[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Nou Dansa, Ladyfunta, Vicente Arlandis o Pete Lala, entre los nombres locales que protagonizarán una temporada con varios estrenos absolutos.

En uno de los momen­tos de mayor incer­ti­dum­bre para las artes escé­ni­cas, La Mutant refuer­za su apues­ta por los crea­do­res valen­cia­nos y nacio­na­les. El espa­cio muni­ci­pal ha pre­sen­ta­do hoy su nue­va pro­gra­ma­ción con la con­vic­ción de que, aho­ra más que nun­ca, debe ser una pla­ta­for­ma de exhi­bi­ción para nues­tros artis­tas, y en espe­cial para los loca­les. Sin ir más lejos, de la trein­te­na apro­xi­ma­da de pro­pues­tas que con­fi­gu­ra­rán la tem­po­ra­da de La Mutant has­ta fina­les de junio, más de la mitad tie­nen sello valen­ciano o cuen­tan con una pre­sen­cia impor­tan­te de pro­fe­sio­na­les de la Comu­ni­tat.

 

La con­ce­ja­la de Acció Cul­tu­ral, Mai­te Ibá­ñe y la coor­di­na­do­ra artís­ti­ca de la La Mutant, Mar­ta Ban­yuls. Foto: MAO


Duran­te el encuen­tro con los medios que ha teni­do lugar este medio­día en el Ayun­ta­mien­to, la coor­di­na­do­ra artís­ti­ca de la sala, Mar­ta Ban­yuls, ha des­ta­ca­do que la pro­gra­ma­ción “abar­ca las ten­den­cias de crea­ción con­tem­po­rá­nea en artes vivas, dan­za, cir­co y músi­ca”. Jun­to a ella se encon­tra­ba la con­ce­ja­la de Acció Cul­tu­ral, Mai­te Ibá­ñez, para quien la nue­va pro­gra­ma­ción “supo­ne un gran apo­yo y visi­bi­li­dad a nue­vos pro­yec­tos valen­cia­nos y tam­bién para otros inte­gra­dos en el mar­co inter­dis­ci­pli­nar y de artes vivas que defi­ne a La Mutant”.  El valor de la crea­ción autóc­to­na y estre­nos abso­lu­tos

 

La nueva temporada arrancó el 8 de enero

La tem­po­ra­da de La Mutant arran­có el pasa­do 8 de enero, ape­nas nue­ve días des­pués de la repre­sen­ta­ción que cerra­ba la eta­pa ante­rior. Una cir­cuns­tan­cia que evi­den­cia­ba la nece­si­dad de recu­pe­rar el tiem­po per­di­do duran­te el con­fi­na­mien­to, por un lado, y de dar cabi­da al mayor núme­ro posi­ble de pro­pues­tas de dife­ren­tes géne­ros y pro­ce­den­cias, por otro. Una idea esta últi­ma don­de la esce­na valen­cia­na debía cobrar espe­cial rele­van­cia, como mues­tra del apo­yo incon­di­cio­nal de la con­ce­ja­lía y los tea­tros muni­ci­pa­les a un sec­tor enor­me­men­te cas­ti­ga­do por la pan­de­mia.

 

La “per­for­man­ce Cuer­po gozo­so se ele­va lige­ro”.

De hecho, dos de los tres espec­tácu­los aco­gi­dos por La Mutant duran­te el mes de enero per­te­ne­cían a artis­tas y com­pa­ñías autóc­to­nas, y el que cerra­rá la pro­gra­ma­ción del mes este mis­mo fin de sema­na, la per­for­man­ce Cuer­po gozo­so se ele­va lige­ro (días 29 y 30), lle­va la fir­ma del ali­can­tino Vicen­te Arlan­dis, que entre el 9 y el 11 de abril tam­bién estre­na­rá en la sala su últi­mo pro­yec­to escé­ni­co, La inuti­li­dad de la H.


Esta dis­ci­pli­na, don­de se com­bi­nan ele­men­tos de artes y cam­pos diver­sos des­de una pers­pec­ti­va van­guar­dis­ta, es espe­cial­men­te iden­ti­fi­ca­ti­va de la filo­so­fía de La Mutant. Algu­nos de sus expo­nen­tes duran­te la nue­va tem­po­ra­da serán la pie­za Bai­lar al soni­do (26 y 27 de mar­zo), de la coreó­gra­fa San­dra Gómez, o las citas per­for­ma­ti­vas y de inves­ti­ga­ción Acción­Lab (15 y 16 de mayo y 19 y 20 de junio) y AHORA Fes­ti­val de Artes Vivas (del 24 al 27 de junio), ambas orga­ni­za­das por colec­ti­vos per­te­ne­cien­tes a la ciu­dad de Valèn­cia. Por su par­te, la dan­za local esta­rá repre­sen­ta­da por com­pa­ñías como Lady­fun­ta, encar­ga­da de poner en esce­na La rebel·lío de les papa­llo­nes o la pri­ma­ve­ra que les va parir (4 y 5 de junio), o Nou Dan­sa, que el 16 y 17 de abril trae­rá a la sala el estreno abso­lu­to de Fake Life, una refle­xión sobre la exis­ten­cia imper­so­nal de muchos jóve­nes que viven ata­dos a sus telé­fo­nos móvi­les, den­tro del Fes­ti­val Dan­sa Valèn­cia.

 

Papel destacado de los músicos y formaciones valencianas en La Mutant

 

Las actua­cio­nes de músi­cos y for­ma­cio­nes valen­cia­nas vol­ve­rán a tener un papel des­ta­ca­do en la nue­va tem­po­ra­da de La Mutant, con ofer­tas tan diver­sas como el quin­te­to de jazz enca­be­za­do por el saxo­fo­nis­ta Mano­lo Valls (25 de mar­zo, Pre­mi Car­les San­tos al mejor dis­co de este géne­ro), la mez­cla de pop, funk, R&B y hip-hop del gru­po Pete Lala (22 de abril) o la músi­ca de raí­ces tra­di­cio­na­les del trío Mara­la (6 de mayo), cuya inte­gran­te San­dra Mon­fort es natu­ral de Pedre­guer. Ade­más, el 23 de mayo y el 6 de junio se cele­bra­rán las Ber­lín Series, dos sesio­nes de músi­ca expe­ri­men­tal ins­pi­ra­das en las nue­vas ten­den­cias ber­li­ne­sas y orga­ni­za­das por la pla­ta­for­ma Dià­leg Obert, con sede en el barrio de El Caban­yal.

Final­men­te, dos serán las pro­pues­tas de tipo audio­vi­sual que pasa­rán por el tea­tro estos pró­xi­mos meses: el fes­ti­val de series LAB­de­se­ries (20 y 21 de abril), que lle­va­rá a La Mutant colo­quios y pro­yec­cio­nes de las mejo­res fic­cio­nes tele­vi­si­vas, y el ciclo de cine El terror de ser mujer (5 y 6 de mar­zo), una mira­da al papel de la mujer en el cine de terror coor­di­na­da por el dúo ciné­fi­lo Bloody Girls.

 

Referentes nacionales e internacionales de la escena alternativa

 

Ade­más de la amplia repre­sen­ta­ción valen­cia­na, la sala de Joan Ver­de­guer con­ta­rá en su pro­gra­ma­ción con algu­nos de los artis­tas y com­pa­ñías más impor­tan­tes de la esce­na alter­na­ti­va nacio­nal. En febre­ro, dos reco­no­ci­dos crea­do­res bar­ce­lo­ne­ses lle­va­rán has­ta la sala sus espec­tácu­los más recien­tes: por una par­te, Xavier Bobés pro­pon­drá en Cor­pus (días 12 y 13) un diá­lo­go entre el arte tea­tral y el escul­tó­ri­co reser­va­do úni­ca­men­te para 25 espec­ta­do­res; por otra, Quim Girón, al fren­te de la for­ma­ción Ani­mal Reli­gion, ofre­ce­rá su par­ti­cu­lar inter­pre­ta­ción del mun­do del cir­co en Ahir (días 19 y 20). Por últi­mo, tam­bién en febre­ro, los galle­gos Mata­ri­le pon­drán en esce­na Dai­mon y la jodi­da lógi­ca (días 26 y 27), un mon­ta­je de gran for­ma­to don­de la dan­za con­vi­ve con la músi­ca en direc­to.

 

Una esce­na de la obra “Dai­mon y la jodi­da lógi­ca”.

Ya en mar­zo, la pare­ja artís­ti­ca for­ma­da por Lai­da Azko­na y Txa­lo Tolo­za trae­rán des­de Nava­rra Tea­tro Ama­zo­nas. El deli­rio más gran­de del mun­do (días 12 y 13), una nue­va entre­ga de su pro­yec­to per­for­ma­ti­vo sobre el colo­nia­lis­mo actual, y la sema­na siguien­te la míti­ca ban­da de rock madri­le­ña Los Enemi­gos pre­sen­ta­rá en vivo su últi­mo LP Bes­tie­za (día 20). El 30 de abril y el 1 de mayo, y rela­cio­na­do con la cele­bra­ción del Día Inter­na­cio­nal de la Dan­za, la com­pa­ñía cata­la­na La Intru­sa (Pre­mio Nacio­nal de Dan­za 2015) ofre­ce­rá en It´s a Wrap una refle­xión sobre el con­cep­to de final con home­na­jes al cine de Stan­ley Kubrick, y el 28 de mayo el mala­gue­ño Alber­to Cor­tés pre­sen­ta­rá en El ardor un poe­ma tea­tral sobre socie­dad y revo­lu­ción. Final­men­te, los leo­ne­ses Nilo Galle­go y Chus Domín­guez, inte­gran­tes del colec­ti­vo expe­ri­men­tal Orques­ti­na de Pig­meos, repre­sen­ta­rán en Bri­lliant Cor­ners (25 y 26 de junio) su par­ti­cu­lar roda­je cine­ma­to­grá­fi­co en una pie­za que tam­bién com­bi­na músi­ca y per­for­man­ce.

Ade­más, por La Mutant pasa­rán estos meses pres­ti­gio­sos artis­tas del cir­cui­to inter­na­cio­nal, como el bri­tá­ni­co afin­ca­do en Bar­ce­lo­na Tho­mas Noo­ne y su acla­ma­do monó­lo­go bai­la­do After the Party (7 y 8 de mayo), don­de con­ver­sa con un alter ego con for­ma de mario­ne­ta y por el que fue fina­lis­ta a los Pre­mios Max 2019, o la argen­ti­na resi­den­te en Bél­gi­ca Aye­let Paro­lin, que el 11 de junio visi­ta­rá la sala con un doble espec­tácu­lo de dan­za, Whe­re­ver the Music Takes You II y With.

 

Un espacio dedicado a la formación y el público

Den­tro de las acti­vi­da­des ALREDEDOR DE…, la sala aco­ge­rá sesio­nes don­de se fomen­te el encuen­tro con los pro­fe­sio­na­les y los crea­do­res. Des­ta­can, por ejem­plo, los encuen­tros for­ma­ti­vos de Aye­len Paro­lin, Tho­mas Noo­ne, Azkona&Toloza, Quin Girón (Ani­mal Reli­gion), y Vir­gi­nia Gar­cía y Damián Muñoz (La Intru­sa).

Al mis­mo tiem­po, cuan­do la situa­ción epi­de­mio­ló­gi­ca lo vuel­va a per­mi­tir, se reanu­da­rán los encuen­tros con el públi­co y los artis­tas tras las fun­cio­nes.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia