La jornada de este martes, día 2 de febrero, fue especialmente convulsa para la sanidad y la salud valencianas. De este modo, en la jornada en que se registraba la cifra más alta de fallecidos por coronavirus desde que se desató la pandemia, con 106 muertos más, la conselleria de Sanidad destituía a su directora de Salud Pública, Elvira Mensat e investigaba a 10 cargos públicos más que se saltaron los protocolos establecidos a la hora de distribuir y suministrar las vacunas.
Según informaba Europa Press, Mensat afirmó, en un informe, carecer de instrucciones específicas de la conselleria en caso de que hubiera dosis sobrantes de los viales de la vacuna de Pfizer.
Casi 2.000 fallecidos por coronavirus en solo un mes y más de 640 personas en UCI
Esta alta cifra de defunciones eleva el número a 4.963, cuando a inicios de enero apenas eran de 3.000. Es decir, en solo un mes han fallecido casi 2.000 personas por coronavirus en la Comunitat, cuando en todo el año pasado murieron 3.000 personas.
La situación en los hospitales valencianos es especialmente delicada. Actualmente, hay 4.422 personas ingresadas: 436 en la provincia de Castellón, con 59 pacientes en UCI; 1.718 en la provincia de Alicante, 242 de ellos en la UCI; y 2.268 en la provincia de Valencia, 340 de ellos en UCI. Es decir, la cifra de ingresados en las ya saturadas y sobre explotadas UCI valencianas, es de 641 personas, cuando a inicios de enero no llegaba a las 300 personas. Cabe recordar las alertas de diversos sanitarios, como el doctor Juan Flores, entrevistado por Valencia City, de que se están habilitando todo tipo de lugares para poner camas y que la saturación del personal médico es ya evidente y palpable, lo que puede ocasionar incluso más muertes.
Diez casos de cargos públicos vacunados a los que se les ha abierto expediente
La consellera de Sanitat, Ana Barceló, explicó que se han investigado 233 casos de vacunaciones sospechosas: “De todos ellos, un total de 171 casos están justificados por haberse administrado la primera dosis de vacunas ya reconstituidas a personas, bien del grupo siguiente o bien de grupos de riesgo justificados”. “En cuanto a los 62 casos restantes, son los que se ha procedido a investigar con más detalle para depurar, en su caso, responsabilidades”, destacaba la titular de Sanidad.
Respecto a estas 62 personas que han recibido la vacuna sin corresponderles, la máxima responsable de la Sanidad valenciana ha referido también las condiciones en las que han ocurrido los hechos en los casos de 10 cargos públicos que, “por su especial relevancia y trascendencia, se consideran de interés general”, ha precisado Ana Barceló.
En el caso de Ximo Coll Moll, alcalde de El Verger, y Carolina Vives Bolufer, alcaldesa de Els Poblets, (PSPV-PSOE) se vacunaron juntos los dos el 8 de enero en el Centro de Salud El Verger por parte del personal del centro, y se encuentra abierto expediente de diligencias previas.
En cuanto a Cristina Morera, en ese momento concejala de Servicios Sociales y Sanidad de Dénia, (PSPV-PSOE) y alguno de sus familiares, fue vacunada el 12 de enero en la residencia Santa Lucía de Dénia y se encuentra abierto expediente de diligencias previas.
Por lo que respecta a Jose Luis Cuesta Merino, en ese momento fiscal jefe de Castellón, fue vacunado en el centro de salud 9 de octubre, el 29 de enero se inician diligencias previas por parte de Recursos Humanos. Los responsables de la vacunación son la coordinadora de Enfermería de Atención Primaria y un enfermero. Y se encuentra abierto expediente de diligencias previas.
Por su parte, Luis Rubio, alcalde de Villahermosa del Río (PP), y que, como alcalde, es también administrador de la residencia municipal, se vacuna en la residencia municipal, según alega, porque estaba en el listado de trabajadores y residentes facilitado por la residencia y autorizado por Salud Pública, donde él se incluye. Se encuentra abierto un expediente informativo en el Departamento de Salud de Castellón.
En cuanto a Francisco López López, alcalde de Rafelbunyol (PSPV-PSOE), la vacunación se produjo el día de inicio de la campaña en la primera residencia de la Comunitat Valenciana en la que se administraba la vacuna, motivo por el cual se invitó al alcalde y se le administró una dosis que sobró al final de la jornada. Se archiva el expediente por parte de Recursos Humanos.
En esta línea, Barceló ha destacado que ha tenido este martes conocimiento del informe de Salud Pública de Valencia, donde se alega que no existía un protocolo. A este respecto, la consellera ha requerido a la directora general de Salud Pública para que le aporte información sobre el contenido de un informe del que, tal y como ha señalado no ha tenido conocimiento.
El Alcalde de La Nucía se presentó en el centro de vacunación sin tener permiso y se vacunó

En el caso de Bernabé Cano, alcalde de La Nucía (PP) y diputado provincial, se vacuna el 6 de enero en la Residencia Savia La Nucía. Se presenta junto con el concejal de Sanidad en la residencia, sin tener autorización para ello e incumpliendo, por tanto, el protocolo previsto en los centros sociosanitarios, y sin figurar en los listados de vacunación. Y, a pesar de lo anterior, es vacunado por el personal de la residencia. Se encuentra abierto expediente de diligencias previas.
Respecto a José Galiana, concejal de Sanidad de Orihuela (PP), fue vacunado el 6 de enero en la residencia Las Espeñetas. Se encuentra abierto expediente de diligencias previas.
En cuanto a Juan Bautista Roselló (PP), diputado provincial responsable del Centro de Salud Mental Doctor Esquerdo, se vacuna el 12 de enero en el mismo centro al estar incluido en el listado de trabajadores y residentes facilitado por la Diputación para su vacunación. Al estar incluido en el listado, se archiva el expediente por parte de Recursos Humanos.
Por último, en el caso de Àngel Ribés Bellés. alcalde de Benlloc (PSPV-PSOE) (Departamento de salud de Castelló), se están investigando las circunstancias en que se ha producido la vacunación al aparecer esta persona en el listado facilitado por Salud Pública.
Tramitación de diligencias y, en su caso, apertura de expedientes
Respecto a estas personas, la titular de Sanidad ha informado que “se ha solicitado a Salud Pública la tramitación inmediata de diligencias y, en su caso, la apertura de los correspondientes expedientes para acotar los hechos, circunstancias y sujetos responsables de cada caso”, así como también la aplicación, si procede, de las sanciones recogidas en la Ley 33/2001 General de Salud Pública y la Ley 10/2014 de la Generalitat de Salud de la Comunitat Valenciana.
Ana Barceló ha resaltado que “las posibles irregularidades, 62, cuando se llevan puestas más de 149.000 vacunas, un 0,041%, no empañan en ningún caso un proceso de vacunación que está transcurriendo con la más absoluta normalidad”.
Segunda dosis: conclusiones del Comité de Bioética
Respecto al suministro o no de la segunda dosis de la vacuna a estas personas, la titular de Sanidad ha recordado que ordenó que “no se les suministrara en tanto se toma una decisión definitiva, valorando la trascendencia médica que pueda tener la decisión, si es que la tiene, y teniendo en cuenta la posición del Comité de Bioética de la Comunitat Valenciana, a quien se consultó”.
En este sentido, la responsable sanitaria ha informado que el Comité ha trasladado a su departamento sus primeras conclusiones en las que indica, que “la administración de esta segunda dosis a estas personas debería plantearse tan solo después de haber concluido la vacunación de los grupos recogidos en la estrategia de vacunación. La recomendación es, en todo caso, vacunar a las 6 semanas de la primera dosis que, asegura el informe del Comité, es el plazo máximo marcado por la OMS para la segunda dosis de la vacuna Pfizer”.
Según Barceló, el Comité también recomienda en su informe “que se tomen medidas de sanción o disciplinarias que, administrativa y políticamente correspondan, y que analizará con más profundidad el caso en su próximo pleno”.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia