[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La Escuela online de Marketing Gastronómico desvela las 7 tendencias más relevantes en marketing y gastronomía para ayudar a los empresarios de hostelería a superar la crisis del sector originada por la Covid-19.

El sec­tor gas­tro­nó­mi­co es uno de los más gol­pea­dos por la pan­de­mia en Espa­ña con unas pre­vi­sio­nes de cie­rre de cer­ca de 100.000 bares, res­tau­ran­tes y cafe­te­rías, al tér­mino del pri­mer tri­mes­tre del 2021, según la patro­nal de hos­te­le­ría.

Para la direc­to­ra de la Escue­la onli­ne de Mar­ke­ting Gas­tro­nó­mi­co, Eri­ka Sil­va, “el sec­tor está luchan­do con­tra la deba­cle, entre otras medi­das, median­te la rein­ven­ción a tra­vés del tras­la­do de la expe­rien­cia del local a los domi­ci­lios y de ace­le­rar la apues­ta por la adap­ta­ción digi­tal. Es de vital impor­tan­cia trans­for­mar las empre­sas del sec­tor para cubrir las deman­das de los nue­vos con­su­mi­do­res”.

 

Para lograr­lo, el “deli­very”, la digi­ta­li­za­ción y la “ghost kit­chen”, son algu­nas de las ten­den­cias en mar­ke­ting gas­tro­nó­mi­co que están ponien­do en mar­cha y que reco­ge el estu­dio “Guía defi­ni­ti­va de ten­den­cias en mar­ke­ting gas­tro­nó­mi­co 2021”, ela­bo­ra­do por la Escue­la onli­ne de Mar­ke­ting Gas­tro­nó­mi­co.

Pro­pues­tas de “Deli­very” y “take away” en la res­tau­ra­ción que ya hemos des­ta­ca­do en varias oca­sio­nes en Valen­cia City como hici­mos en Navi­dad, y tam­bién en enero y, más recien­te­men­te, de cara a San Valen­tín.

El obje­ti­vo de esta guía es ana­li­zar la situa­ción actual del con­su­mo y, a tra­vés de la inno­va­ción, bus­car solu­cio­nes a la difí­cil situa­ción que viven muchas de las empre­sas gas­tro­nó­mi­cas en Espa­ña como con­se­cuen­cia de las res­tric­cio­nes deri­va­das de la pan­de­mia. 

¿Cuá­les son las 7 prin­ci­pa­les ten­den­cias en mar­ke­ting gas­tro­nó­mi­co que ha impul­sa­do la pan­de­mia?

 

1. Venta de comida a domicilio o delivery

 

Comi­da para lle­var o a domi­ci­lio.

Si antes de 2020 la ven­ta de comi­da a domi­ci­lio ya era un fac­tor impul­sor del cre­ci­mien­to, en 2021 es sin duda, el sal­va­vi­das para el sec­tor gas­tro­nó­mi­co. El uso de las apli­ca­cio­nes de pedi­do se ha afian­za­do como un hábi­to den­tro de la socie­dad espa­ño­la y la ven­ta de comi­da a domi­ci­lio se ha con­so­li­da­do como una fuer­te vía de cre­ci­mien­to para los res­tau­ran­tes.

En ple­na pan­de­mia los res­tau­ran­tes vie­ron aumen­tar sus pedi­dos entre un 40–50%, según el VIII edi­ción del Gas­tró­me­tro ela­bo­ra­do por Just Eat. Para el 57% de esta­ble­ci­mien­tos, la ven­ta de comi­da a domi­ci­lio será mucho más impor­tan­te para su nego­cio en 2021 en com­pa­ra­ción con ejer­ci­cios ante­rio­res y cer­ca del 40% de los res­tau­ran­tes se vería obli­ga­do a cerrar su nego­cio en los pró­xi­mos seis meses si no fue­ra por el deli­very, según el estu­dio de Deli­ve­roo “Expec­ta­ti­vas de los res­tau­ran­tes 2021”.

 

2. Boom de aperturas de cocinas fantasmas o dark kitchen

Las ven­tas glo­ba­les de ser­vi­cios de comi­da a domi­ci­lio se dupli­ca­ron con cre­ces de 2014 a 2019 y en mar­zo 2020 los pedi­dos a domi­ci­lio aumen­ta­ron casi un 70%, según NPD Group. Esta gene­ra­ción tan alta de ven­tas ha dado lugar a un méto­do de ven­ta de comi­da fue­ra de las ins­ta­la­cio­nes del res­tau­ran­te a tra­vés de las coci­nas fan­tas­mas.

En 2021 ten­drán un rol pro­ta­go­nis­ta por­que ayu­dan a los res­tau­ran­tes a: expan­dir su ser­vi­cio de entre­ga a áreas que antes no tenían cubier­tas, diver­si­fi­car la for­ma en que ven­den y sir­ven a los clien­tes, mejo­rar la efi­cien­cia de los que en su pro­pio local están satu­ra­dos con tan­tos pedi­dos a domi­ci­lio, cen­tra­li­zar y estan­da­ri­zar la pro­duc­ción de ali­men­tos al uti­li­zar­las como coci­na cen­tral, crear mar­cas vir­tua­les y lle­gar a más clien­tes a un cos­te menor.

Los cie­rres de res­tau­ran­tes, a raíz de la pan­de­mia del coro­na­vi­rus dejan atrás bie­nes raí­ces vacíos. Este cam­bio pre­pa­ra­rá a la indus­tria para agi­li­zar el desa­rro­llo del mer­ca­do de las coci­nas fan­tas­ma.

 

3. La nueva experiencia gourmet se vive fuera del restaurante

A raíz del con­fi­na­mien­to, millo­nes de per­so­nas debie­ron per­ma­ne­cer en sus hoga­res sin poder salir y este inusual cam­bio de hábi­tos tuvo dis­tin­tas con­se­cuen­cias. Se des­per­tó un inte­rés mayor por la coci­na, pero para los con­su­mi­do­res que han esta­do pre­pa­ran­do comi­das en casa des­de mar­zo, les ha lle­ga­do la fati­ga de coci­nar.

El clien­te se ha acos­tum­bra­do a estar en casa poten­cian­do aún más el auge del chill and relax, eldis­fru­te de series des­de la tran­qui­li­dad del sofá. Per­ma­ne­cer en el hogar tan­tas horas trae con­si­go que una par­te de clien­tes deje de acu­dir asi­dua­men­te a res­tau­ran­tes por temas de segu­ri­dad y como­di­dad.

Los res­tau­ran­tes que quie­ran con­se­guir ven­tas con esta ten­den­cia pue­den sumar­se crean­do expe­rien­cias que se pue­dan rea­li­zar en casa, como por ejem­plo cur­sos onli­ne, demos­tra­ción de rece­tas, crea­ción de kit de pro­duc­tos para ter­mi­nar, catas vir­tua­les, etc.

 

4. Las terrazas se convierten en el nuevo salón (en las localidades donde las restricciones lo permiten)

 

La limi­ta­ción de afo­ros en el inte­rior de las ins­ta­la­cio­nes y la reva­lo­ri­za­ción de estar en espa­cios al aire libre des­pués de los meses de con­fi­na­mien­to hace que el esce­na­rio de la rela­ción social se tras­la­de a los luga­res exte­rio­res. Muchos espa­ño­les han apos­ta­do por las terra­zas como uno de los prin­ci­pa­les luga­res de encuen­tro de fami­lias y ami­gos, de hecho, el 40% de las reser­vas onli­ne rea­li­za­das en 2020 han sido para loca­les con terra­za.

Una for­ma de con­se­guir la ren­ta­bi­li­dad nece­sa­ria para los hos­te­le­ros del país es atraer más clien­tes al res­tau­ran­te y para eso, es nece­sa­rio opti­mi­zar los espa­cios exte­rio­res y con­ver­tir­los en luga­res aco­ge­do­res. Se tra­ta de amue­blar las terra­zas y lograr que el exte­rior ten­ga las mis­mas con­di­cio­nes de con­fort que el inte­rior. Para ello se pue­de jugar con lám­pa­ras, plan­tas y mobi­lia­rio. Las terra­zas dejan de ser un espa­cio solo para el verano, y con estu­fas y tol­dos se con­vier­ten en un lugar que pue­de gene­rar más ren­ta­bi­li­dad duran­te todo el año.

 

5. Veggie life

Según un estu­dio de la Uni­ver­si­dad de Gra­na­da, duran­te el con­fi­na­mien­to la pobla­ción espa­ño­la adop­tó hábi­tos ali­men­ta­rios más salu­da­bles. Aumen­tó la inges­ta de fru­tas, ver­du­ras y legum­bres y dis­mi­nu­yó el con­su­mo de car­ne roja, alcohol, ali­men­tos fri­tos y bolle­ría. El 80% de encues­ta­dos tie­nen el pro­pó­si­to de man­te­ner estos nue­vos hábi­tos salu­da­bles, así como un mayor con­su­mo de pro­duc­tos vege­ta­les.

 

Heu­ra Foods, la start up espa­ño­la que ha crea­do car­ne vege­tal que emu­la al pollo, ha ven­di­do 1.100 de tone­la­das de su pro­duc­to en 2020 y de igual mane­ra, el 50% de los pla­tos de los res­tau­ran­tes de Ikea pro­ce­de­rán de fuen­tes vege­ta­les a par­tir de 2025. Estos datos nos indi­can que la deman­da de ali­men­tos plant based es inmen­sa.

Los res­tau­ran­tes que quie­ran apro­ve­char esta ten­den­cia deben saber que Espa­ña está entre los 10 paí­ses más vege­ta­ria­nos del mun­do y según un estu­dio de la con­sul­to­ra Lan­tern, el 10 % de los espa­ño­les ya tie­ne una ali­men­ta­ción prin­ci­pal­men­te vege­tal lo que equi­va­le a 3,8 millo­nes de per­so­nas.

 

6. La gastronomía como un movimiento con causa

Si hablar de la impor­tan­cia de tener una cau­sa ya era impor­tan­te antes de la Covid-19, aho­ra es impres­cin­di­ble. Las 3 cau­sas que más vere­mos en 2021 serán:

1. Soli­da­ri­dad: Toda ayu­da es poca para ayu­dar a los más nece­si­ta­dos, por esto, res­tau­ran­tes, chefs y empre­sa­rios se han uni­do para con­se­guir que nadie se que­de sin comer en estos meses de pan­de­mia.

2. Con­tra el des­per­di­cio ali­men­ta­rio: La pre­sión sobre los recur­sos del pla­ne­ta se hace cada vez más paten­te y esto está lle­van­do a los con­su­mi­do­res a revi­sar sus hábi­tos de con­su­mo. Los res­tau­ran­tes deben ayu­dar a evi­tar el des­pil­fa­rro ali­men­ti­cio.

3. Sos­te­ni­bi­li­dad: Los con­su­mi­do­res son cada vez más cons­cien­tes de los pro­ble­mas que plan­tean los enva­ses y resi­duos ali­men­ta­rios, y espe­ran que los fabri­can­tes tam­bién adop­ten medi­das para su reduc­ción. En 2021 vere­mos más medi­das para redu­cir plás­ti­cos y uti­li­zar mate­ria­les reci­cla­dos para seguir un plan de sos­te­ni­bi­li­dad.

 

7. Digitalización del restaurante

La pan­de­mia ha apre­su­ra­do el tras­va­se de los clien­tes hacia el entorno onli­ne y esto ha hecho que la trans­for­ma­ción digi­tal para los res­tau­ran­tes haya sido una prio­ri­dad. Tra­ba­jar más rápi­do, con­se­guir un aho­rro de cos­tes y un aumen­to de la ren­ta­bi­li­dad, mejo­rar la expe­rien­cia deman­da­da por los con­su­mi­do­res y brin­dar un ser­vi­cio con el menor con­tac­to posi­ble son solo algu­nas de las ven­ta­jas de uti­li­zar la tec­no­lo­gía en las ope­ra­cio­nes dia­rias del nego­cio.

Pagos a tra­vés del móvil, menús con códi­gos QR, pedi­dos remo­tos, reser­vas onli­ne y el uso de las redes socia­les para estar en con­tac­to con los clien­tes son algu­nas de las apli­ca­cio­nes que se pue­den uti­li­zar para estar den­tro de esta ten­den­cia.

Para ampliar esta infor­ma­ción con ejem­plos reales de estas ten­den­cias:

 

https://escuelamarketingastronomico.net/guia-definitiva-de-tendencias-en-marketing-gastronomico-2021/

 

Sobre La Escuela Online de Marketing Gastronómico

La Escue­la Onli­ne de Mar­ke­ting Gas­tro­nó­mi­co, fun­da­da en 2010, es la úni­ca escue­la 100% onli­ne espe­cia­li­za­da en el sec­tor del mar­ke­ting para res­tau­ran­tes de habla his­pa­na. Su misión es ayu­dar a los empre­sa­rios gas­tro­nó­mi­cos a ser más ren­ta­bles y con­tri­buir a mejo­rar la direc­ción de sus nego­cios, ense­ñan­do los pasos que se deben dar para tener un res­tau­ran­te exi­to­so.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia