Ha señalado que ya se ha realizado el pago de los primeros 42 millones de euros a los ayuntamientos adheridos, y que este miércoles, día 10 de febrero, se pagarán los restantes 58 millones.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que se han adherido al Plan Resistir los 523 ayuntamientos susceptibles de hacerlo y que la Generalitat completará este miércoles el pago de los 100 millones de euros en ayudas para apoyar a los sectores económicos más afectados por la crisis generada por la pandemia de Covid-19.
Un plan que, cabe recordar, ha levantado mucha polémica porque diversos sectores, como la hostelería, el ocio o el turismo, entre otros, lo consideran “insuficiente” y que, más bien, es “una limosna”, por lo que ya han protagonizado diversas protestas al respecto en Valencia y en otras ciudades y plantean más para las próximas semanas. Más aún, tras conocerse que el Consell tiene previsto prorrogar, más allá del 15 de febrero, las medidas de restricción ante el coronavirus, entre ellas, el cierre del ocio y la hostelería valencianos, que también ha sido llevado a los tribunales.
Un plan que desde la hostelería y el ocio valencianos tildan de “imposible resistir” como así hacía, en una entrevista concedida a Valencia City, el presidente de Cobreca, Pablo González, el pasado fin de semana.
El jefe del Consell ha agradecido a los ayuntamientos valencianos el “enorme apoyo” que han dado al Plan Resistir, lo que les va a permitir gestionar las ayudas a autónomos y a pequeñas empresas ubicadas en sus municipios.
Reparto de las ayudas entre las administraciones públicas
El president ha recordado que este Plan Resistir contempla 160 millones de euros, de los cuales el 66%, es decir 100 millones, son aportados por la Generalitat, 36 millones por las Diputaciones provinciales y 24 millones por los propios ayuntamientos.

Asimismo, ha explicado que la Generalitat ya ha pagado 42 millones de euros y mañana miércoles realizará el pago de los restantes 58 millones, con lo cual se habrá completado la aportación de la administración autonómica, con el objetivo de que se pueda distribuir “lo más rápidamente posible” entre las empresas y autónomos más afectados.
Cabe destacar que los ayuntamientos ya pueden hacer uso de este dinero que permitirá apoyar con 2.000 euros a cada autónomo y cada microempresa, cantidad que se verá incrementada en 200 euros adicionales por empleado a su cargo, hasta un máximo de 10.000 euros.
Por último, el president ha recordado que el Plan Resistir cuenta con otras 10 líneas de ayuda para poder “preservar todas las empresas que puedan tener viabilidad” y mantener “todos los empleos posibles”.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia