[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La Coordinadora Empresarial del Ocio y la Hostelería reclama un plan de desescalada que incluya la inyección de 500 millones de euros más para el sector dentro del Plan Resistir.

Hos­te­le­ros de la pro­vin­cia Ali­can­te, Cas­te­llón y Valen­cia han vuel­to a plan­tar­se, ante el Palau de la Gene­ra­li­tat, para pedir la reaper­tu­ra de sus nego­cios y la amplia­ción de la par­ti­da del Plan Resis­tir con 500 millo­nes de euros para un sec­tor que acu­mu­la 11 meses de res­tric­cio­nes y cie­rres.  

 

Un momen­to de la sen­ta­da de la hos­te­le­ría de este jue­ves, día 11 de febre­ro, ante el Palau de la Gene­ra­li­tat.

Así de con­tun­den­tes se han mos­tra­do, a gol­pe de cace­ro­las y car­te­les en mano, en un acto sen­ta­da con­vo­ca­do por la Coor­di­na­do­ra Empre­sa­rial de Ocio y Hos­te­le­ría de la Comu­ni­dad Valen­cia­na (CEOH), tras cono­cer, de nue­vo, a tra­vés de los medios de comu­ni­ca­ción y “a gol­pe de titu­la­res”  la inten­ción de ampliar el pla­zo del cie­rre.

Así­mis­mo, las aso­cia­cio­nes y empre­sas que for­man par­te de la CEOH han recla­ma­do la con­vo­ca­to­ria, con carác­ter urgen­te, de una mesa de tra­ba­jo, pre­via­men­te a la pró­xi­ma reu­nión del Con­sell y, en para­le­lo, a la con­vo­ca­to­ria de la Comi­sión Inter­de­par­ta­men­tal, que ten­drá lugar esta tar­de y que, nece­sa­ria­men­te, tie­ne que con­tar con las pro­pues­tas  de las pymes hote­le­ras  antes de adop­tar  deci­sio­nes tan drás­ti­cas.

 

Actualizarse las medidas vigentes de lucha contra el coronavirus

En ella, ha ase­gu­ra­do su pre­si­den­te, Lalo Díez, debe­rían actua­li­zar­se las medi­das vigen­tes en estos momen­tos, así como ana­li­zar todas las alter­na­ti­vas para abor­dar la reaper­tu­ra de las pymes de la hos­te­le­ría y recu­pe­rar la pro­gre­si­va nor­ma­li­dad de la acti­vi­dad, en fun­ción de la evo­lu­ción de la enfer­me­dad y des­de el estre­cho cono­ci­mien­to de la via­bi­li­dad de las empre­sas y de su fun­cio­na­mien­to. De esta mane­ra, “se evi­ta­rían las medi­das impro­vi­sa­das, de las que hemos sido tes­ti­gos y víc­ti­mas has­ta aho­ra, y no han hecho más que agu­di­zar la deses­pe­ra­ción y dra­ma eco­nó­mi­co de las pymes y la des­truc­ción de pues­tos de tra­ba­jo”, ha sub­ra­ya­do.

 

Los hos­te­le­ros recla­man que si no ingre­san dine­ro no se les cobren impues­tos.

Al res­pec­to, ha inci­di­do en que ha lle­ga­do el momen­to de poner en mar­cha un ‘Plan de Deses­ca­la­da’ que per­mi­ta pla­ni­fi­car la acti­vi­dad de las pymes, duran­te los pró­xi­mos meses, y que supere la per­ma­nen­te hui­da hacia ade­lan­te y la ges­tión cor­to­pla­cis­ta del Con­sell “si que­re­mos sal­var al 7% del PIB valen­ciano y pro­te­ger a gran par­te de la indus­tria más impor­tan­te de la Comu­ni­dad, como es el turis­mo”.

Un plan, ha remar­ca­do, que, a la vez, agi­li­ce y cul­mi­ne la dis­tri­bu­ción de las ayu­das eco­nó­mi­cas del Plan Resis­tir, “limos­na para las pymes”, y sea capaz de poner en mar­cha una segun­da fase de estas ayu­das, a par­tir de los fon­dos euro­peos, con una par­ti­da de 500 millo­nes de euros para sal­var a las cer­ca de 35.000 empre­sas de ocio, hos­te­le­ría y espec­tácu­los de la Comu­ni­dad Valen­cia­na.

 

Garantizar la recuperación de las empresas

En defi­ni­ti­va, ha seña­la­do Díez, des­de el Con­sell ·”deben garan­ti­zar  la recu­pe­ra­ción de la acti­vi­dad de nues­tras empre­sas; y esto tam­bién pasa por­que el cita­do plan inclu­ya todo tipo de avan­ces cien­tí­fi­cos y sani­ta­rios en el sec­tor, incor­po­ran­do sis­te­mas de puri­fi­ca­ción cru­za­da y ven­ti­la­ción, la ges­tión de los afo­ros y amplia­ción del espa­cio públi­co des­ti­na­do a las terra­zas, la uti­li­za­ción de test rápi­dos o la pues­ta en mar­cha de cam­pa­ñas para recu­pe­rar la con­fian­za de los clien­tes”.

 

La pro­tes­ta de la hos­te­le­ría ante el Palau de la Gener­lai­tat Valen­cia­na.

En este con­tex­to, ha que­ri­do dejar cla­ro que, “habla­mos de un sec­tor com­pro­me­ti­do con la cri­sis sani­ta­ria y con el diá­lo­go y nece­sa­ria cola­bo­ra­ción con la admi­nis­tra­ción, tal y como se ha veni­do demos­tra­do”. Pero ello, ha apos­ti­lla­do, “no res­ta un ápi­ce a nues­tra jus­ta recla­ma­ción de for­mar par­te de la toma de deci­sio­nes, ya que has­ta la fecha nos hemos con­ver­ti­do en los acu­sa­dos, juz­ga­dos y con­de­na­dos por par­te del Con­sell”.

Al res­pec­to, ha reite­ra­do que, has­ta la fecha, no exis­te nin­gún tipo de evi­den­cia cien­tí­fi­ca que jus­ti­fi­que la adop­ción de medi­das res­tric­ti­vas cen­tra­das en el ocio y la hos­te­le­ría, como pone de mani­fies­to la des­igual inci­den­cia de la epi­de­mia en las dife­ren­tes comu­ni­da­des autó­no­mas, que adop­tan medi­das com­ple­ta­men­te dife­ren­tes en rela­ción a la acti­vi­dad del sec­tor, o los datos del pro­pio Minis­te­rio de sani­dad que indi­can que sólo un 2% de los con­ta­gios se dan en la hos­te­le­ría. Así lo ha reco­no­ci­do, tam­bién, el Tri­bu­nal de Jus­ti­cia del País Vas­co, que aca­ba de anu­lar las medi­das de cie­rre adop­ta­das por el gobierno vas­co y que ame­na­za con exten­der­se por toda Espa­ña.

Con la mis­ma con­tun­den­cia, Díez ha recal­ca­do que des­de la Coor­di­na­do­ra “recla­ma­mos que no se vuel­van a tomar deci­sio­nes que afec­ten a nues­tro sec­tor a cor­to, medio y lar­go pla­zo sin con­tar con los repre­sen­tan­tes del ocio y la hos­te­le­ría de la Comu­ni­dad Valen­cia­na”. En este sen­ti­do, ha ase­gu­ra­do que “resul­ta de vital impor­tan­cia que se nos con­sul­te, de for­ma pre­via, y se tra­ba­je, de for­ma coor­di­na­da, para no poner en mar­cha medi­das, que inclu­so bus­can­do apo­yar a la hos­te­le­ría, pue­den per­ju­di­car­la, por el más que com­pro­ba­do des­co­no­ci­mien­to del sec­tor por par­te de la admi­nis­tra­ción públi­ca”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia