[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La Consellera de Sanitat asegura que “antes de mediados de febrero se producirán entregas superiores de vacunas hasta compensar la reducción de la semana pasada”.

La con­se­lle­ra de Sani­dad Uni­ver­sal y Salud Públi­ca, Ana Bar­ce­ló, ha avan­za­do que “antes de media­dos de febre­ro se pro­du­ci­rán entre­gas de vacu­nas supe­rio­res a las esta­ble­ci­das has­ta com­pen­sar la reduc­ción que tuvo lugar la sema­na pasa­da ‑solo lle­ga­ron 17.550 dosis de las 30.225 pre­­vi­s­­tas- y que obli­gó a repro­gra­mar el Plan de vacu­na­ción”.

“Esta pró­xi­ma sema­na con­ti­nua­re­mos admi­nis­tran­do las segun­das dosis en resi­den­cias y el per­so­nal sani­ta­rio y, en el momen­to lle­guen las dosis de Moder­na, ini­cia­re­mos la vacu­na­ción de la pri­me­ra línea en hos­pi­ta­les pri­va­dos”, ha deta­lla­do.

Así lo ha anun­cia­do duran­te su com­pa­re­cen­cia en la Dipu­tación Per­ma­nen­te de Les Corts para dar cuen­ta, a peti­ción pro­pia, de la situa­ción de la pan­de­mia en la Comu­ni­tat Valen­cia­na e infor­mar del Plan de vacu­na­ción fren­te a la Covid-19.

 

En rela­ción con la estra­te­gia de vacu­na­ción, la con­se­lle­ra ha expli­ca­do que se tra­ta de un pro­ce­so fle­xi­ble, suje­to a la dis­po­ni­bi­li­dad de dosis. Así, ha recor­da­do que, en esta pri­me­ra fase, se ha dado prio­ri­dad a cua­tro gru­pos de pobla­ción: resi­den­tes y el per­so­nal sani­ta­rio y socio­sa­ni­ta­rio en resi­den­cias de per­so­nas mayo­res y cen­tros de diver­si­dad fun­cio­nal, el per­so­nal sani­ta­rio de pri­me­ra línea, otro per­so­nal sani­ta­rio y socio­sa­ni­ta­rio y gran­des depen­dien­tes no ins­ti­tu­cio­na­li­za­dos.

Recien­te­men­te, se acor­dó que tam­bién se vacu­na­rá al per­so­nal de odon­to­lo­gía, higie­ne den­tal y otro per­so­nal sani­ta­rio que atien­de a pacien­tes sin mas­ca­ri­lla duran­te más de 15 minu­tos. Y el pró­xi­mo gru­po a vacu­nar será el de las per­so­nas mayo­res de 80 años, que de acuer­do con el INE en la Comu­ni­dad Valen­cia­na son 276.531 per­so­nas, el 2,9% de la pobla­ción.

“El res­to de gru­pos que se irán incor­po­ran­do en las siguien­tes eta­pas se acor­da­rá de mane­ra pro­gre­si­va a medi­da que vayan lle­gan­do las dosis, se incre­men­te su dis­po­ni­bi­li­dad, así como la infor­ma­ción sobre las carac­te­rís­ti­cas fina­les de las vacu­nas y su inmu­ni­dad”, ha expli­ca­do Bar­ce­ló.

Con todo, a día de hoy ya se han admi­nis­tra­do en la Comu­ni­tat 104.985 dosis.

 

Incidencia acumulada superior a la primera ola de la pandemia

La con­se­lle­ra ha comen­za­do su com­pa­re­cen­cia recor­dan­do a las 4.131 per­so­nas que han per­di­do la vida has­ta la fecha por la Covid-19 y ha expre­sa­do de nue­vo su preo­cu­pa­ción por la situa­ción de la pan­de­mia. “Se cons­ta­ta, en estos momen­tos, trans­mi­sión comu­ni­ta­ria sos­te­ni­da sin con­trol y gene­ra­li­za­da con pre­sión man­te­ni­da y cre­cien­te en la prác­ti­ca tota­li­dad de los depar­ta­men­tos de Salud”, ha ase­gu­ra­do.

Tan­to el núme­ro de casos posi­ti­vos como las hos­pi­ta­li­za­cio­nes y el núme­ro de per­so­nas falle­ci­das supe­ran ya las cifras de la pri­me­ra ola y la inci­den­cia acu­mu­la­da en los últi­mos 14 días está por enci­ma de la media nacio­nal, con 1.245 casos por cada 100.000 habi­tan­tes.

La Comu­ni­tat acu­mu­la ya 5.163 bro­tes des­de el ini­cio de la pan­de­mia y, por gru­pos de edad, en la últi­ma sema­na pre­do­mi­nan los casos en los gru­pos de 35 a 64 años (39%), mayo­res de 64 (26%) y de 15 a 34 años (23%), ha rela­ta­do Bar­ce­ló.

 

Altísima presión hospitalaria

 

Ade­más, la ocu­pa­ción hos­pi­ta­la­ria es de 4.338 per­so­nas ingre­sa­das en plan­ta, con un total de 586 pacien­tes en camas de crí­ti­cos en estos momen­tos. “La situa­ción que están vivien­do nues­tros hos­pi­ta­les com­por­ta una sobre­car­ga asis­ten­cial que requie­re de la par­ti­ci­pa­ción de per­so­nal que volun­ta­ria­men­te desee fue­ra de su jor­na­da ordi­na­ria habi­tual seguir pres­tan­do ser­vi­cio”, ha afir­ma­do la con­se­lle­ra, tras recor­dar el acuer­do apro­ba­do por el Con­sell el pasa­do vier­nes para la pres­ta­ción de módu­los adi­cio­na­les de refuer­zo en los cen­tros hos­pi­ta­la­rios que cuen­ta con un pre­su­pues­to de más de 11 millo­nes de euros.

“Ade­más, los hos­pi­ta­les de cam­pa­ña ya han reci­bi­do los pri­me­ros pacien­tes de COVID en Valen­cia, Ali­can­te y Cas­te­llón, des­ple­gan­do así los pla­nes de con­tin­gen­cia en los tres Depar­ta­men­tos de Salud. Con­ta­mos, ade­más, como ya lo hici­mos duran­te la pri­me­ra ola, con los cen­tros y esta­ble­ci­mien­tos sani­ta­rios pri­va­dos y las mutuas de acci­den­tes de tra­ba­jo, jun­to con su per­so­nal, para ser sus­cep­ti­ble de ser uti­li­za­do en la lucha con­tra la pan­de­mia, cuan­do no se pudie­ra aten­der ade­cua­da­men­te con los medios mate­ria­les y huma­nos del Sis­te­ma Valen­ciano de Salud”, ha agre­ga­do Bar­ce­ló.

 

Medidas restrictivas

La titu­lar de Sani­dad ha expli­ca­do que las medi­das res­tric­ti­vas que se han ido adop­tan­do para la pobla­ción a fin de fre­nar el avan­ce de la pan­de­mia han teni­do en cuen­ta la evo­lu­ción epi­de­mio­ló­gi­ca y los indi­ca­do­res mar­ca­dos en el docu­men­to “Actua­cio­nes de res­pues­ta coor­di­na­da para el con­trol de la trans­mi­sión de Covid-19”, ela­bo­ra­do por la Ponen­cia de Aler­tas y Pla­nes de Pre­pa­ra­ción y Res­pues­ta, acor­da­do por el Pleno del Con­se­jo Inter­te­rri­to­rial del Sis­te­ma Nacio­nal de Salud, en octu­bre de 2020.

“Has­ta el momen­to, hemos dic­ta­do 28 reso­lu­cio­nes y 8 decre­tos, se han adop­ta­do medi­das espe­cia­les en 74 muni­ci­pios y, a par­tir de este vier­nes, se suma el peri­me­tra­je de 16 muni­ci­pios duran­te el fin de sema­na”, ha con­cre­ta­do.

 

100 nuevos técnicos documentalistas

La con­se­lle­ra ha insis­ti­do en la estra­te­gia de con­trol de los casos lle­va­da a cabo median­te el ras­treo y ha recor­da­do que el 21 de enero se refor­zó el meca­nis­mo para el con­trol de la pan­de­mia con la con­tra­ta­ción de 100 nue­vos téc­ni­cos docu­men­ta­lis­tas que se encuen­tran ya ope­ran­do des­de el Hos­pi­tal La Fe de Valèn­cia, una con­tra­ta­ción que se man­ten­drá has­ta el 21 de mayo.

“Con la incor­po­ra­ción de los 100 docu­men­ta­lis­tas y los 1.892 pro­fe­sio­na­les de Aten­ción Pri­ma­ria y Salud Públi­ca dedi­ca­dos al ras­treo de con­tac­tos, suma­dos a los 300 mili­ta­res del Ejér­ci­to de Tie­rra que ope­ran en el terri­to­rio valen­ciano, con­ta­mos con 2.292 ras­trea­do­res”, ha ase­gu­ra­do Bar­ce­ló, tras sub­ra­yar que “des­de el prin­ci­pio apos­ta­mos por esta herra­mien­ta que nos ha per­mi­ti­do el con­trol de los bro­tes y la expan­sión del virus”.

 

Estrategia de vacunación

Por últi­mo, y en rela­ción de nue­vo con la vacu­na­ción, la con­se­lle­ra ha ase­gu­ra­do que la lle­ga­da de las vacu­nas supu­so una gran noti­cia, muy espe­ran­za­do­ra, des­pués de estos duros meses de pan­de­mia: “el obje­ti­vo que con­tie­ne la Estra­te­gia de Vacu­na­ción no es otro que redu­cir la mor­ta­li­dad cau­sa­da por esta enfer­me­dad median­te la vacu­na­ción en un con­tex­to de dis­po­ni­bi­li­dad pro­gre­si­va de las vacu­nas”.

 

Para pla­ni­fi­car la vacu­na­ción en el momen­to en que se aumen­ten expo­nen­cial­men­te las vacu­nas, se ha abier­to una bol­sa extra­or­di­na­ria para la incor­po­ra­ción volun­ta­ria de per­so­nal jubi­la­do, no mayor de 70 años, de cate­go­rías que la Admi­nis­tra­ción pue­da nece­si­tar para for­ta­le­cer las plan­ti­llas en caso de vacu­na­ción masi­va. Una tarea a la que tam­bién se invi­tó a los Cole­gios de Pro­fe­sio­na­les a los que se ha ofre­ci­do la posi­bi­li­dad de abrir un regis­tro de per­so­nal en acti­vo de la sani­dad pri­va­da que, de for­ma volun­ta­ria, quie­ra cola­bo­rar en la vacu­na­ción en una situa­ción de cri­sis sani­ta­ria como la que vivi­mos, tal y como ha rela­ta­do la con­se­lle­ra.

“En la Comu­ni­dad Valen­cia­na tene­mos una amplia expe­rien­cia en vacu­na­ción pobla­cio­nal y las cober­tu­ras vacu­na­les son muy altas, lo que demues­tra una gran con­fian­za de la ciu­da­da­nía en los pro­gra­mas de vacu­na­ción y en sus pro­fe­sio­na­les sani­ta­rios”. “De hecho, la cober­tu­ra vacu­nal infan­til en la Comu­ni­tat, así como la vacu­na­ción de la gri­pe, nos per­mi­te con­fiar tan­to en la expe­rien­cia de ges­tión desa­rro­lla­da en tiem­po de pan­de­mia, como en la con­fian­za que demues­tra la ciu­da­da­nía hacia las vacu­nas”, ha con­clui­do Bar­ce­ló.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia