[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]La Agèn­cia Valen­cia­na de la Inno­va­ció (AVI) finan­cia el desa­rro­llo de un nue­vo sis­te­ma de enva­sa­do bio­de­gra­da­ble que per­mi­ti­rá alar­gar un 15% la vida de los ali­men­tos deri­va­dos del agua­ca­te. Se tra­ta de una nue­va tec­no­lo­gía basa­da en fuen­tes reno­va­bles que incor­po­ra eti­que­tas barre­ra para redu­cir la pene­tra­ción de oxí­geno en el inte­rior del enva­se, así como adi­ti­vos anti­oxi­dan­tes pro­ce­den­tes de los resi­duos de este fru­to.

 

Un enva­se crea­do por ITC Pac­ka­ging.

La ini­cia­ti­va, bau­ti­za­da como Gua­ca­pack, está lide­ra­da por la empre­sa ITC Pac­ka­ging, que desa­rro­lla este nue­vo pro­duc­to en cola­bo­ra­ción con el Ins­ti­tu­to Tec­no­ló­gi­co del Plás­ti­co, Aim­plas, y el gru­po de inves­ti­ga­ción Nano­­bio­­pol-Uni­­ve­r­­si­­dad de Ali­can­te (UA).

El obje­ti­vo del pro­yec­to es desa­rro­llar un nue­vo sis­te­ma de enva­sa­do bio­de­gra­da­ble que man­ten­ga más tiem­po los ali­men­tos en buen esta­do y reduz­ca el uso de con­ser­van­tes sin­té­ti­cos. Para ello, el pro­yec­to Gua­ca­pack com­bi­na las eti­que­tas con fun­ción barre­ra al oxí­geno, que evi­tan la oxi­da­ción, con la incor­po­ra­ción de anti­oxi­dan­tes natu­ra­les, todo ello extraí­do de los resi­duos de la pro­duc­ción del pro­pio agua­ca­te (piel, pul­pa y semi­lla prin­ci­pal­men­te).

 

Residuos del procesado del aguacate y derivados

La Agèn­cia Valen­cia­na de la Inno­va­ció res­pal­da este pro­yec­to estra­té­gi­co que apro­ve­cha los resi­duos que se gene­ran duran­te el pro­ce­sa­do de este fru­to para la ela­bo­ra­ción de ali­men­tos deri­va­dos, como el gua­ca­mo­le. De este modo, se da una segun­da vida a unos resi­duos que pue­den supe­rar el 45% del peso total de cada pie­za.

 

Así, las eti­que­tas mul­ti­ca­pa, que actúan como barre­ra y evi­tan la oxi­da­ción del ali­men­to, se dise­ña­rán a par­tir de una pelí­cu­la del almi­dón de la semi­lla del agua­ca­te, pre­via­men­te extraí­do y puri­fi­ca­do. Asi­mis­mo, tam­bién se obten­drán com­po­nen­tes acti­vos con una alta capa­ci­dad anti­oxi­dan­te de los resi­duos de la piel y la pul­pa, que se incor­po­ra­rán al bio­plás­ti­co con el que se fabri­ca­rá el enva­se. Son estos com­po­nen­tes los que, al entrar en con­tac­to con el ali­men­to, posi­bi­li­ta­rán un incre­men­to del 15% en su perio­do de con­su­mo pre­fe­ren­te.

Para desa­rro­llar con éxi­to el pro­yec­to, Aim­plas apor­ta su cono­ci­mien­to y expe­rien­cia en la incor­po­ra­ción los adi­ti­vos acti­vos encap­su­la­dos al mate­rial de enva­se y en el desa­rro­llo de las eti­que­tas barre­ra, el gru­po de inves­ti­ga­ción Nano­bio­pol de la Uni­ver­si­dad de Ali­can­te lle­va a cabo el desa­rro­llo de sis­te­mas inno­va­do­res y sos­te­ni­bles de extrac­ción y puri­fi­ca­ción de los com­pues­tos acti­vos (almi­dón y com­pues­tos con capa­ci­dad anti­oxi­dan­te) a par­tir de los resi­duos de pro­duc­ción del agua­ca­te.

Asi­mis­mo, el gru­po de la UA lle­va a cabo el dise­ño de pro­ce­sos de encap­su­la­ción que pro­te­gen los com­po­nen­tes acti­vos pre­via­men­te extraí­dos y faci­li­tan su incor­po­ra­ción a los bio­plás­ti­cos con los que se fabri­ca­rá el enva­se, y la empre­sa ITC Pac­ka­ging a tra­vés de su cen­tro de Inno­va­ción y Sos­te­ni­bi­li­dad, ITC Crea, dise­ña­rá y desa­rro­lla­rá los inno­va­do­res enva­ses fun­cio­na­les para que pue­dan con­te­ner los ali­men­tos de for­ma segu­ra.

 

Una alternativa al uso de aditivos sintéticos y fomento de la economía circular

 

Gua­ca­pack supo­ne, en la prác­ti­ca, una alter­na­ti­va al uso de adi­ti­vos sin­té­ti­cos que, ade­más, pro­por­cio­na un nue­vo uso de alto valor aña­di­do a los resi­duos agro­ali­men­ta­rios para obte­ner enva­ses bio­de­gra­da­bles y pro­ce­den­tes de fuen­tes reno­va­bles. Por lo tan­to, el pro­yec­to con­cuer­da con los retos y solu­cio­nes esta­ble­ci­dos por el comi­té estra­té­gi­co de inno­va­ción espe­cia­li­za­do en eco­no­mía cir­cu­lar, que ha hecho espe­cial hin­ca­pié en las opor­tu­ni­da­des de I+D+i vin­cu­la­das al desa­rro­llo de enva­ses más sos­te­ni­bles.

La ini­cia­ti­va se ali­nea tam­bién con la estra­te­gia de la Con­se­lle­ria de Inno­va­ción, Uni­ver­si­da­des, Cien­cia y Socie­dad Digi­tal para impul­sar la trans­for­ma­ción del mode­lo pro­duc­ti­vo tra­vés de la I+D+i.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia