El fondo de seguridad social de la electricidad es la ayuda que brinda el gobierno para que las personas con menos recursos económicos puedan pagar la electricidad. Para recibir el bono social se deben cumplir una serie de requisitos en cuanto a nivel de ingresos y situación familiar, y la solicitud debe ser gestionada directamente por el comercializador de referencia.
El bono social de electricidad es consagrado para consumidores vulnerables con dificultades financieras. Es una ayuda proporcionada por el gobierno para asistir a las familias hacer frente al pago de la electricidad.

Las personas que pueden reclamar las bonificaciones sociales son consumidores vulnerables. La normativa vigente sobre bonificaciones sociales, el Real Decreto N ° 897/2017 de 7 de octubre, refleja que las personas que se planteen cumplir determinados requisitos en cuanto a su estado familiar y nivel de renta anual deben considerar este factor.
Todos los usuarios que quieran solicitar el bono social deben cumplir una serie de condiciones:
La persona que solicita el bono social debe ser el titular del contrato de electricidad.
Debe tener estipulada la tarifa Precio Voluntario al Pequeño Consumidor ( Tarifa PVPC). Esta tarifa, solo se puede contratar con comercializadores de referencia.
Disponer de una potencia de luz contratada igual o inferior a 10 kW.
Las bonificaciones sociales solo se pueden utilizar para la residencia habitual de la familia, no para la segunda residencia.
Siempre que el comercializador de referencia reciba la solicitud de bonificación social de algún usuario y siempre que reúna los requisitos necesarios, se calcula que tardará unos 15 días en aplicar la compensación en su recibo.
Condiciones para solicitar el Bono Social de Luz
El beneficiario del bono social de luz depende de la unidad familiar y del nivel de ingresos anual. Según estas condiciones, una familia puede considerarse un consumidor desfavorecido, un consumidor gravemente desfavorecido o un consumidor gravemente desfavorecido en riesgo de exclusión social.
Una unidad familiar puede estar formada por una persona, una pareja sin hijos o personas con menores. Además, existen algunas situaciones particulares que le permiten beneficiarse de un ingreso permisible más alto: discapacidad igual o superior al 33%, víctimas de terrorismo y víctimas de violencia de género.
Por el contrario, hay personas que pueden garantizar la ayuda independientemente de su nivel de ingresos:
Las familias numerosas, tanto de rango general como especial.
Las prestaciones mínimas que reciben los pensionistas por jubilación o invalidez permanente en su categoría.
¿Qué bonificación conlleva el Bono Social de Luz?
El bono social incluye dos tipos de bonificaciones, que se confieren según las categorías de consumidores correspondientes. Cabe señalar que en el caso de consumidores extremadamente vulnerables en riesgo de exclusión social, los usuarios no tienen que pagar por la electricidad en ningún caso. Esta será subsidiada al 100% por la administración pública y la propia empresa.

La rebaja de bonificación social se confiere al recibo total de la electricidad. Es decir, en el área de energía y consumo, lo que se abona por la potencia contratada y el consumo eléctrico. No obstante, debido a que los nuevos bonos sociales incluyen restricciones al consumo eléctrico subsidiado, se aplican de manera diferente en los dos conceptos.
¿Cuándo entrarán en vigor las bonificaciones sociales?
Una vez que se acepte la solicitud del bono social, la empresa tendrá 15 días para responder a los consumidores. Pasado este plazo, los comercializadores de referencia deben informar a los usuarios si tienen derecho a la bonificación, o si es necesario corregir algún tipo de error relacionado con su solicitud, como la falta de documentos a aportar.
Una vez que se rectifica el error y se proveen todos los documentos, se prepara la solicitud del bono social eléctrico desde el día en que la petición sea aceptada en su totalidad. Esto denota que si bien el descuento comenzará a atribuirse en los recibos posteriores, se deberá considerar la reducción correspondiente al recibo anterior que llegó al consumidor durante el procesamiento. |
En caso de ser preciso entregar nuevos documentos, la empresa dispondrá de 15 días para dar una respuesta definitiva a partir de la fecha de cumplimentación de la solicitud.
Si la respuesta de la empresa se niega a brindar asistencia bajo cualquier circunstancia, los consumidores pueden presentar un reclamo para una nueva revisión de su situación.
Límite de consumo de bonificación social
Aunque el consumo de energía anual (kWh consumidos) está restringido, los descuentos sociales de electricidad se aplican en la totalidad del recibo.
El límite de consumo que incluye bonificaciones sociales significa que la electricidad que supere el límite se cobrará al precio de la tarifa PVPC, sin descuento.

Empresas con las que se puede solicitar el Bono Social
Actualmente, hay ocho comercializadores de referencia en España con los que se puede tramitar el bono social de electricidad para los hogares considerados vulnerables.
- Energía XXI (Comercializador de Referencia de Endesa)
- Curenergía (Comercializador de Referencia de Iberdrola)
- Gas & Power (Comercializador de Referencia de Naturgy)
- Baser (Comercializador de Referencia de EDP)
- Régsiti (Comercializador de Referencia de Repsol)
- CHC Energía
- Teramelcor (Melilla)
- Empresa Alumbrado Eléctrico de Ceuta (Ceuta)
El bono social de luz se puede tramitar directamente a los comercializadores de referencia mencionados en el apartado anterior por teléfono, correo electrónico, correo ordinario o fax, y están obligados a otorgar y financiar bonificaciones sociales.
Documentos necesarios para solicitar el Bono Social

Para pedir el bono social es preciso proporcionar a la empresa información que demuestre que ha cumplido con los requisitos para beneficiarse de la ayuda. Este documento puede variar según las características de cada unidad familiar.
Además, dado que la plataforma telemática proporcionada por el gobierno para las empresas no se ha implementado completamente, puede ser necesario proporcionar una copia de la última declaración de impuestos sobre la renta. También es posible proporcionar un certificado de presupuesto emitido por la oficina de impuestos, que debe reflejar los ingresos de cada miembro de la familia en el año anterior.
Documentación:
DNI de la persona titular del contrato, que es quien solicita la ayuda
DNI de los menores que tengan más de 14 años
Certificado de empadronamiento del inmueble de todos los miembros de la unidad familiar
Libro de familia
Título de Familia Numerosa, (si procede)
Certificado tramitado por la Seguridad Social si se recibe una pensión mínima
Certificado de los servicios sociales cuando se administren condiciones particulares como discapacidad igual o superior al 33%, víctimas del terrorismo o víctimas de violencia de género
El bono social es válido por dos años. Este período se aplica a todos los consumidores vulnerables, excepto las familias numerosas, cuya duración es la misma que el título otorgado en esta condición.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia