[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La cinta de 40 minutos de duración, analiza, desde diversas voces y testimonios, el asesinato de los conocidos como “mártires de la UCA”, entre ellos, cinco españoles con el rector, Ignacio Ellacuría, al frente. El estreno es el día 11, a las 18 horas y se podrá seguir en streaming

 

El direc­tor de la pelí­cu­la docu­men­tal “El jar­dín de las rosas”, Alber­to Pla.

El Fes­ti­val de Cine y Dere­chos Huma­nos “Humans Fest” de Valen­cia aco­ge el estreno mun­dial de “El jar­dín de las rosas”, la últi­ma pelí­cu­la docu­men­tal del joven direc­tor valen­ciano Alber­to Pla. Una cin­ta de 40 minu­tos de dura­ción en la que se ana­li­za, des­de diver­sas voces y tes­ti­mo­nios, el ase­si­na­to de los cono­ci­dos como “már­ti­res de la UCA”, entre ellos, cin­co espa­ño­les con el rec­tor, Igna­cio Ella­cu­ría, al fren­te.

Un suce­so que tuvo lugar en 1989 en El Sal­va­dor, pero sigue vigen­te, y de ple­na actua­li­dad, pues el pasa­do día 3 de febre­ro el Tri­bu­nal Supre­mo de Espa­ña rati­fi­có la con­de­na de la Audien­cia Nacio­nal de 133 años de cár­cel a uno de los impli­ca­dos, el enton­ces coro­nel, y vice­mi­nis­tro de Segu­ri­dad, Ino­cen­te Mon­tano.

 

Una película documental rodada entre El Salvador y Valencia

 

Uno de los momen­tos del roda­je en El Sal­va­dor de “El jar­dín de las rosas”.

La pelí­cu­la docu­men­tal fue roda­da en Espa­ña y El Sal­va­dor entre 2016 y 2020. Par­ti­ci­pan valen­cia­nos y valen­cia­nas como el magis­tra­do y pre­si­den­te de la Fun­da­ción por la Jus­ti­cia, José María Tomás, el vice­pre­si­den­te de la Aso­cia­ción de Anti­guos Alum­nos del Cole­gio San José, Ale­jan­dro Mañes o la coope­ran­te en El Sal­va­dor, duran­te 30 años, Ascen­sión Ruiz. Pues, cabe recor­dar que la cita­da aso­cia­ción de Anti­guos Alum­nos for­ma par­te de la acu­sa­ción par­ti­cu­lar con­tra Ino­cen­te Mon­tano.

El film apor­ta nue­vos recur­sos audio­vi­sua­les de archi­vo y el valien­te tes­ti­mo­nio de José María Tojei­ra: Direc­tor del Ins­ti­tu­to de Dere­chos Huma­nos de la Uni­ver­si­dad Cen­tro­ame­ri­ca­na José Simeón Cañas (IDHUCA). Tam­bién par­ti­ci­pan expan­di­lle­ros y excom­ba­tien­tes con tes­ti­mo­nios que ahon­dan en la impor­tan­cia de la edu­ca­ción para salir de la vio­len­cia y en la des­es­truc­tu­ra­ción que esta últi­ma oca­sio­na en el ser humano.

 

Estreno presencial en la SGAE y a través de streaming

 

Gra­ba­ción de “El jar­dín de las rosas” en la UCA, San Sal­va­dor.

Este estreno mun­dial de “El jar­dín de las rosas” ten­drá lugar el pró­xi­mo jue­ves, día 11 de febre­ro, a las 18 horas, en la SGAE (C/ Blan­que­ries, 6) de Valen­cia. Pero para asis­tir, debi­do a las limi­ta­cio­nes de afo­ro por la pan­de­mia del Covid-19, hay que con­fir­mar la asis­ten­cia median­te la pági­na web ofi­cial del Humans Fest.

Para aque­llas per­so­nas que no pue­dan asis­tir de for­ma pre­sen­cial, la pelí­cu­la docu­men­tal se pro­yec­ta­rá tam­bién en direc­to por Strea­ming. El estreno con­ta­rá con la pre­sen­cia, y pre­sen­ta­ción ini­cial, de la direc­to­ra gene­ral de Coope­ra­ción de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, Xelo Angu­lo, así como con un deba­te pos­te­rior con la par­ti­ci­pa­ción del direc­tor del docu­men­tal, Alber­to Pla, el direc­tor del Humans Fest, Samuel Sebas­tián, y el pre­si­den­te de la Fun­da­ción por la Jus­ti­cia, José María Tomás i Tío.

El direc­to en strea­ming de “El jar­dín de las rosas” se pue­de ver en este link.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia