
“Venimos reclamando con insistencia que las instituciones pertenecientes al sector de las artes visuales, compartan y contrasten sus planes de actuación, dando cabida a la participación en la toma de decisiones que afectan directamente a nuestro ámbito”, explican desde AVVAC. Algo que, aseguran, no ha ocurrido. “Recientemente hemos conocido por los medios de comunicación, la aprobación del Consejo Asesor del IVAM por parte del Consejo Rector de la entidad, sin que se nos haya comunicado ni consultado, para la formación de este organismo consultivo. Queremos recordar que AVVAC ya formaba parte del Consejo Asesor del IVAM en anteriores etapas y que paradójicamente quedamos excluidos con la aprobación de la nueva Ley del IVAM (Ley 1/2018 de 9 de febrero), en clara contradicción con los nuevos tiempos políticos en los que se aboga por la profundización democrática en las instituciones”.
Afirman que el IVAM viola su propia ley
“La mencionada Ley del IVAM, agregan, si bien no obliga específicamente a contar con las asociaciones profesionales del sector, tampoco lo impide, desde una interpretación consecuente con los principios esgrimidos por el Gobierno Valenciano. En concreto, en su Artículo 8, apartado 3, que trata sobre la composición del Consejo Asesor, cuando habla de la elección de sus componentes, expresa claramente que se tendrá en cuenta el Código de Buena prácticas en la cultura valenciana, algo que si se excluye de las decisiones a las asociaciones del sector, no se cumple”.
“Creemos que es imprescindible que la sociedad civil esté presente en la toma de decisiones, estableciendo vías de participación a través de las organizaciones representativas afectadas en su ámbito de gestión. Esta presencia en las instituciones, que además gestionan los recursos públicos necesarios para el desarrollo de una política cultural ajustada a los nuevos tiempos, tienen que ir más allá de dinámicas de colaboración puntual”, agregan.
El sector cultural no se siente representado

Por todo lo anterior y ante la nueva configuración del Consejo Asesor del IVAM, “hacemos patente que parte del sector artístico de la Comunidad Valenciana no se siente representado, ya que resta diversidad y debilita la participación, generando una situación discriminatoria con respecto a las y los artistas profesionales, que no podemos compartir. Pensamos que desde la Consellería de Cultura se debería tomar ejemplo de instituciones de países con democracias más consolidadas que la nuestra (Arts Councils al estilo británico o canadiense) donde hace tiempo que las y los profesionales participan en las decisiones, incluidas las que afectan a la gestión de sus fondos”.
“Así mismo, pensamos que debe gozar de independencia para poder valorar críticamente, basándose en su diversidad, los parámetros de carácter tecno-científico propuestos por la dirección. Igualmente, debe sustentarse en la capacidad de ser equidistante en posible conflictos entre el estamento político y la dirección, salvaguardando la entidad por encima de todo. Bajo nuestro criterio, debe dotarse de una delegación de funciones basada en la confianza, garantizada por la competencia profesional de los expertos (académicos) y en la aportación imprescindible de la sociedad civil (asociaciones, colectivos profesionales) fundamental para un mejor funcionamiento del centro, colaborando en la resolución de conflictos y en la dinamización de programas, con el mantenimiento de una una relación constante y directa con la sociedad”, concluyen.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia