[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]Ante las recien­tes noti­cias sobre la intro­duc­ción en Ale­ma­nia de la obli­ga­to­rie­dad de lle­var mas­ca­ri­lla médi­ca en algu­nos entor­nos (como el trans­por­te públi­co y otros espa­cios cerra­dos) y la dis­cu­sión que ha gene­ra­do en Espa­ña, la Orga­ni­za­ción de Con­su­mi­do­res y Usua­rios (OCU) con­si­de­ra nece­sa­rio trans­mi­tir una serie de acla­ra­cio­nes.

 

Un niño con una mas­ca­ri­lla qui­rúr­qui­ca.

 

Pri­me­ro, la obli­ga­to­rie­dad anun­cia­da en Ale­ma­nia se refie­re a mas­ca­ri­llas médi­cas, con­cep­to bajo el cual se englo­ban tan­to las mas­ca­ri­llas de pro­tec­ción per­so­nal (como las FFP2) como las que en Espa­ña se cono­cen como mas­ca­ri­llas qui­rúr­gi­cas. Con esta medi­da se tra­ta de refor­zar el uso de mas­ca­ri­llas segu­ras en un entorno en el que han pro­li­fe­ra­do gran can­ti­dad de mas­ca­ri­llas de tela no some­ti­das a nor­ma­ti­va algu­na.

Segun­do, a dife­ren­cia de otros paí­ses euro­peos, en Espa­ña exis­te una nor­ma­ti­va apli­ca­ble a una nue­va cate­go­ría de mas­ca­ri­llas, las deno­mi­na­das mas­ca­ri­llas higié­ni­cas, dese­cha­bles o reuti­li­za­bles (sue­len ser de tela), some­ti­das a unos pará­me­tros míni­mos de efi­ca­cia de fil­tra­ción y res­pi­ra­bi­li­dad que las hace equi­pa­ra­bles en la prác­ti­ca a las mas­ca­ri­llas qui­rúr­gi­cas.

Esta nor­ma­ti­va (homo­lo­ga­ción UNE 0064 y UNE 0065) ofre­ce al con­su­mi­dor espa­ñol una mayor garan­tía de cali­dad de las mas­ca­ri­llas no médi­cas que la que ofre­cen en otros paí­ses, don­de son sim­ple­men­te mas­ca­ri­llas tex­ti­les no some­ti­das a nin­gún están­dar nor­ma­ti­vo, o como mucho al acuer­do euro­peo CWA 17553 que exi­ge meno­res nive­les de fil­tra­ción.

 

Por lo tanto, en España, es posible encontrar:

Mas­ca­ri­llas qui­rúr­gi­cas: con mar­ca­do CE y refe­ren­cia UNE EN 14683. Su efi­ca­cia de fil­tra­ción es del 95% para las de tipo I o has­ta del 98% para las del tipo II y IIR, aun­que estas últi­mas están des­ti­na­das a un uso sani­ta­rio.

Mas­ca­ri­llas higié­ni­cas, con refe­ren­cia UNE 0064 (para las dese­cha­bles) o 0065 (las reuti­li­za­bles o de tela) y una efi­ca­cia de fil­tra­ción del 95% y el 90% res­pec­ti­va­men­te. Es decir, una efi­ca­cia igual o equi­pa­ra­ble a las qui­rúr­gi­cas.

 

Una mas­ca­ri­lla FFP2.

Mas­ca­ri­llas con­ce­bi­das como equi­pos de pro­tec­ción per­so­nal (EPI), con mar­ca­do CE y refe­ren­cia UNE EN-149 (las FFP1, FFP2 y FFP3). No están dise­ña­das para evi­tar la trans­mi­sión de infec­cio­nes en la pobla­ción gene­ral, sino para pro­te­ger­se uno mis­mo en entor­nos de ries­go (por pro­fe­sio­na­les sani­ta­rios, cui­da­do­res de per­so­nas infec­ta­das o per­so­nas espe­cial­men­te vul­ne­ra­bles). De hecho, tie­nen una peor res­pi­ra­bi­li­dad. Y su uso impli­ca man­te­ner un estre­cho ajus­te a la cara, algo com­pli­ca­do en el caso de los niños.

Otras mas­ca­ri­llas. No homo­lo­ga­das para ofre­cer una sufi­cien­te efi­ca­cia de fil­tra­ción, en cuyo caso no pue­den hacer refe­ren­cia a pro­tec­ción Covid-19.

 

Precios diferentes según el tipo de mascarilla

 

Las clá­si­cas mas­ca­ri­llas qui­rúr­gi­cas.

Ade­más, los pre­cios tam­bién son muy dife­ren­tes según el tipo mas­ca­ri­lla. Mien­tras que las médi­cas, FFP2 y qui­rúr­gi­cas, tie­nen aho­ra un pre­cio medio de 1,0 y 0,5 euros por uni­dad res­pec­ti­va­men­te, las higié­ni­cas son bas­tan­te más bara­tas: des­de 0,15 euros la uni­dad las dese­cha­bles y des­de 0,05 euros por uso las reuti­li­za­bles de tela, ambas homo­lo­ga­das. Sea como sea, OCU insis­te en su gra­tui­dad, al menos para las fami­lias con menos recur­sos en su cam­pa­ña #mas­ca­ri­llas­pa­ra­to­dos

En defi­ni­ti­va, OCU recuer­da que las mas­ca­ri­llas higié­ni­cas en Espa­ña tie­nen están­da­res de cali­dad y efi­ca­cia equi­pa­ra­bles a las mas­ca­ri­llas qui­rúr­gi­cas. Y son bas­tan­te más bara­tas. Ade­más, OCU con­si­de­ra que no hay razón para impul­sar el uso gene­ra­li­za­do de mas­ca­ri­llas FFP2, con­ce­bi­das para pro­te­ger­se en entor­nos de alto ries­go. Sea­mos cla­ros: si se con­si­de­ra­ra que exis­te algún espa­cio en el que el ries­go de con­ta­gio es tal que debe uti­li­zar­se una mas­ca­ri­lla FFP2, debe­rían cerrar­se al públi­co inme­dia­ta­men­te. En cual­quier caso, no está de más que el Minis­te­rio de Sani­dad corro­bo­re sus reco­men­da­cio­nes sobre el uso de la mas­ca­ri­llas, tal y como se hace en este docu­men­to ela­bo­ra­do por el Minis­te­rio de Con­su­mo.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia