[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El uso de la mascarilla pasa a ser obligatorio cuando se hace deporte en núcleo poblacional, tanto si es por la calle como en zona verde. Se puede pasear o hacer ejercicio en las playas urbanas, pero siempre con la mascarilla puesta.

La Con­se­lle­ria de Sani­dad Uni­ver­sal y Salud Públi­ca ha resuel­to pro­rro­gar con algu­nas modi­fi­ca­cio­nes las medi­das adi­cio­na­les dic­ta­das en la Comu­ni­tat Valen­cia­na para pro­te­ger la salud de la ciu­da­da­nía. Esta pró­rro­ga, jun­to a las modi­fi­ca­cio­nes, entra­rá en vigor el pró­xi­mo lunes 1 de febre­ro y se exten­de­rán has­ta el día 15 de febre­ro. La reso­lu­ción se publi­ca­rá este sába­do, 30 de enero, en el Dia­ri Ofi­cial de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na (DOGV).

 

El pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig.

Se man­tie­ne la limi­ta­ción de las reunio­nes en casa al núcleo de con­vi­ven­cia, en la calle a dos per­so­nas, y el con­fi­na­mien­to peri­me­tral duran­te los fines de sema­na de ciu­da­des de más de 50.000 habi­tan­tes. Ade­más, se amplía la obli­ga­to­rie­dad de la mas­ca­ri­lla a las pla­yas urba­nas y mien­tras se hace depor­te den­tro de núcleos de pobla­ción, tan­to si es por la vía públi­ca como si la acti­vi­dad físi­ca se hace en una zona ver­de.

 

Modificaciones de las medidas

Las medi­das esta­rán vigen­tes has­ta las 23.59 horas del 15 de febre­ro e intro­du­cen algu­nas modi­fi­ca­cio­nes res­pec­to de las ante­rio­res. Una de las nove­da­des afec­ta al uso de la mas­ca­ri­lla que, según se expli­ci­ta, es obli­ga­to­ria para mayo­res de seis años “duran­te la prác­ti­ca de acti­vi­dad físi­ca o de cual­quier otra acti­vi­dad den­tro de los núcleos urba­nos”, así como tam­bién “en los espa­cios de natu­ra­le­za o al aire libre den­tro de núcleos de pobla­ción, pla­yas y pis­ci­nas”.

 

Por tan­to, en las pla­yas urba­nas, se pue­de pasear o hacer acti­vi­dad físi­ca man­te­nien­do la dis­tan­cia social, sin supe­rar el núme­ro máxi­mo de dos per­so­nas (sal­vo con­vi­vien­tes) y siem­pre con la mas­ca­ri­lla pues­ta. En los espa­cios de natu­ra­le­za o pla­yas radi­ca­dos fue­ra de los núcleos urba­nos, la mas­ca­ri­lla es reco­men­da­ble, pero no obli­ga­to­ria.

Res­pec­to al cie­rre a las 18.00 horas de loca­les y super­fi­cies comer­cia­les que ven­den pro­duc­tos o artícu­los, se deta­llan cuá­les pue­den per­ma­ne­cer abier­tos más allá de esa hora y qué pue­den ven­der: pro­duc­tos de ali­men­ta­ción, bebi­das, pro­duc­tos higié­ni­cos, esta­ble­ci­mien­tos far­ma­céu­ti­cos, sani­ta­rios, ópti­cas, pro­duc­tos orto­pé­di­cos, ser­vi­cios de pelu­que­ría y de ali­men­tos para ani­ma­les de com­pa­ñía.

Ade­más, se cie­rran sau­nas, spas, solá­riums, baños tur­cos, bal­nea­rios, salo­nes de masa­jes y esta­ble­ci­mien­tos simi­la­res.

 

Se mantienen otras medidas anteriores

Al mar­gen de estos cam­bios, se man­tie­nen las medi­das ante­rio­res que esta­ble­cen que, en espa­cios de uso públi­co, tan­to cerra­dos como al aire libre, la per­ma­nen­cia de gru­pos de per­so­nas que­da con­di­cio­na­da a que no se supere el núme­ro máxi­mo de dos per­so­nas, sal­vo que se tra­te de per­so­nas con­vi­vien­tes y sin per­jui­cio de las excep­cio­nes pre­vis­tas.

 

Un res­tau­ran­te cerra­do en Ruza­fa. Foto: G.S.

Ade­más, en domi­ci­lios y espa­cios de uso pri­va­do, tan­to en el inte­rior como el exte­rior, se man­tie­ne que solo se per­mi­ten las reunio­nes fami­lia­res y socia­les de per­so­nas que per­te­ne­cen al mis­mo núcleo o gru­po de con­vi­ven­cia, con las mis­mas excep­cio­nes que en el caso ante­rior.

Las excep­cio­nes a estas dos limi­ta­cio­nes son las acti­vi­da­des no pro­fe­sio­na­les rela­cio­na­das con la crian­za y los cui­da­dos, como la aten­ción y acom­pa­ña­mien­to a per­so­nas meno­res de edad, per­so­nas mayo­res, en situa­ción de depen­den­cia, con diver­si­dad fun­cio­nal o en situa­ción de espe­cial vul­ne­ra­bi­li­dad, la con­vi­ven­cia alter­na de hijos e hijas con sus pro­ge­ni­to­res o pro­ge­ni­to­ras no con­vi­vien­tes entre ellos y la aco­gi­da fami­liar de per­so­nas meno­res de edad en cual­quier de sus tipo­lo­gías.

Ade­más, tam­bién se excep­túan las reunio­nes de per­so­nas con víncu­lo matri­mo­nial o de pare­ja que viven en domi­ci­lios dife­ren­tes, o de las per­so­nas que viven solas, que podrán for­mar par­te de otra úni­ca uni­dad de con­vi­ven­cia for­man­do una uni­dad de con­vi­ven­cia amplia­da. No obs­tan­te, cada uni­dad de con­vi­ven­cia amplia­da solo podrá inte­grar a una úni­ca per­so­na que viva sola, y la per­so­na que viva sola podrá for­mar par­te exclu­si­va­men­te de una uni­dad de con­vi­ven­cia amplia­da duran­te todo el perio­do de vigen­cia de la medi­da.

Con­ti­núan sin estar inclui­das en las limi­ta­cio­nes pre­vis­tas a las reunio­nes: las acti­vi­da­des labo­ra­les, las ins­ti­tu­cio­na­les, las de trans­por­te y las de los cen­tros docen­tes.

 

Se mantiene el confinamiento perimetral autonómico

 

Un con­trol de trá­fi­co en las carre­te­ras valen­cia­nas.

Por otro lado, se man­tie­nen las limi­ta­cio­nes a la entra­da y la sali­da de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, que con­ti­núan res­trin­gi­das sal­vo des­pla­za­mien­tos ade­cua­da­men­te jus­ti­fi­ca­dos.

Tam­bién sigue vigen­te des­de las 15.00 horas del vier­nes has­ta las 06.00 horas del lunes, y des­de las 15.00 horas de la vís­pe­ra de los días fes­ti­vos has­ta las 6.00 del día siguien­te al fes­ti­vo, la entra­da y sali­da de per­so­nas de los muhttps://nueva.valenciacity.es/actualidad/empieza-el-primer-fin-de-semana-de-cierre-perimetral-de-las-grandes-ciudades-valencianas/nici­pios y gru­pos de muni­ci­pios con pobla­ción supe­rior a 50.000 habi­tan­tes (Valèn­cia, Ala­cant, Elche, Cas­te­lló de la Pla­na, Torre­vie­ja, Torrent, Orihue­la, Gan­dia, Pater­na, Beni­dorm, Sagun­to, Alcoy, Sant Vicent del Ras­peig, Elda-Petrer, y Vila-real).

Asi­mis­mo, se pro­rro­ga la limi­ta­ción a la liber­tad de cir­cu­la­ción de las per­so­nas en hora­rio noc­turno entre las 22.00 y las 06.00 horas en todo el terri­to­rio de la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

Todas estas limi­ta­cio­nes se jus­ti­fi­can por exis­tir en la Comu­ni­tat Valen­cia­na una trans­mi­sión comu­ni­ta­ria, no con­tro­la­da, sos­te­ni­da y con pre­sión hos­pi­ta­la­ria cre­cien­te con una ocu­pa­ción, a 27 de enero, del 42,16 % de las camas de agu­dos y del 62,97 % de camas UCI.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia