[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El president del Generalitat, Ximo Puig, se ha reunido en el Palau con José Luis García-Berlanga, hijo del cineasta, y con la actriz valenciana, que será la encargada de coordinar las actuaciones de conmemoración del nacimiento de esta figura clave de la cinematografía española.

La actriz valen­cia­na Rosa­na Pas­tor será la comi­sio­na­da del Año Gar­­cía-Ber­­la­n­­ga, car­go des­de el que se encar­ga­rá de impul­sar y coor­di­nar las dife­ren­tes acti­vi­da­des que se desa­rro­lla­rán a lo lar­go de 2021 en con­me­mo­ra­ción del cen­te­na­rio del naci­mien­to del cineas­ta Luis Gar­­cía-Ber­­la­n­­ga.

 

José Luis Gar­cía Ber­lan­ga, Ximo Puig y Rosa­na Pas­tor.

El pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, se ha reu­ni­do en el Palau con José Luis Gar­­cía-Ber­­la­n­­ga, hijo del cineas­ta, y con la actriz valen­cia­na, que, al tér­mino del encuen­tro, ha expre­sa­do su “ilu­sión” por el come­ti­do encar­ga­do, y ha avan­za­do que la pro­gra­ma­ción de actua­cio­nes irá orien­ta­da a “poner en el cen­tro” la figu­ra de este autor cla­ve de la cine­ma­to­gra­fía espa­ño­la y ren­dir­le “el tri­bu­to que mere­ce”.

Por su par­te, José Luis Gar­­cía-Ber­­la­n­­ga, que, como repre­sen­tan­te de la fami­lia, tam­bién par­ti­ci­pa­rá en el Año Gar­­cía-Ber­­la­n­­ga, ha agra­de­ci­do al pre­si­dent su impli­ca­ción en esta ini­cia­ti­va, y ha resal­ta­do la impor­tan­cia de “poner a dis­po­si­ción del públi­co” el lega­do del cineas­ta, para acer­car­lo a las gene­ra­cio­nes más jóve­nes, que no lo han cono­ci­do, y tam­bién para dar la opor­tu­ni­dad de vol­ver a dis­fru­tar de su obra a quie­nes sí lo cono­cen.

 

Actividades dentro y fuera de la Comunitat Valenciana

Rosa­na Pas­tor ha agre­ga­do que el Año Gar­­cía-Ber­­la­n­­ga con­tem­pla­rá acti­vi­da­des den­tro y fue­ra del terri­to­rio valen­ciano y dará la opor­tu­ni­dad de “redes­cu­brir” y de “hacer lle­gar a todos los rin­co­nes” la obra “de ese crea­dor mul­ti­dis­ci­pli­nar que fue Luis Gar­cía Ber­lan­ga”.

Se tra­ta de “divul­gar, dar a cono­cer y home­na­jear al cineas­ta, al crea­dor, al hom­bre de la cul­tu­ra que nos ha repre­sen­ta­do” a los valen­cia­nos y valen­cia­nas, en su “idio­sin­cra­sia, carác­ter y talan­te” y que “nos ha hecho via­jar” no solo fue­ra de las fron­te­ras de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, sino tam­bién de Espa­ña, ha seña­la­do Pas­tor.

 

Ximo Puig, Rosa­na Pas­tor y José Luis Gar­cía Ber­lan­ga en el Palau de la Gene­ra­li­tat.

La actriz, titu­la­da en la Escue­la Supe­rior de Arte Dra­má­ti­co de Valen­cia, ini­ció su tra­yec­to­ria pro­fe­sio­nal en el tea­tro, con obras como ‘Flor de oto­ño’, ‘Pes­soa en per­so­na’, ‘Antí­go­na’, ‘Las tro­ya­nas’, La piel en lla­mas’, ‘Pasos lige­ros’ o ‘Tío Vania’. En el cine, su fil­mo­gra­fía abar­ca más de sesen­ta títu­los, y cuen­ta en su pal­ma­rés con nume­ro­sos reco­no­ci­mien­tos, entre los que des­ta­ca el pre­mio Goya a la mejor actriz reve­la­ción por su par­ti­ci­pa­ción en ‘Tie­rra y liber­tad’, del direc­tor Ken Loach.

En 2013 se encar­gó de la direc­ción escé­ni­ca con el mon­ta­je de “Enoch Arden”, y, al año siguien­te, de la codi­rec­ción del docu­men­tal “El Quin­to Jine­­te-Una visión de la I Gue­rra mun­dial por V. Blas­co Ibá­ñez”, don­de par­ti­ci­pó tam­bién como guio­nis­ta.

 

Rosana Pastor, actriz y activista

Rosa­na Pas­tor for­mó par­te de la jun­ta direc­ti­va de la Euro­pean Film Aca­demy, y es miem­bro de la Aca­de­mia de las Artes y las Cien­cias Cine­ma­to­grá­fi­cas de Espa­ña, y de la Aca­de­mia del Audio­vi­sual Valen­ciano. Ade­más, fue ele­gi­da por Les Corts el 28 de noviem­bre de 2019 como miem­bro del Con­sell Valen­cià de Cul­tu­ra.

Acti­vis­ta en dife­ren­tes colec­ti­vos como la Pla­ta­for­ma Cul­tu­ral Con­tra la Gue­rra o la Asso­cia­ció per l’Hor­ta, en 2015 fue ele­gi­da dipu­tada en las Cor­tes Gene­ra­les por la cir­cuns­crip­ción de Valèn­cia, perio­do en el que con­tri­bu­yó a impul­sar el Esta­tu­to del Artis­ta, apro­ba­do por una­ni­mi­dad en el Pleno del Con­gre­so en sep­tiem­bre de 2018. Con la diso­lu­ción de las Cor­tes Gene­ra­les, en mar­zo de 2019, retor­nó a su acti­vi­dad pro­fe­sio­nal como actriz y direc­to­ra.

Como comi­sio­na­da del Año Gar­­cía-Ber­­la­n­­ga, la actriz y direc­to­ra ten­drá como come­ti­do el impul­so y la coor­di­na­ción del tra­ba­jo del Comi­té Eje­cu­ti­vo crea­do para la cele­bra­ción de las acti­vi­da­des con­me­mo­ra­ti­vas por acuer­do del Con­sell de la Gene­ra­li­tat.

 

García-Berlanga falleció en 2010

Luis Gar­­cía-Ber­­la­n­­ga, naci­do en Valen­cia el 12 de junio de 1921 y falle­ci­do en su casa de Somo­sa­guas en 2010, fue uno de los pro­ta­go­nis­tas más des­ta­ca­dos del cine espa­ñol del siglo XX, como guio­nis­ta y como direc­tor de algu­nas de las pelí­cu­las más cele­bra­das por el públi­co y por la crí­ti­ca duran­te los más de cin­cuen­ta años a lo lar­go de los cua­les se desa­rro­lló su carre­ra artís­ti­ca, tal y como recuer­da el decre­to apro­ba­do por el Con­sell el pasa­do 8 de enero en el que se decla­ra 2021 Año Gar­­cía-Ber­­la­n­­ga.

Su debut como direc­tor tuvo lugar en 1951 con la pelí­cu­la “Esa pare­ja feliz” y que, a par­tir de ese momen­to, y has­ta 2002, cuan­do reali­zó su últi­mo cor­to­me­tra­je, Luis Gar­­cía-Ber­­la­n­­ga desa­rro­lló una obra cine­ma­to­grá­fi­ca que lo con­vir­tió en una figu­ra fun­da­men­tal de la cul­tu­ra espa­ño­la y una de las que más influen­cia han ejer­ci­do en el cine espa­ñol, con obras tan repre­sen­ta­ti­vas de su épo­ca e inol­vi­da­bles como “Bien­ve­ni­do Mr. Marshall”, “Cala­buch”, “Plá­ci­do”, “El ver­du­go”, “Tama­ño natu­ral”, “La esco­pe­ta nacio­nal”, “La Vaqui­lla” o “Moros y Cris­tia­nos”, entre otras.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia