[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]Personal inves­ti­ga­dor de la Fun­da­ció Fisa­­bio-Hos­­pi­­tal Uni­ver­si­ta­rio Doc­tor Peset de Valen­cia y de la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valèn­cia (UPV), per­te­ne­cien­te al Cen­tro de Inves­ti­ga­ción e Inno­va­ción en Bio­in­ge­nie­ría, han desa­rro­lla­do un nue­vo test inmu­no­ló­gi­co tipo Eli­sa para estu­diar la sero­pre­va­len­cia fren­te al SARS-CoV‑2.

 

Per­so­nal inves­ti­ga­dor de la Fun­da­ció Fisa­­bio-Hos­­pi­­tal Uni­ver­si­ta­rio Doc­tor Peset de Valen­cia y de la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valen­cia.

El test, en fase de pro­to­ti­po, per­mi­te la detec­ción de anti­cuer­pos IgG e IgM fren­te al virus a par­tir de mues­tras de sue­ro humano. Des­ta­ca por su bajo cos­te res­pec­to a otros simi­la­res ya exis­ten­tes en el mer­ca­do, ade­más de por su alta sen­si­bi­li­dad y fia­bi­li­dad ‑carac­te­rís­ti­cas estas pro­pias de los test Eli­sa.

 

Validación del test

La vali­da­ción del test, bau­ti­za­do como DifE­li­sars, se lle­va­rá a cabo entre per­so­nal del Hos­pi­tal Uni­ver­si­ta­rio Doc­tor Peset de Valèn­cia y la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valèn­cia; en con­cre­to, se ana­li­za­rán un total de 200 mues­tras. El equi­po de inves­ti­ga­do­res valen­cia­nos estu­dia­rá tam­bién dife­ren­cias en la res­pues­ta inmu­ni­ta­ria gene­ra­da ‑nive­les de anti­­cue­r­­pos- entre hom­bres y muje­res a par­tir de las mues­tras de sue­ro ana­li­za­das.

En su estu­dio, el equi­po de la UPV-Hos­­pi­­tal Uni­ver­si­ta­rio Doc­tor Peset ha tra­ba­ja­do ini­cial­men­te en la reco­lec­ción, pre­pa­ra­ción y carac­te­ri­za­ción de apro­xi­ma­da­men­te 50 mues­tras de sue­ros de pacien­tes para ser uti­li­za­das como con­tro­les posi­ti­vos y nega­ti­vos de Covid 19. Pos­te­rior­men­te, se amplia­rá la toma de mues­tras has­ta com­ple­tar las 200 para rea­li­zar los estu­dios de sero­pre­va­len­cia.

 

Una señal colorimétrica

El test ofre­ce una señal colo­ri­mé­tri­ca, pro­por­cio­nal a la con­cen­tra­ción de dichos anti­cuer­pos, y per­mi­te carac­te­ri­zar la mues­tra por com­pa­ra­ción con los con­tro­les posi­ti­vos y nega­ti­vos.

“La dis­po­ni­bi­li­dad de un test de estas carac­te­rís­ti­cas adquie­re en estos momen­tos y a par­tir de aho­ra una impor­tan­cia capi­tal, pues­to que per­mi­ti­ría el segui­mien­to sen­ci­llo, con alta fia­bi­li­dad y a bajo cos­te, de la res­pues­ta indi­vi­dual de cada suje­to en la cam­pa­ña de vacu­na­ción masi­va actual­men­te en cur­so”, según coin­ci­den en seña­lar Gui­ller­mo Sáez Tor­mo, jefe clí­ni­co del Ser­vi­cio de Aná­li­sis Clí­ni­cos del Hos­pi­tal Uni­ver­si­ta­rio Doc­tor Peset, y Ángel Mon­to­ya, direc­tor de la Línea de Inmu­no­tec­no­lo­gía del Ci2B de la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valèn­cia.

Por par­te de Fisa­­bio-Hos­­pi­­tal Uni­ver­si­ta­rio Doc­tor Peset, ade­más de Sáez Tor­mo, par­ti­ci­pa en el pro­yec­to Nuria Estañ, jefa de este ser­vi­cio y Juan Albe­ro­la, del Ser­vi­cio de Micro­bio­lo­gía de este hos­pi­tal públi­co valen­ciano. Des­de la UPV, jun­to al inves­ti­ga­dor prin­ci­pal, Ángel Mon­to­ya, inter­vie­ne tam­bién Juan José Man­clús, que cuen­tan ade­más con la cola­bo­ra­ción del Ser­vi­cio Inte­gra­do de Pre­ven­ción y Salud Labo­ral de la pro­pia UPV.

El pro­yec­to se enmar­ca den­tro del pro­gra­ma de inves­ti­ga­ción sani­ta­ria Poli­sa­bio 2020, impul­sa­do por la UPV y la Fun­da­ción Fisa­bio.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia