[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El presidente Gaspar y el del Valencia CF, Anil Murthy, coinciden en el arraigo de ambas instituciones en los municipios valencianos y destacan la línea de colaboración que se mantendrá en el futuro.

El IVAF Luis For­tich aco­ge has­ta el vier­nes 5 de mar­zo la expo­si­ción “Elles som tots. 10 anys del Valen­cia CF Feme­ní”, con la que la Fun­da­ción Valen­cia CF y su pro­yec­to Esco­les COR Blan­qui­ne­gre se rein­ven­tan en tiem­pos de pan­de­mia para man­te­ner una pro­pues­ta edu­ca­ti­va que se sir­ve del fút­bol. De esta for­ma, el alum­na­do del cole­gio de la Dipu­tación tie­ne a su alcan­ce este reco­rri­do por la evo­lu­ción del fút­bol feme­nino en Espa­ña y en par­ti­cu­lar del equi­po de fémi­nas del Valen­cia CF.

 

Anil Murthy y Toni Gas­par duran­te su visi­ta a la expo­si­ción.

La cola­bo­ra­ción entre la Dipu­tació y el Valen­cia CF no es nue­va y ambos pre­si­den­tes, Toni Gas­par, y Anil Murthy, han coin­ci­di­do duran­te el acto de aper­tu­ra de la expo­si­ción en el arrai­go que ambas ins­ti­tu­cio­nes tie­nen en los muni­ci­pios valen­cia­nos y en su capa­ci­dad para “con­tri­buir a mejo­rar la vida y hacer más feliz a la gen­te de estos muni­ci­pios”. Ambos han expre­sa­do ade­más la inten­ción de man­te­ner la cola­bo­ra­ción en futu­ros pro­yec­tos.

El pre­si­den­te Gas­par ha cele­bra­do que esta mues­tra lle­gue al cole­gio de la Dipu­tación el pri­mer día de una deses­ca­la­da que espe­ra sea la defi­ni­ti­va, “des­pués de un año de mucha lucha y en el que dema­sia­da gen­te se ha que­da­do en el camino”, al tiem­po que ha ins­ta­do a su homó­lo­go en la enti­dad valen­cia­nis­ta a recu­pe­rar, “cuan­do la situa­ción sani­ta­ria lo per­mi­ta”, la expo­si­ción sobre los 100 años de his­to­ria del club de Mes­ta­lla que tuvo que cerrar sus puer­tas de for­ma pre­ci­pi­ta­da en el Saló de Res­pec­te de la Dipu­tación a cau­sa del con­fi­na­mien­to de mar­zo del pasa­do año.

Por su par­te, Anil Murthy ha cali­fi­ca­do esta mues­tra como “un boni­to home­na­je al Valen­cia CF feme­nino, un pro­yec­to de supera­ción y desa­fío que tie­ne una nue­va dimen­sión cul­tu­ral y edu­ca­ti­va”. El pre­si­den­te del Valen­cia CF cree que, pese a su evi­den­te cre­ci­mien­to, el fút­bol feme­nino en Espa­ña “aún está lejos del de otros paí­ses euro­peos” y ani­ma a las ins­ti­tu­cio­nes a “cola­bo­rar entre todos para que estas chi­cas jóve­nes pue­dan vivir sus sue­ños des­de el fút­bol base, cuyo sis­te­ma debe­mos refor­mar para ser jus­tos con nues­tras juga­do­ras”.

 

Una década del Valencia CF femenino

La expo­si­ción hace un reco­rri­do por la evo­lu­ción del Valen­cia CF feme­nino des­de su crea­ción hace algo más de una déca­da, a raíz del con­ve­nio fir­ma­do entre la enti­dad de Mes­ta­lla y el Cole­gio Ale­mán. Lo expli­ca Pablo Man­ti­lla, direc­tor de la Fun­da­ción Valen­cia CF, quien agra­de­ce al IVAF y al área de Depor­tes de la Dipu­tación que diri­ge Andrés Cam­pos su impli­ca­ción en el pro­yec­to Esco­les COR Blan­qui­ne­gre des­de su crea­ción.

 

Un momen­to de la visi­ta a la expo­si­ción por par­te de Anil Murthy y Toni Gas­par.

El direc­tor del pro­yec­to edu­ca­ti­vo apa­dri­na­do por el Valen­cia CF, Anto­nio Sal­va­dor, apun­ta que no solo se tra­ta de jugar al fút­bol en los cole­gios con entre­na­do­res cua­li­fi­ca­dos, sino de trans­mi­tir una serie de valo­res fun­da­men­ta­les e incul­car a los niños y niñas la impor­tan­cia de com­pa­gi­nar sus estu­dios con el depor­te. La expo­si­ción es una acti­vi­dad com­ple­men­ta­ria que, en este caso, “bus­ca trans­mi­tir a los jóve­nes las sóli­das bases del fút­bol feme­nino, que deben con­so­li­dar­se en una socie­dad más jus­ta e igua­li­ta­ria”.

Al acto de pre­sen­ta­ción de la mues­tra han acu­di­do tam­bién el res­pon­sa­ble pro­vin­cial de Depor­tes, Andrés Cam­pos, las dipu­tadas de Igual­dad y Edu­ca­ción, Eli Gar­cía y Empar Fol­ga­do, y el emba­ja­dor del Valen­cia CF Ricar­do Arias, leyen­da viva del club. Todos ellos han reco­rri­do jun­to a Gas­par y Murthy la joven his­to­ria del equi­po feme­nino del Valen­cia CF y de juga­do­ras como Kat­ja Trödthandl y Sarah Wrons­ki, pri­me­ras fut­bo­lis­tas comu­ni­ta­rias, la inter­na­cio­nal Iva­na Andrés o la golea­do­ra Mari Paz Vilas.

Des­de las imá­ge­nes en blan­co y negro de los pri­me­ros par­ti­dos de fút­bol  en la Monu­men­tal de Bar­ce­lo­na o los goles de Mer­chi­na Peris en Mes­ta­lla has­ta las botas de Nata­lia Gai­tán y Pau­la Nicart o los guan­tes cedi­dos por Gema Rue­da, la expo­si­ción narra la evo­lu­ción del fút­bol feme­nino en Espa­ña y en par­ti­cu­lar la de un Valen­cia CF feme­nino que en la tem­po­ra­da 2014–15 fue sub­cam­peón de Copa con juga­do­ras como Pau­la Nicart, Carol Férez, Mari Paz e Iva­na Andrés, pri­me­ra valen­cia­nis­ta que par­ti­ci­pó en un Mun­dial; o ter­ce­ro en la Liga 2016–17 con Cris­tian Toro en el ban­qui­llo, en una tem­po­ra­da en la que Mes­ta­lla reu­nió a cer­ca de 20.000 per­so­nas para seguir en direc­to el der­bi ante el Levan­te UD.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia