[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Una treintena de propuestas multidisciplinares configuran la  programación del espacio municipal hasta junio.

 

Mai­te Ibá­ñez y Jua­ma Arti­got en la pre­sen­ta­ción de la pro­gra­ma­ción del TEM.

El Tea­tre El Musi­cal (TEM) ha pre­sen­ta­do en el Ayun­ta­mien­to la pro­gra­ma­ción de su nue­va tem­po­ra­da, que se exten­de­rá has­ta el mes de junio y será la pri­me­ra desa­rro­lla­da ínte­gra­men­te por Juan­ma Arti­got como nue­vo coor­di­na­dor artís­ti­co del espa­cio ubi­ca­do en el Caba­n­­yal-Can­­ya­­me­­lar. Tea­tro de tex­to, nue­vas dra­ma­tur­gias, dan­za, músi­ca en direc­to, per­for­man­ce, fes­ti­va­les, resi­den­cias artís­ti­cas, poe­sía escé­ni­ca, expe­ri­men­ta­ción sono­ra y encuen­tros de pro­fe­sio­na­les de la esce­na valen­cia­na cons­ti­tui­rán las bases de una pro­pues­ta que reúne algu­nas de las cla­ves del pro­yec­to dise­ña­do por Arti­got, como la con­so­li­da­ción de una per­so­na­li­dad pro­pia, la cer­ca­nía con artis­tas y espec­ta­do­res o la voca­ción de ser­vi­cio públi­co.

 

“Prio­ri­za­mos la nece­si­dad de que el TEM sea un espa­cio que fun­cio­ne como pun­to de encuen­tro, de inves­ti­ga­ción y de exhi­bi­ción de las artes escé­ni­cas”, ha des­ta­ca­do el máxi­mo res­pon­sa­ble del espa­cio duran­te su inter­ven­ción. “Hemos desa­rro­lla­do una pro­gra­ma­ción diver­sa, con­fi­gu­ra­da aten­dien­do a las cir­cuns­tan­cias y nece­si­da­des actua­les, que cen­tra­rá la aten­ción en la con­tem­po­ra­nei­dad, la crea­ción y la exhi­bi­ción del talen­to local y nacio­nal, el acom­pa­ña­mien­to de las crea­do­ras y crea­do­res valen­cia­nos y el com­pro­mi­so tan­to con los fes­ti­va­les como con las ini­cia­ti­vas socia­les for­ma­ti­vas orien­ta­das a la inte­gra­ción, la inclu­sión y la igual­dad”.

Por su par­te, la con­ce­ja­la de Acción Cul­tu­ral del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, Mai­te Ibá­ñez, ha cali­fi­ca­do la pro­gra­ma­ción de la nue­va tem­po­ra­da como “poten­te”, des­ta­can­do que “el TEM man­ten­drá la puer­ta abier­ta a toda la ciu­dad para ofre­cer el mejor ser­vi­cio públi­co, con una pro­gra­ma­ción cul­tu­ral diver­sa, con­tem­po­rá­nea, conec­ta­da con la reali­dad actual y con con­te­ni­dos de cali­dad”.

 

De Lorca a la huerta valenciana y de Josh Rouse a las fake news de Putin

Tras el ilus­tre pró­lo­go que supu­so la repre­sen­ta­ción del Ricar­do III de Miguel del Arco el pasa­do 15 de enero, la nue­va tem­po­ra­da del TEM echa­rá a andar el segun­do fin de sema­na de febre­ro con el espec­tácu­lo de Otra­dan­za Rito (días 12 y 13) y la pre­sen­ta­ción del dis­co Muer­to de amor (día 14), con el que la can­tan­te Elma Sam­beat rin­de tri­bu­to a la obra de Gar­cía Lor­ca. La dan­za con­tem­po­rá­nea regre­sa­rá el día 19 con La des­nu­dez, de Daniel Abreu, y dos días des­pués la com­pa­ñía L’Horta Tea­tre pre­sen­ta­rá Hor­ta, un mon­ta­je para toda la fami­lia que pone en valor las tra­di­cio­nes valen­cia­nas y con­vier­te el esce­na­rio en un inmen­so huer­to. Final­men­te, el 28 de febre­ro lle­ga­rá Ingo­ver­na­bles, tea­tro polí­ti­co sobre el dere­cho a la vivien­da y la des­truc­ción del terri­to­rio a car­go de la for­ma­ción Ati­rohe­cho.

 

Las obras del TEM en marzo

El mes de mar­zo arran­ca­rá con la pues­ta en esce­na de Hami­la (días 5, 6 y 7), una obra de La Repú­bli­ca del Lápiz sur­gi­da del plan de resi­den­cias Gra­ners de Crea­ció, que un año más ser­vi­rá para impul­sar dife­ren­tes pro­yec­tos mul­ti­dis­ci­pli­na­res de crea­ción local. Una sema­na más tar­de, el can­tau­tor esta­dou­ni­den­se Josh Rou­se repa­sa­rá en direc­to los temas de su acla­ma­do dis­co Sub­tí­tu­lo (día 12), jus­to antes de que la dra­ma­tur­ga cas­te­llo­nen­se Bego­ña Tena pre­sen­te Lo calla­do (días 13 y 14), un impe­ca­ble tex­to sobre tres muje­res cuyos secre­tos se reve­lan duran­te una noche de eclip­se. Los días 27 y 28, el tea­tro será de nue­vo el pro­ta­go­nis­ta con el últi­mo mon­ta­je de Bra­mant Tea­tre, 1 Km2, seis pie­zas bre­ves inte­gra­das por doce per­so­na­jes con unas his­to­rias que resul­ta­rán muy cer­ca­nas a los espec­ta­do­res.

 

La dra­ma­tur­ga cas­te­llo­nen­se Bego­ña Tena pre­sen­te Lo calla­do (días 13 y 14 de mar­zo).


Tam­bién en mar­zo (día 21, Día Inter­na­cio­nal de la Poe­sía) dará comien­zo Rim­bom­ba – poe­sía viva de Valèn­cia, un ciclo poé­ti­co que lle­va­rá perió­di­ca­men­te al TEM a dife­ren­tes intér­pre­tes loca­les y nacio­na­les que desa­rro­llan su poe­sía escé­ni­ca des­de la pala­bra dicha o can­ta­da, y cuya segun­da sesión ten­drá lugar el 23 de abril, coin­ci­dien­do con el Día Inter­na­cio­nal del Libro. Poco antes, El Patio Tea­tro repre­sen­ta­rá en Con­ser­van­do memo­ria (18 de abril) un emo­ti­vo home­na­je a los seres que­ri­dos ausen­tes a tra­vés del tea­tro de obje­tos, y todo un refe­ren­te del fla­men­co como Israel Gal­ván brin­da­rá su par­ti­cu­lar inter­pre­ta­ción de El amor bru­jo (16 de abril), como par­te del fes­ti­val Dan­sa Valèn­cia. No será este el úni­co cer­ta­men artís­ti­co que pasa­rá estos meses por el espa­cio del Caba­n­­yal-Can­­ya­­me­­lar, don­de tam­po­co fal­ta­rán Caban­yal Íntim (6 de mayo), 10 Sen­ti­dos (14 y 15 de mayo) o la cita dedi­ca­da a la expe­ri­men­ta­ción sono­ra ESCUCHA! Valen­cia (30 de mayo). Acon­te­ci­mien­tos que refuer­zan, una vez más, el com­pro­mi­so de El Musi­cal con los fes­ti­va­les de la ciu­dad.

 

Un mes de mayo muy intenso en el TEM

Mayo será el mes por exce­len­cia del tea­tro de tex­to en el TEM. Para comen­zar, los días 1 y 2, la com­pa­ñía La Zaran­da estre­na­rá en nues­tra ciu­dad su últi­mo tra­ba­jo, La bata­lla de los ausen­tes, una ale­go­ría muy per­so­nal de la actua­li­dad a tra­vés de un gru­po de vie­jos com­pa­ñe­ros de tro­pa que sue­ñan con una últi­ma ges­ta. El 21 y el 22, The Moun­tain trae­rá has­ta la sala una diser­ta­ción de las fake news fir­ma­da por el colec­ti­vo Agru­pa­ción Sr. Serrano, en la que con­vi­ven las expe­di­cio­nes al Eve­rest, La Gue­rra de Los Mun­dos de Orson Welles y la figu­ra enig­má­ti­ca de Vla­di­mir Putin. Y el 28 y 29, el pres­ti­gio­so dra­ma­tur­go Pablo Remón retra­ta­rá a la socie­dad espa­ño­la de pro­vin­cias en Doña Rosi­ta, ano­ta­da, de nue­vo con la obra de Gar­cía Lor­ca como tras­fon­do. No serán las úni­cas pro­pues­tas de un mayo espe­cial­men­te inten­so, cuya pro­gra­ma­ción com­ple­ta­rán el fla­men­co con bajo eléc­tri­co y per­cu­sión de Rosa­rio La Tre­men­di­ta (día 7) y la cie­n­­cia-fic­­ción infan­til de El cuen­to de Per­sé­po­lis (día 23), a car­go de La Coja Dan­sa.

 

El gran colofón, en junio

Por últi­mo, el colo­fón a la tem­po­ra­da lle­ga­rá en junio de la mano de una nove­dad y dos pro­pues­tas vin­cu­la­das tra­di­cio­nal­men­te a la ofer­ta de El Musi­cal. Estas serán, res­pec­ti­va­men­te, el enfren­ta­mien­to crea­­ti­­vo-pugi­­lí­s­­ti­­co del Tor­neig de Dra­ma­túr­gia (días 8, 10, 15, 17 y 19), el impres­cin­di­ble Fes­ti­val de Tite­lles del Caban­yal (días 11, 12 y 13) y el encuen­tro de artes escé­ni­cas valen­cia­nas EsFE­Ra (día 18).

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia