[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]La con­ce­ja­la de Acción Cul­tu­ral, Mai­te Ibá­ñez, ha anun­cia­do que el edi­fi­cio situa­do en el núme­ro 4 de la pla­za Taver­nes de Vall­dig­na, sede del anti­guo Cen­tro Excur­sio­nis­ta, se con­ver­ti­rá en el Cen­tro Valen­ciano de Estu­dios y Con­ser­va­ción del Patri­mo­nio del Cómic. El Ajun­ta­ment de Valen­cia y el Vice­rrec­to­ra­do de Cul­tu­ra de la UV cola­bo­ra­rán en la ges­tión y coor­di­na­ción de las acti­vi­da­des de este nue­vo espa­cio cul­tu­ral ubi­ca­do en el cora­zón del barrio del Car­men. Ade­más, la plan­ta baja alber­ga­rá la Biblio­te­ca Muni­ci­pal Car­les Ros.

 

El edi­fi­cio situa­do en el núme­ro 4 de la pla­za Taver­nes de Vall­dig­na será el cen­tro del Cómic.

El Cen­tre Valen­ciá d’Estudis i Con­ser­va­ció del Patri­mo­ni del Còmic será un cen­tro de nue­va crea­ción pro­mo­vi­do por la con­ce­ja­lía de Acción Cul­tu­ral, cuyo obje­ti­vo será con­tri­buir a la divul­ga­ción y con­ser­va­ción del patri­mo­nio del cómic, pro­du­ci­do tan­to en nues­tra ciu­dad y comu­ni­dad, como en el res­to del terri­to­rio nacio­nal.

El Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, des­de de la con­ce­ja­lía de Acción Cul­tu­ral, y la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, a tra­vés del Vice­rrec­to­ra­do de Cul­tu­ra, esta­ble­ce­rán una cola­bo­ra­ción para la ges­tión y coor­di­na­ción de las acti­vi­da­des, así como para la dota­ción y amplia­ción de las colec­cio­nes de cómic. En este sen­ti­do, el Aula del Cómic juga­rá un papel fun­da­men­tal.

 

Un centro de referencia del cómic a nivel local y nacional

 

La con­ce­ja­la de Acción Cul­tu­ral, Mai­te Ibá­ñez.

La con­ce­ja­la de Acción Cul­tu­ral, Mai­te Ibá­ñez, ha expli­ca­do que “será un cen­tro de refe­ren­cia del cómic a nivel local y nacio­nal, el pri­mer cen­tro públi­co en Espa­ña de estas carac­te­rís­ti­cas”, en el cuál “lle­va­re­mos a cabo labo­res de archi­vo y con­ser­va­ción del patri­mo­nio cul­tu­ral y crea­ti­vo del cómic, inves­ti­ga­ción, for­ma­ción y divul­ga­ción”. “El cómic valen­ciano está tenien­do un reco­no­ci­mien­to cada vez mayor y una pre­sen­cia acti­va en la pro­gra­ma­ción de museos y biblio­te­cas, sin embar­go, no dis­po­ne­mos de un cen­tro que ase­gu­re la con­ser­va­ción y estu­dio de ese inmen­so patri­mo­nio crea­ti­vo y cul­tu­ral”.

A con­ti­nua­ción, Ibá­ñez ha deta­lla­do las líneas fun­da­men­ta­les de tra­ba­jo. En pri­mer lugar, serán obje­ti­vos fun­da­men­ta­les del cen­tro velar por la con­ser­va­ción de colec­cio­nes de publi­ca­cio­nes de cómic que se han dado en Espa­ña y, en espe­cial, en la Comu­ni­tat Valen­cia­na, des­de el siglo XIX, así como por la pre­ser­va­ción de los mate­ria­les crea­ti­vos (ori­gi­na­les, boce­tos, guio­nes, docu­men­ta­ción…).

 

Se promoverá la investigación del cómic

 

Algu­nos cómics clá­si­cos.

En segun­do lugar, se pro­mo­ve­rá la inves­ti­ga­ción del cómic, con espe­cial inci­den­cia en las líneas que desa­rro­llen temas como la visi­bi­li­za­ción de la crea­ción de la mujer y su repre­sen­ta­ción en el ámbi­to de la his­to­rie­ta o la pro­mo­ción de la crea­ción valen­cia­na. Tam­bién ten­drá por obje­ti­vo ase­so­rar y ofre­cer ser­vi­cios de con­sul­ta para la rea­li­za­ción de pro­yec­tos de inves­ti­ga­ción, ofre­cien­do acce­so al fon­do docu­men­tal que se cons­tru­ya en el cen­tro, así como favo­re­cer la digi­ta­li­za­ción de los fon­dos para su con­ser­va­ción y con­sul­ta

En ter­cer lugar, se pre­ten­de impul­sar la for­ma­ción, a tra­vés de la rea­li­za­ción de cur­sos, char­las, con­fe­ren­cias y acti­vi­da­des for­ma­ti­vas en el ámbi­to del cómic. Y por últi­mo, el cen­tro la pro­mo­ve­rá la divul­ga­ción median­te expo­si­cio­nes, el prés­ta­mo de mate­ria­les para ini­cia­ti­vas expo­si­ti­vas, y la crea­ción de publi­ca­cio­nes sobre el ámbi­to de la his­to­rie­ta.

 

Un nuevo espacio cultural

En cuan­to al edi­fi­cio que alber­ga­rá el nue­vo espa­cio cul­tu­ral, Tello ha afir­ma­do que no pre­ci­sa­rá de una gran inver­sión, por­que se encuen­tra en buen esta­do y será sufi­cien­te con lle­var a cabo un “acon­di­cio­na­mien­to y moder­ni­za­ción de las ins­ta­la­cio­nes, como la incor­po­ra­ción del ascen­sor y dotar al edi­fi­cio de mobi­lia­rio y mate­rial para la digi­ta­li­za­ción y la orga­ni­za­ción de los fon­dos cul­tu­ra­les”.

Por su par­te, el direc­tor de la Cáte­dra de Estu­dios del Cómic y del Aula del Cómic de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, Álva­ro Pons, ha resal­ta­do que  “Valen­cia ha sido una tie­rra de cómics, tene­mos el cómic en nues­tro ADN, por tan­to apo­yar el cómic des­de el sec­tor públi­co, ha sido una nece­si­dad espe­cial­men­te en los últi­mos años”, y ha des­ta­ca­do nece­si­dad que exis­tía  de  “crear un cen­tro don­de se tra­ba­je des­de el ámbi­to aca­dé­mi­co con este patri­mo­nio tan gran­de que tie­ne nues­tra ciu­dad”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia