libros, y que qui­zá las pri­me­ras narra­do­ras de his­to­rias fue­ran las muje­res mien­tras cosían.

En este caso la cos­tu­ra está sir­vien­do para unir en un mis­mo pro­yec­to a muje­res de dos zonas del mun­do muy dis­tin­tas, pero con una visión común; su empo­de­ra­mien­to, su fuer­za, su capa­ci­dad de apren­der, de empren­der, de supe­rar­se, y de mejo­rar sus vidas. A tra­vés de la cos­tu­ra se ha crea­do un “círcu­lo” de muje­res de Benin y Ruza­fa que no cono­ce dis­tan­cias, sino un gran valor: La Soro­ri­dad para un mun­do mejor.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia