Marta Cardona, directora de CRIS contra el cáncer afirma: “No hemos parado; al revés, hemos seguido apostando por la investigación con un aumento de un 15% de la inversión en 2020 respecto al año anterior. De esta manera, hemos mantenido las unidades CRIS en los hospitales y centros de investigación, hemos abierto nuevas líneas de investigación punteras, y también hemos apostado por nuevos proyectos de investigación de cáncer y Covid 19 a través de ” y añade: “La pandemia que estamos sufriendo ha vuelto a poner a la investigación como algo prioritario y necesario.
“En CRIS contra el cáncer sabemos que es la única vía de ganar al cáncer, historias como la de Miguel son prueba de ello, por lo que nos comprometemos que en 2021 aumentaremos otro 15% nuestra inversión, pues nuestros ensayos dan esperanza a personas que no tienen otros tratamientos para vencer el cáncer”.
Recaída del cáncer e infección del Covid-19 en plena quimioterapia
La lucha contra el cáncer de Miguel Ángel Montero comenzó tras el diagnóstico de un mieloma, pero este verano cuando tuvo una recaída y se infectó de Covid19 mientras recibía tratamiento de quimioterapia, se complicó aún más retrasando su tratamiento: “Mejor no recordar esos días que fueron muy difíciles. Tras superar el Covid y conseguir que mis niveles se estabilizarán, mi médico me recomendó entrar en un ensayo de la con el Dr. Joaquín Martínez. No lo dudé y aquí estoy con uno de los tratamientos más fáciles que he tenido, es un simple pinchazo. Es increíble, yo no daba un duro por mi vida y ahora me doy largos paseos”, y añade: “Animo a todos a apoyar la investigación, gracias a CRIS contra el cáncer existe el ensayo en el que participo, todo el tiempo ganado con la investigación es vida para todos”.
Un tratatamiento de inmunoterapia avanzada
En este sentido, el Dr. Joaquín Martínez, jefe de Servicio de Hematoncológica y Jefe Unidad CRIS de Tumores Hematológicos en el Hospital 12 de Octubre, explica que el tratamiento que Miguel está recibiendo es inmunoterapia avanzada dentro de un ensayo de fase I para el tratamiento de enfermos de mieloma múltiple refractarios a tratamientos habituales.
La media de supervivencia de estos enfermos está entre 5 y 8 meses. “Se trata de un tratamiento llamado anticuerpo biespecífico anti-BCMA, un tipo de inmunoterapia de nueva generación: une los linfocitos T que nos defienden de los tumores con el tumor para que este sea eliminado. Es un tratamiento subcutáneo”, y añade: “Este nuevo ensayo lo abrimos el verano de 2020, en parte con la financiación de CRIS contra el cáncer, en el que están participando 7 pacientes. Tenemos prometedores resultados, ya que 7 de ellos están respondiendo eficazmente al tratamiento. Lo importante no es solo que sea eficaz, sino también cómodo para el paciente y sin toxicidad”.
Desde hace 10 años, CRIS contra el cáncer financia la Unidad CRIS de Tumores Hematológicos del Hospital Universitario 12 de Octubre, dirigida por el Dr. Joaquín Martínez. Hasta 2020, CRIS ha invertido más de 3,4 millones de euros en ella, y se renovará su acuerdo por 3 años más. Siempre a la vanguardia en investigación, esta unidad ha desarrollado diferentes líneas de investigación en cáncer de sangre (sobre todo Leucemias, Linfomas y Mielomas), ha puesto en marcha más de 250 ensayos clínicos, en los que se ha tratado a más de 660 pacientes y ha participado “en el desarrollo de más de 15 nuevos fármacos que ya están en el uso clínico regular en enfermos”, según explica el Dr. Martínez.
CRIS contra el Cáncer
La fundación es una organización independiente nacida hace 10 años, sin ánimo de lucro y dedicada exclusivamente al fomento y desarrollo de la investigación para acabar con el cáncer. Actualmente está financiando 13 proyectos de investigación de cáncer adulto y pediátrico en España, Francia y Reino Unido. Cuenta también con potentes convocatorias de impulso de carreras de investigadores brillantes en centros de excelencia, con un programa de becas de formación de investigadores en instituciones de gran prestigio internacional y recientemente lanzaba el Fondo CRIS Investigación Covid y Cáncer () para financiar tres proyectos extraordinarios relacionados con ambas enfermedades elevando su compromiso ante la pandemia sin desatender su compromiso principal con la investigación de cáncer.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia