Forma y Color es el título de la muestra que se inaugura este martes y que permanecerá en el Mercado de Colón hasta el próximo mes de marzo.

La expo­si­ción del­va­len­ciano Enric M. Cata­là arti­cu­la su reco­rri­do a tra­vés de seis sec­cio­nes que mues­tran otras tan­tas eta­pas de la crea­ción del artis­ta. Todas estas sec­cio­nes, rea­li­za­das des­de el año 2000, sin­te­ti­zan su exten­sa pro­duc­ción de dos déca­das y ofre­cen una mira­da  muy per­so­nal y con­tun­den­te sobre los pris­mas artís­ti­cos ana­li­za­dos en un tra­ba­jo resu­mi­do aho­ra en las series: Cons­te­la­cio­nes, Gra­fi­tis, Inter­pre­ta­cio­nes, Retra­tos, Políp­ti­cos y Tríp­ti­cos. El títu­lo de la expo­si­ción: “For­ma y Color”, una mues­tra que podrá ver­se en Las Cer­ve­zas del Mer­ca­do by BWK en la zona baja del Mer­ca­do de Colón, has­ta mar­zo.

El autor de la expo­si­ción Enric M. Cata­là.

En todas las series se refle­ja una mira­da muy par­ti­cu­lar, libre y poten­te sobre la abs­trac­ción, el pop art, la figu­ra­ción, el for­ma­lis­mo, la impro­vi­sa­ción, el ges­to, una visión par­ti­cu­lar del retra­to ima­gi­na­do y los home­na­jes a los refe­ren­tes artís­ti­cos que han acom­pa­ña­do su inves­ti­ga­ción con los que dia­lo­ga con su pro­pia obra y la de otros artis­tas y refe­ren­tes per­so­na­les con­tem­po­rá­neos.

Un baño de colores y expresividad

“For­ma y color”, coor­di­na­da por el publi­cis­ta Ricar­do Seguí Sotos, es un baño de colo­res y expre­si­vi­dad  que deja cla­ra la hiper­ac­ti­vi­dad de Enric M. Cata­là en la crea­ción y su inter­pre­ta­ción de la reali­dad que le acom­pa­ña, y esa mira­da sobre una visión del arte que rom­pe fron­te­ras e ico­nos para dis­fru­tar de per­so­na­li­dad pro­pia.

Así, “Cons­te­la­cio­nes” es una inter­pre­ta­ción del uni­ver­so que el artis­ta obser­va des­de su ven­ta­nal crea­ti­vo; “Gra­fi­tis” refle­ja una mira­da muy libre en cuan­to a for­mas del arte urbano y al mis­mo tiem­po  oní­ri­co; “Rein­ter­pre­ta­cio­nes” es autén­ti­co color y figu­ra­ción, un home­na­je al Pop Art y el Cons­truc­ti­vis­mo a tra­vés de la obra de artis­tas como Miró, Klee, Lichens­tein, Picas­so, Matis­se, Lèger, Gris, Equi­po Cró­ni­ca, Pollock… con los que dia­lo­ga con su pro­pia obra para con­fi­gu­rar una nue­va mira­da, o sim­ple­men­te com­bi­na en un jue­go de sen­si­bi­li­da­des y rein­ter­pre­ta­cio­nes esté­ti­cas.

Serie “retratos” un guiño a personajes inexistentes

Enric M. Cata­lá jun­to a Ana­bel Navas.

La serie “Retra­tos” es un gui­ño a per­so­na­jes inexis­ten­tes, pero que con­vier­te en una gale­ría de reali­dad a los que con­vier­te en per­so­na­jes pró­xi­mos y has­ta reco­no­ci­bles en la ima­gi­na­ción de cada espec­ta­dor, huma­ni­za­dos des­de su pro­pia visión.

“Políp­ti­cos” y “Tríp­ti­cos” reúnen en un mis­mo cua­dro diver­sas series de peque­ño for­ma­to: jue­gos de impro­vi­sa­ción y rit­mo en los que la for­ma y el color con­ju­gan un movi­mien­to dis­par, pero uni­do en for­ma y fon­do has­ta coor­di­nar­se en un sólo dis­cur­so que nace de la geo­me­tría, el color, la for­ma y la abs­trac­ción.

Reaparición pública de Enric M. Català

Esta expo­si­ción sig­ni­fi­ca la reapa­ri­ción públi­ca de Enric M. Cata­là, quien, a fina­les de siglo XX, deci­dió ale­jar­se de la espe­cu­la­ción del arte y la mani­pu­la­ción comer­cial del hecho artís­ti­co para cen­trar­se en el tra­ba­jo silen­cio­so y su obra, y al mis­mo tiem­po des­vin­cu­lar­se del rui­do escé­ni­co mar­ca­do por las exi­gen­cias arbi­tra­rias del pro­pio mer­ca­do del arte.

Para el comi­sa­rio de la expo­si­ción, Ricar­do Seguí Sotos, esta selec­ción mues­tra un artis­ta “inquie­to e inaca­ba­ble”, capaz de dibu­jar un uni­ver­so, y mani­fies­ta una gran capa­ci­dad en cuan­to a téc­ni­cas, for­ma­tos y la pro­pia capa­ci­dad crea­ti­va.

Para el artis­ta de Alfa­ra del Patriar­ca (Valèn­cia), su obra bus­ca “conec­tar la abs­trac­ción para que man­ten­ga su aus­te­ri­dad y gran ambi­ción mien­tras se hace más espe­cí­fi­ca en su con­te­ni­do. Mi posi­ción no es puri­ta­na, es com­ple­ta y pro­fun­da­men­te sen­sual, en la que la for­ma es la excu­sa y el color, el reco­rri­do”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia