Darío Brizuela, Víctor Claver, Augusto Lima, Sergio Llull y Guillem Vives conforman el “Quinteto contra el Bullying”, nueva iniciativa de la acb junto a la asociación NACE para actuar contra el acoso escolar. Estas cinco estrellas acb invitarán a niños y niñas de todo el país a que formen sus propios quintetos para combatir el bullying.
La ACB y la asociación NACE (No al Acoso Escolar) lanzan su segunda campaña para luchar contra la lacra del bulling y lo hacen con la implicación de cinco jugadores destacados de la ACB. Entre ellos, el valenciano del Barça, Víctor Claver, y el catalán del Valencia Basket, Guillem Vives. Así como Darío Brizuela (Unicaja), Augusto Lima (UCAM Murcia) y Sergio Llull (Real Madrid), y Guillem Vives (Valencia Basket). Ellos conforman el “Quinteto contra el Bullying”.
Estos cinco jugadores intentarán convencer a niños y niñas para que también ellos formen sus quintetos en las escuelas de todo el país. Propuestas que tendrán que mandar al mail: quintetocontraelbulling@acb.es.
Formar quintetos por todo el país contra el bulling
Estos cinco niños deberán enviar sus propuestas para tratar de convertirse en referentes en su propia clase, con ideas que ayuden a que todos los niños se sientan a gusto en el entorno escolar y puedan tener una ayuda en caso de necesitarlo. Los jugadores, a través de sus propias redes sociales, ser harán eco de las mejores propuestas.
Entre otras acciones, está previsto que cuando la pandemia lo permita, visiten algunas escuelas, para trasladar de primera mano a los chavales el proyecto “Buscamos Quintetos contra el Bullying”, así como otras acciones en el marco de la Copa del Rey y en lo que resta de temporada.
La acb y la asociación NACE (No al Acoso Escolar) focalizaron la primera temporada el mensaje en el testimonio de las víctimas para concienciar sobre la lacra del bullying en las escuelas e invitarles a dar el paso para denunciar el acoso. En esta segunda etapa cambian el ángulo para señalar directamente a aquellos que, por acción u omisión, no actúan para ayudar a las víctimas del acoso escolar.
El gran objetivo es concienciar y educar a todos aquellos niños y niñas que miran hacia otro lado, los que, con su silencio o su complicidad, apoyan directa o indirectamente a los acosadores.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia