[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Se incrementa la demora media estructural debido a la difícil situación sanitaria y la necesidad de suspender la actividad quirúrgica. Concha Andrés: “Todas aquellas intervenciones urgentes y las no demorables son atendidas en los hospitales públicos y privados”

La pan­de­mia del coro­na­vi­rus está afec­tan­do a la sani­dad en todos los aspec­tos, des­de el aumen­to de camas en UCI, has­ta la cons­truc­ción de hos­pi­ta­les de cam­pa­ña, pasan­do por las lar­gas y duras jor­na­das de tra­ba­jo para el per­so­nal sani­ta­rio, los efec­tos psi­co­ló­gi­cos de enfren­tar­se a tan­tos enfer­mos gra­ves y muer­tes. Y, tam­bién, la des­an­ten­ción de otras enfer­mer­da­des tan­to leves como inclu­so gra­ves.

 

Vacu­na­ción en el Hos­pi­tal la Fe.

En este sen­ti­do, la cifra de la lis­ta de espe­ra qui­rúr­gi­ca es un buen refe­ren­te para eva­luar la situa­ción. Así, esta se sitúa ya en la Comu­ni­tat Valen­cia­na en una media de 125 días en diciem­bre. O, lo que es lo mis­mo, algo más de cua­tro meses. Una cifra que es cin­co días mayor a la regis­tra­da en noviem­bre. Datos que preo­cu­pan a los sani­ta­rios valen­cia­nos, como así nos con­fe­sa­ba en una entre­vis­ta a Valen­cia City el doc­tor Juan Flo­res Cid, jefe clí­ni­co del M.I. Infec­cio­sos del Hos­pi­tal Arnau de Vila­no­va de Valen­cia.

En este sen­ti­do, la difí­cil situa­ción sani­ta­ria que se está pro­du­cien­do, debi­do a la pan­de­mia oca­sio­na­da por el coro­na­vi­rus, ha pro­vo­ca­do la sus­pen­sión de gran par­te de las inter­ven­cio­nes qui­rúr­gi­cas, ya que es nece­sa­rio dis­po­ner de todo el per­so­nal sani­ta­rio para la aten­ción de los pacien­tes ingre­sa­dos en plan­ta o en UCI. Así mis­mo, se requie­re la dis­po­ni­bi­li­dad de todas las camas para hacer fren­te a la pan­de­mia.

 

Casi 60.000 pacientes en lista de espera quirúrgica

 

Atar­de­cer en el Hos­pi­tal la Fe.

El núme­ro de pacien­tes que actual­men­te se encuen­tra en lis­ta de espe­ra en la Comu­ni­tat Valen­cia­na es de 59.838.

Según ha mani­fes­ta­do la secre­ta­ria auto­nó­mi­ca de Efi­cien­cia y Tec­no­lo­gía Sani­ta­ria, Con­cha Andrés, “el hecho de que se haya pro­du­ci­do un incre­men­to de la demo­ra es inevi­ta­ble, ya que la pan­de­mia ha obli­ga­do a sus­pen­der la acti­vi­dad qui­rúr­gi­ca, que no sea urgen­te y no demo­ra­ble, en estos momen­tos de ele­va­da inci­den­cia de pacien­tes Covid”.

De hecho, la ten­den­cia a la baja de la demo­ra estruc­tu­ral que se ha ido regis­tran­do en meses ante­rio­res se ha vis­to afec­ta­da por este aumen­to de la pre­sión asis­ten­cial y las medi­das nece­sa­rias para fre­nar la pan­de­mia.

 

Intervenciones no demorables, atendidas

 

hospital, trasplante, reñón, la fe
Un sani­ta­rio con arras­tra una caja para un trans­plan­te.

No obs­tan­te, la secre­ta­ria auto­nó­mi­ca ha lan­za­do un men­sa­je de tran­qui­li­dad, “ya que aque­llas inter­ven­cio­nes no demo­ra­bles están sien­do aten­di­das todas en los hos­pi­ta­les públi­cos, con la cola­bo­ra­ción de los hos­pi­ta­les pri­va­dos”.

Ade­más, según ha des­ta­ca­do Con­cha Andrés, “duran­te aque­llos meses de la pan­de­mia en los que se ha pro­du­ci­do un res­pi­ro y la pre­sión asis­ten­cial no ha sido tan fuer­te, se ha redu­ci­do la demo­ra gra­cias al esfuer­zo que ha rea­li­za­do el per­so­nal sani­ta­rio y no sani­ta­rio de los hos­pi­ta­les de la red públi­ca sani­ta­ria, y gra­cias tam­bién a los hos­pi­ta­les y clí­ni­cas que cola­bo­ran en el Plan de Cho­que para inter­ve­nir a las per­so­nas con prio­ri­dad clí­ni­ca”.

 

La demora según cirugías y patologías

Según los datos publi­ca­dos, por espe­cia­li­da­des, la demo­ra estruc­tu­ral se sitúa de for­ma siguien­tee: ciru­gía car­dio­vas­cu­lar (65 días), ciru­gía gene­ral (102 días), ciru­gía maxi­lo­fa­cial (121 días), ciru­gía orto­pé­di­ca y trau­ma­to­lo­gía (161 días), ciru­gía pediá­tri­ca (148 días), ciru­gía plás­ti­ca (197 días), ciru­gía torá­ci­ca (157 días), ciru­gía vas­cu­lar (85 días), der­ma­to­lo­gía (88 días), gine­­co­­lo­­gía- obs­te­tri­cia (118 días), neu­ro­ci­ru­gía (162 días), oftal­mo­lo­gía (86 días), oto­rri­no­la­rin­go­lo­gía (135 días) y uro­lo­gía (125 días).

Por pato­lo­gías, adeno-ami­g­­da­­le­c­­to­­mía (157 días), artros­co­pia (147 días), cata­ra­ta (76 días), cole­cis­tec­to­mía (80 días), fimo­sis (127 días), hallux val­gus (114 días), her­nia inguinal/crural (82 días), hiper­tro­fia benig­na de prós­ta­ta (107 días), pró­te­sis cade­ra (132 días), pró­te­sis rodi­lla (143 días), quis­te pilo­nidal (74 días), túnel car­piano (80 días), vari­ces (84 días).

La Con­se­lle­ria de Sani­dad Uni­ver­sal y Salud Públi­ca cuen­ta con el pro­gra­ma de auto­con­cier­to y el de Plan de Cho­que y el refuer­zo de per­so­nal para acti­vi­dad qui­rúr­gi­ca, que ya vie­nen reco­gi­dos en los pre­su­pues­tos, de mane­ra que en cuan­to la aten­ción sani­ta­ria vuel­va a la nor­ma­li­dad debi­do a la pan­de­mia, “estos pro­gra­mas ayu­da­rán a redu­cir la demo­ra y garan­ti­zar la pron­ta aten­ción de los pacien­tes que se encuen­tran en lis­ta de espe­ra”, ha seña­la­do la secre­ta­ria auto­nó­mi­ca.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia