[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

 Animal Religion representa en La Mutant Ahir, su particular visión del circo contemporáneo a través del enigma del tiempo.

Con­si­de­ra­do como uno de los gran­des reno­va­do­res del cir­co con­tem­po­rá­neo, Quim Girón supo des­de el prin­ci­pio que el secre­to para explo­rar nue­vos cami­nos resi­día en el atre­vi­mien­to, en lan­zar­se a por aque­llo que nadie había inten­ta­do antes. Al fren­te de la com­pa­ñía Ani­mal Reli­gion jun­to a Joa­na Serra y Joan Cot des­de 2012, ha dado for­ma a nue­ve espec­tácu­los don­de el cir­co se con­vier­te en un inmen­so cam­po de expe­ri­men­ta­ción, capaz de alber­gar refe­ren­cias de otras dis­ci­pli­nas y de hacer­las con­vi­vir en un mis­mo con­tex­to con total natu­ra­li­dad.

 

Ahir, que se repre­sen­ta­rá en La Mutant los pró­xi­mos 19 y 20 de febre­ro, es el últi­mo sal­to al vacío de la for­ma­ción cata­la­na. Una pro­pues­ta don­de cuer­po, luz, soni­do, músi­ca, poe­sía y acro­ba­cia ‑ade­más de la pala­bra, uti­li­za­da por pri­me­ra vez en toda la his­to­ria de la com­pa­ñía median­te la vía del monó­­lo­­go- com­po­nen un espec­tácu­lo úni­co que refle­xio­na sobre el con­cep­to de tiem­po, cues­tio­na su linea­li­dad y mira al pasa­do como fuen­te de res­pues­tas a las dudas del pre­sen­te. Un plan­tea­mien­to que tam­bién con­vier­te al cir­co clá­si­co en una herra­mien­ta con la que explo­rar nue­vos con­cep­tos: “Aun­que des­de que empe­cé siem­pre he hecho cir­co con­tem­po­rá­neo, la reno­va­ción par­te de ese abe­ce­da­rio que ofre­ce el cir­co tra­di­cio­nal”, reco­no­ce Girón. “En mis recuer­dos, lle­vo toda esa pre­ci­sión, dedi­ca­ción y repe­ti­ción de las for­mas que apren­dí en la escue­la y que aho­ra hago volar”. La rei­vin­di­ca­ción del tiem­po ante­rior alcan­za todos los aspec­tos del mon­ta­je, inclu­yen­do una músi­ca que se hace en direc­to con mate­ria­les del pasa­do y con la uti­li­za­ción exclu­si­va de ins­tru­men­tos ana­ló­gi­cos.

 

A su vez, los tres artí­fi­ces de Ahir tam­bién rei­vin­di­can la pre­sen­cia de los sue­ños como motor del espec­tácu­lo: “Nos hace via­jar a dis­tin­tos uni­ver­sos don­de el espec­ta­dor se sen­ti­rá inter­pe­la­do, tan­to a nivel de sen­sa­cio­nes como de su pro­pia ima­gi­na­ción. Ahir es una oda a la ima­gi­na­ción tan nece­sa­ria en estos tiem­pos, una pie­za dedi­ca­da a todas aque­llas per­so­nas que, en algún momen­to, han bus­ca­do en su pasa­do algu­na res­pues­ta o anhe­lo”. Las repre­sen­ta­cio­nes de Ahir se com­ple­tan con un encuen­tro prác­ti­co con pro­fe­sio­na­les y estu­dian­tes el sába­do por la maña­na, den­tro de las acti­vi­da­des peda­gó­gi­cas que se desa­rro­llan en La Mutant.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia