[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]La Aso­cia­ción de Artis­tes Visuals de Valèn­cia, Ala­cant i Cas­te­lló (AVVAC), mani­fies­tan su “dis­con­for­mi­dad con la recien­te crea­ción del Con­se­jo Ase­sor del IVAM, sin el con­sen­so ni la par­ti­ci­pa­ción del con­jun­to de aso­cia­cio­nes del sec­tor de las artes visua­les”, lamen­tan.

 

Una foto­gra­fía de archi­vo de una Acción de miem­bros de AVVAC fren­te al IVAM.

“Veni­mos recla­man­do con insis­ten­cia que las ins­ti­tu­cio­nes per­te­ne­cien­tes al sec­tor de las artes visua­les, com­par­tan y con­tras­ten sus pla­nes de actua­ción, dan­do cabi­da a la par­ti­ci­pa­ción en la toma de deci­sio­nes que afec­tan direc­ta­men­te a nues­tro ámbi­to”, expli­can des­de AVVAC. Algo que, ase­gu­ran, no ha ocu­rri­do. “Recien­te­men­te hemos cono­ci­do por los medios de comu­ni­ca­ción, la apro­ba­ción del Con­se­jo Ase­sor del IVAM por par­te del Con­se­jo Rec­tor de la enti­dad, sin que se nos haya comu­ni­ca­do ni con­sul­ta­do, para la for­ma­ción de este orga­nis­mo con­sul­ti­vo. Que­re­mos recor­dar que AVVAC ya for­ma­ba par­te del Con­se­jo Ase­sor del IVAM en ante­rio­res eta­pas y que para­dó­ji­ca­men­te que­da­mos exclui­dos con la apro­ba­ción de la nue­va Ley del IVAM (Ley 1/2018 de 9 de febre­ro), en cla­ra con­tra­dic­ción con los nue­vos tiem­pos polí­ti­cos en los que se abo­ga por la pro­fun­di­za­ción demo­crá­ti­ca en las ins­ti­tu­cio­nes”.

 

Afirman que el IVAM viola su propia ley

“La men­cio­na­da Ley del IVAM, agre­gan, si bien no obli­ga espe­cí­fi­ca­men­te a con­tar con las aso­cia­cio­nes pro­fe­sio­na­les del sec­tor, tam­po­co lo impi­de, des­de una inter­pre­ta­ción con­se­cuen­te con los prin­ci­pios esgri­mi­dos por el Gobierno Valen­ciano. En con­cre­to, en su Artícu­lo 8, apar­ta­do 3, que tra­ta sobre la com­po­si­ción del Con­se­jo Ase­sor, cuan­do habla de la elec­ción de sus com­po­nen­tes, expre­sa cla­ra­men­te que se ten­drá en cuen­ta el Códi­go de Bue­na prác­ti­cas en la cul­tu­ra valen­cia­na, algo que si se exclu­ye de las deci­sio­nes a las aso­cia­cio­nes del sec­tor, no se cum­ple”.

“Cree­mos que es impres­cin­di­ble que la socie­dad civil esté pre­sen­te en la toma de deci­sio­nes, esta­ble­cien­do vías de par­ti­ci­pa­ción a tra­vés de las orga­ni­za­cio­nes repre­sen­ta­ti­vas afec­ta­das en su ámbi­to de ges­tión. Esta pre­sen­cia en las ins­ti­tu­cio­nes, que ade­más ges­tio­nan los recur­sos públi­cos nece­sa­rios para el desa­rro­llo de una polí­ti­ca cul­tu­ral ajus­ta­da a los nue­vos tiem­pos, tie­nen que ir más allá de diná­mi­cas de cola­bo­ra­ción pun­tual”, agre­gan.

 

El sector cultural no se siente representado

 

La facha­da del IVAM.

Por todo lo ante­rior y ante la nue­va con­fi­gu­ra­ción del Con­se­jo Ase­sor del IVAM, “hace­mos paten­te que par­te del sec­tor artís­ti­co de la Comu­ni­dad Valen­cia­na no se sien­te repre­sen­ta­do, ya que res­ta diver­si­dad y debi­li­ta la par­ti­ci­pa­ción, gene­ran­do una situa­ción dis­cri­mi­na­to­ria con res­pec­to a las y los artis­tas pro­fe­sio­na­les, que no pode­mos com­par­tir. Pen­sa­mos que  des­de la Con­se­lle­ría de Cul­tu­ra se debe­ría tomar ejem­plo de ins­ti­tu­cio­nes de paí­ses con demo­cra­cias más con­so­li­da­das que la nues­tra (Arts Coun­cils al esti­lo bri­tá­ni­co o cana­dien­se) don­de hace tiem­po que las y los pro­fe­sio­na­les par­ti­ci­pan en las deci­sio­nes, inclui­das las que afec­tan a la ges­tión de sus fon­dos”.

“Así mis­mo, pen­sa­mos que debe gozar de inde­pen­den­cia para poder valo­rar crí­ti­ca­men­te, basán­do­se en su diver­si­dad, los pará­me­tros de carác­ter tecno-cie­n­­tí­­fi­­co pro­pues­tos por la direc­ción. Igual­men­te, debe sus­ten­tar­se en la capa­ci­dad de ser equi­dis­tan­te en posi­ble con­flic­tos entre el esta­men­to polí­ti­co y la direc­ción, sal­va­guar­dan­do la enti­dad por enci­ma de todo. Bajo nues­tro cri­te­rio, debe dotar­se de una dele­ga­ción de fun­cio­nes basa­da en la con­fian­za, garan­ti­za­da por la com­pe­ten­cia pro­fe­sio­nal de los exper­tos (aca­dé­mi­cos) y en la apor­ta­ción impres­cin­di­ble de la socie­dad civil (aso­cia­cio­nes, colec­ti­vos pro­fe­sio­na­les) fun­da­men­tal para un mejor fun­cio­na­mien­to del cen­tro, cola­bo­ran­do en la reso­lu­ción de con­flic­tos y en la dina­mi­za­ción de pro­gra­mas, con el man­te­ni­mien­to de una una rela­ción cons­tan­te y direc­ta con la socie­dad”, con­clu­yen.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia